
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) sigue apostando por la educación y el desarrollo sostenible en la región, y este año lo hace a través de la Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización, cuya cohorte 2025 tiene abierta su preinscripción hasta el miércoles 11 de junio.
Esta propuesta formativa, llevada adelante en la sede Bariloche, busca fortalecer el conocimiento y la práctica apícola con un enfoque integral, combinando la producción sustentable con la conservación ambiental.
Formación teórico-práctica con impacto regional
La diplomatura está estructurada con clases presenciales de junio a octubre de 2025, complementadas con el desarrollo de un Trabajo Integrador de noviembre a marzo del año siguiente. A lo largo de su cursada, los y las estudiantes profundizarán en aspectos clave de la apicultura, abordando desde la biología y nutrición de Apis mellifera hasta el manejo de plagas y patógenos, pasando por la economía apícola y el agregado de valor a los productos de la colmena.
Además, se explorará el biomonitoreo ambiental, la fiscalización y control de calidad, así como la contribución de la polinización a los cultivos regionales, resaltando la importancia de la apicultura en el equilibrio ecológico.
Esta formación cobra especial relevancia en un contexto donde la actividad apícola no solo es fuente de alimento—con productos como la miel, el polen y la jalea real—sino que también cumple un papel estratégico en la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y el desarrollo económico regional. A través del servicio de polinización, las abejas son piezas fundamentales para la producción de cultivos y forrajes, generando un impacto directo en la oferta de alimentos tanto de origen vegetal como animal.
¿Quiénes pueden inscribirse?
La diplomatura está dirigida a apicultores y apicultoras que ya cuentan con conocimientos básicos en la actividad. Para postularse, es necesario haber completado un curso de iniciación apícola certificado por instituciones reconocidas—como el INTA, SADA o colegios agrotécnicos—o bien acreditar más de cuatro años de experiencia comprobable en el sector. De este modo, la UNCo Bariloche busca consolidar una comunidad de profesionales con formación avanzada, capaces de implementar prácticas sustentables y aportar a la conservación de la biodiversidad.
Quienes deseen sumarse a esta propuesta educativa tienen pocos días para formalizar su preinscripción. La fecha límite es el miércoles 11 de junio, y el proceso se lleva adelante a través de la sede universitaria. Con esta iniciativa, la UNCo refuerza su compromiso con la enseñanza de calidad y la producción sustentable, impulsando a la región hacia un modelo de desarrollo que respete y potencie los ciclos naturales.
Si te interesa ser parte de esta formación, ¡aún estás a tiempo de inscribirte! Una oportunidad para expandir conocimientos, perfeccionar técnicas y contribuir activamente al futuro de la apicultura en la región.
La Diplomatura es arancelada y la preinscripción se puede realizar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMqDUxAfq41wdqiWri_vEG8embE5f9pN8Vx_BK3eLgUqhhiA/viewform
Por dudas y/o consultas comunicarse al siguiente mail: [email protected]
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.