Banner pauta (1100 x 100 px)

La sede Bariloche de la UNCo impulsa la formación en apicultura sustentable: última oportunidad de inscripción

REGIONALES11/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
GMF_snFWYAASQL-1

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) sigue apostando por la educación y el desarrollo sostenible en la región, y este año lo hace a través de la Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización, cuya cohorte 2025 tiene abierta su preinscripción hasta el miércoles 11 de junio.

Esta propuesta formativa, llevada adelante en la sede Bariloche, busca fortalecer el conocimiento y la práctica apícola con un enfoque integral, combinando la producción sustentable con la conservación ambiental.

Formación teórico-práctica con impacto regional

La diplomatura está estructurada con clases presenciales de junio a octubre de 2025, complementadas con el desarrollo de un Trabajo Integrador de noviembre a marzo del año siguiente. A lo largo de su cursada, los y las estudiantes profundizarán en aspectos clave de la apicultura, abordando desde la biología y nutrición de Apis mellifera hasta el manejo de plagas y patógenos, pasando por la economía apícola y el agregado de valor a los productos de la colmena.

Además, se explorará el biomonitoreo ambiental, la fiscalización y control de calidad, así como la contribución de la polinización a los cultivos regionales, resaltando la importancia de la apicultura en el equilibrio ecológico.

Esta formación cobra especial relevancia en un contexto donde la actividad apícola no solo es fuente de alimento—con productos como la miel, el polen y la jalea real—sino que también cumple un papel estratégico en la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y el desarrollo económico regional. A través del servicio de polinización, las abejas son piezas fundamentales para la producción de cultivos y forrajes, generando un impacto directo en la oferta de alimentos tanto de origen vegetal como animal.

¿Quiénes pueden inscribirse?

La diplomatura está dirigida a apicultores y apicultoras que ya cuentan con conocimientos básicos en la actividad. Para postularse, es necesario haber completado un curso de iniciación apícola certificado por instituciones reconocidas—como el INTA, SADA o colegios agrotécnicos—o bien acreditar más de cuatro años de experiencia comprobable en el sector. De este modo, la UNCo Bariloche busca consolidar una comunidad de profesionales con formación avanzada, capaces de implementar prácticas sustentables y aportar a la conservación de la biodiversidad.

Quienes deseen sumarse a esta propuesta educativa tienen pocos días para formalizar su preinscripción. La fecha límite es el miércoles 11 de junio, y el proceso se lleva adelante a través de la sede universitaria. Con esta iniciativa, la UNCo refuerza su compromiso con la enseñanza de calidad y la producción sustentable, impulsando a la región hacia un modelo de desarrollo que respete y potencie los ciclos naturales.

Si te interesa ser parte de esta formación, ¡aún estás a tiempo de inscribirte! Una oportunidad para expandir conocimientos, perfeccionar técnicas y contribuir activamente al futuro de la apicultura en la región.

La Diplomatura es arancelada y la preinscripción se puede realizar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMqDUxAfq41wdqiWri_vEG8embE5f9pN8Vx_BK3eLgUqhhiA/viewform

Por dudas y/o consultas comunicarse al siguiente mail: [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.