
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
A casi once meses de la desaparición de Luciana Muñoz, familiares y amigos realizaron una asamblea en el CEPEM 76, el colegio nocturno donde cursa la joven, para exigir respuestas urgentes a la Justicia y al gobierno provincial.
REGIONALES11/06/2025Durante el encuentro y en declaraciones a la prensa, Lila Aguerre, madre de Luciana, acusó directamente a cuatro personas de ser responsables de la desaparición de su hija. Es la primera vez que la familia expone públicamente los nombres de quienes consideran culpables, basándose en testimonios y hechos ocurridos entre el 13 y el 17 de julio de 2024.
El abogado de la familia, Alfredo Curi, también se pronunció con dureza sobre la falta de avances en la causa, denunciando «la ineficiencia del Ministerio Público Fiscal y la pasividad del Ejecutivo provincial». Curi advirtió que el caso sigue sin avances concretos y que la familia aún no tiene acceso a las líneas de investigación oficiales, a pesar de múltiples intentos por obtener información.
En la asamblea se conformó formalmente la “Asamblea por Luciana Muñoz”, un espacio que articulará acciones de visibilización y presión pública para reclamar el esclarecimiento del caso. En este marco, anunciaron que el viernes 13 de junio marcharán junto a la familia de Sergio Ávalos, otro desaparecido emblemático de Neuquén.
Uno de los datos más sensibles revelados en la reunión fue la posible existencia de un video donde se registrarían vejaciones sufridas por Luciana durante los días posteriores a su desaparición. Aunque ni la madre ni el abogado confirmaron haberlo visto, ambos aseguraron que el material existe y que, de estar en manos de la Justicia, implicaría pruebas contundentes contra varias personas.
La familia denunció que actualmente solo hay una persona detenida, Maximiliano Avilés, pero no por el hecho central sino por falso testimonio. Esto refuerza la sensación de impunidad que atraviesa el caso, según Aguerre, quien remarcó que “la Justicia o no sabe o está encubriendo” y que están evaluando solicitar el juicio político al equipo fiscal.
El gobernador Rolando Figueroa fue blanco de críticas tras relativizar la gestión inicial de la desaparición de Luciana en una declaración pública el Día del Periodista. La familia lo acusó de minimizar el caso y recordaron que la joven desapareció bajo su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2023. Para ellos, el mandatario “se desliga de responsabilidades sin ofrecer soluciones”.
A un mes de cumplirse un año sin Luciana, crece la desesperación ante lo que consideran un “pacto de silencio e impunidad” entre los presuntos responsables. Familiares y allegados llaman a romper ese pacto y reiteran el pedido urgente de verdad y justicia, recordando que cada día sin respuestas es una condena para Luciana y su familia.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.