
Israel intercepta y deporta a Greta Thunberg y otros activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza
El barco Madleen de la Flotilla de la Libertad fue interceptado por la marina israelí en aguas internacionales. A bordo iban 12 activistas y figuras públicas, entre ellos la activista Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan. Varios países europeos protestaron formalmente. El gobierno israelí minimizó la acción y calificó a la misión como una “provocación con selfies”.
INTERNACIONALES09/06/2025
NeuquenNews
Un nuevo escándalo internacional envuelve al gobierno de Israel tras la detención e inminente deportación de la activista climática Greta Thunberg y otros 11 tripulantes del barco Madleen, perteneciente a la organización internacional Flotilla de la Libertad. La embarcación, que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, fue interceptada el domingo a 57 kilómetros de las costas gazatíes mientras navegaba en aguas internacionales, según confirmó la organización a través de su canal oficial de Telegram.
La Flotilla había zarpado desde la ciudad italiana de Catania a comienzos de mes con el objetivo de romper el bloqueo humanitario que impone Israel sobre Gaza desde hace años, y que ha recrudecido dramáticamente desde octubre de 2023, tras la ofensiva militar de Tel Aviv sobre el enclave palestino. La respuesta del gobierno israelí fue inmediata: “no permitiremos provocaciones disfrazadas de ayuda”, había dicho días antes el ministro de Defensa, Israel Katz.
La interceptación del Madleen, sin justificación legal alguna —dado que se encontraba en aguas internacionales—, provocó duras reacciones diplomáticas. España convocó al encargado de Negocios de la Embajada de Israel en Madrid, en una señal clara de protesta. Francia solicitó acceso a sus ciudadanos a bordo, y Brasil también emitió un comunicado exigiendo la liberación inmediata de los pasajeros.
Entre las personas detenidas se encontraban, además de Greta Thunberg, la eurodiputada franco-siria Rima Hassan; el español Sergio Toribio, miembro de organizaciones humanitarias como Sea Watch y SOS Humanity; el periodista francés Yanis Mhamdi (medio Blast); y el actor irlandés Liam Cunningham, entre otras personalidades de alto perfil internacional.
Israel, fiel a su línea de desinformación y desprecio por el derecho humanitario, descalificó la misión calificándola como “el yate de los selfies” y anunció que “la pequeña cantidad de ayuda que no consumieron las celebridades” sería transferida a Gaza “por canales humanitarios reales”. Alegaron que en las últimas dos semanas ingresaron 1.200 camiones con ayuda humanitaria al enclave, aunque organizaciones independientes en Gaza desmienten sistemáticamente esa narrativa, asegurando que el acceso a alimentos, agua, medicamentos y energía sigue siendo dramáticamente restringido.
La deportación ya está en curso: el Ministerio de Defensa israelí comunicó que el Madleen se dirige a puerto israelí, desde donde los pasajeros serán enviados a sus países de origen. En paralelo, el gobierno de Netanyahu intenta vender al mundo una imagen de colaboración humanitaria que no se corresponde con la realidad denunciada por organismos como la ONU, Médicos Sin Fronteras o la propia Cruz Roja Internacional.
El uso propagandístico de la ayuda humanitaria por parte de Israel contrasta con el bloqueo sistemático de insumos médicos, el bombardeo de hospitales y la destrucción deliberada de infraestructura civil en Gaza, calificados por juristas internacionales como posibles crímenes de guerra.
Contexto adicional:
La Flotilla de la Libertad es una coalición internacional de organizaciones y activistas que desde 2008 intenta romper el bloqueo naval israelí a Gaza mediante embarcaciones civiles que transportan ayuda y visibilizan la situación del pueblo palestino. En 2010, el asalto al barco Mavi Marmara por parte de fuerzas israelíes dejó 10 activistas muertos, todos de origen turco, generando una crisis diplomática entre Turquía e Israel.
Desde entonces, sucesivas misiones han sido bloqueadas, interceptadas o saboteadas antes de llegar a destino. Sin embargo, el respaldo internacional a estas acciones humanitarias crece año tras año, especialmente frente al silencio o complicidad de organismos multilaterales como la ONU o la Unión Europea, que no han logrado detener la masacre en Gaza ni sancionar efectivamente a Israel por sus crímenes contra la población civil.


Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri
La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Messi renovó con Inter Miami hasta 2028: jugará en la MLS hasta los 41 años




