
Preocupación en la Cuenca Neuquina por nuevos sismos: tres temblores seguidos esta mañana
Tres sismos sacudieron la región de Vaca Muerta en la mañana del jueves, uno de ellos de magnitud 3,2 en Añelo, donde vecinos reportaron una fuerte percepción del movimiento. El fenómeno reaviva las alarmas sobre la sismicidad inducida por la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
REGIONALES18/07/2025
NeuquenNews
El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que durante la mañana del jueves 18 de julio de 2025 se registraron tres sismos en la región de Vaca Muerta, zona de alta actividad hidrocarburífera.
El primero de ellos ocurrió a las 5:44 horas en cercanías de Rincón de los Sauces, mientras que los otros dos se sintieron en Añelo, a las 10:36 y 10:57 horas respectivamente.
- Rincón de los Sauces: 5.44 de este viernes, 6 kilómetros de profundidad, 2.8 en escala de Richter.
- Añelo: 10.36 de este viernes, 10 kilómetros de profundidad, 3,2 en escala de Richter y otro, 10.57 también a 10 kilómetros de profundidad, con 3.2 en escala de Richter.
Durante la mañana del jueves, la provincia de Neuquén volvió a temblar. Según informó el Observatorio de Sismicidad Inducida, se registraron tres sismos, dos de ellos en cercanías de Añelo, con fuerte percepción por parte de vecinos. Los movimientos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), en una jornada marcada por la reactivación de las alertas en torno a la sismicidad inducida por fracking.
El primero de los eventos se produjo a las 5:44 horas en las inmediaciones de Rincón de los Sauces, al igual que otros sismos ocurridos en los días martes, miércoles y jueves de esta misma semana. Tuvo una magnitud de 2,8 en la escala de Richter y se originó a 6 kilómetros de profundidad. Esta repetición de eventos en la misma zona vuelve a encender las luces de advertencia sobre los impactos de la actividad extractiva en el subsuelo.
Pero el mayor impacto de la jornada se sintió en Añelo, epicentro urbano y operativo de Vaca Muerta. Allí se produjeron dos temblores en menos de media hora. El primero, a las 10:36 horas, tuvo su epicentro a escasos metros del casco urbano, con una magnitud de 3,0 y 6 km de profundidad, y fue reportado por numerosos vecinos como “muy fuerte”. El segundo, ocurrido a las 10:57 horas, fue catalogado como una posible réplica, con una magnitud de 2,5 y características geográficas casi idénticas al anterior.
La coincidencia temporal y geográfica de estos eventos con las tareas de fractura hidráulica en la formación Vaca Muerta fue nuevamente subrayada por el Observatorio. En el caso específico de Añelo, señalaron que el sismo se produjo mientras se realizaban operaciones de fracking en seis pozos del área Loma Campana, operada por YPF S.A. y Chevron Argentina SRL. Esos pozos, identificados como LLL-1861 a LLL-1866, fueron publicitados por la empresa estatal como récords en extensión de ramas horizontales en Vaca Muerta, alcanzando los 4.948 metros de tramo horizontal en un único PAD.
Con estos nuevos registros, ya suman 58 los sismos ocurridos en la provincia de Neuquén en lo que va del año 2025. De ellos, solo 12 han sido atribuidos a causas naturales, mientras que los otros 46 están vinculados directamente a la alteración del equilibrio del subsuelo provocada por las operaciones de fractura hidráulica.
El fenómeno de la sismicidad inducida se ha transformado en un eje de preocupación creciente para comunidades locales, especialistas y ambientalistas. La falta de planificación urbana con normas sísmicas, la proximidad de escuelas y viviendas a zonas de fractura, y la ausencia de regulaciones claras sobre las responsabilidades de las empresas, componen un escenario de alta vulnerabilidad.
Mientras el desarrollo no convencional de hidrocarburos continúa avanzando, la tierra sigue enviando señales. Y en Añelo, esas señales ya no pueden ser ignoradas.
Fuente: https://sismicidadinducida.ar


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




