
La sede Bariloche de la UNCo impulsa la formación en apicultura sustentable: última oportunidad de inscripción
REGIONALES11/06/2025

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) sigue apostando por la educación y el desarrollo sostenible en la región, y este año lo hace a través de la Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización, cuya cohorte 2025 tiene abierta su preinscripción hasta el miércoles 11 de junio.
Esta propuesta formativa, llevada adelante en la sede Bariloche, busca fortalecer el conocimiento y la práctica apícola con un enfoque integral, combinando la producción sustentable con la conservación ambiental.
Formación teórico-práctica con impacto regional
La diplomatura está estructurada con clases presenciales de junio a octubre de 2025, complementadas con el desarrollo de un Trabajo Integrador de noviembre a marzo del año siguiente. A lo largo de su cursada, los y las estudiantes profundizarán en aspectos clave de la apicultura, abordando desde la biología y nutrición de Apis mellifera hasta el manejo de plagas y patógenos, pasando por la economía apícola y el agregado de valor a los productos de la colmena.
Además, se explorará el biomonitoreo ambiental, la fiscalización y control de calidad, así como la contribución de la polinización a los cultivos regionales, resaltando la importancia de la apicultura en el equilibrio ecológico.
Esta formación cobra especial relevancia en un contexto donde la actividad apícola no solo es fuente de alimento—con productos como la miel, el polen y la jalea real—sino que también cumple un papel estratégico en la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y el desarrollo económico regional. A través del servicio de polinización, las abejas son piezas fundamentales para la producción de cultivos y forrajes, generando un impacto directo en la oferta de alimentos tanto de origen vegetal como animal.
¿Quiénes pueden inscribirse?
La diplomatura está dirigida a apicultores y apicultoras que ya cuentan con conocimientos básicos en la actividad. Para postularse, es necesario haber completado un curso de iniciación apícola certificado por instituciones reconocidas—como el INTA, SADA o colegios agrotécnicos—o bien acreditar más de cuatro años de experiencia comprobable en el sector. De este modo, la UNCo Bariloche busca consolidar una comunidad de profesionales con formación avanzada, capaces de implementar prácticas sustentables y aportar a la conservación de la biodiversidad.
Quienes deseen sumarse a esta propuesta educativa tienen pocos días para formalizar su preinscripción. La fecha límite es el miércoles 11 de junio, y el proceso se lleva adelante a través de la sede universitaria. Con esta iniciativa, la UNCo refuerza su compromiso con la enseñanza de calidad y la producción sustentable, impulsando a la región hacia un modelo de desarrollo que respete y potencie los ciclos naturales.
Si te interesa ser parte de esta formación, ¡aún estás a tiempo de inscribirte! Una oportunidad para expandir conocimientos, perfeccionar técnicas y contribuir activamente al futuro de la apicultura en la región.
La Diplomatura es arancelada y la preinscripción se puede realizar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMqDUxAfq41wdqiWri_vEG8embE5f9pN8Vx_BK3eLgUqhhiA/viewform
Por dudas y/o consultas comunicarse al siguiente mail: [email protected]


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.



La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Argentina ganó una medalla y dos menciones en la Olimpíada internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.
Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Becas Progresar 2025: habilitaron dos líneas telefónicas para consultas sobre inscripción, requisitos y beneficios
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.