
Hoy se inicia el cronograma de pagos a estatales en la provincia de Rio Negro de manera escalonada
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
Desde la Delegación Oeste, en colaboración con el equipo técnico del vivero del Parque Industrial de Trevelin, se promueve el cultivo de ajo en la región. Durante este mes, se trabaja junto a productores locales para multiplicar las variedades probadas y compartir conocimientos mediante capacitaciones con diversas entidades públicas.
El monitoreo y evaluación del cultivo se realizan en condiciones uniformes, respetando distancias de siembra, prácticas culturales, riego y cosecha. Además, estudiantes del ISET 815 llevarán a cabo sus prácticas profesionalizantes, acompañados por docentes y técnicos del Ministerio de Producción de Chubut.
El objetivo es fortalecer la producción local y fomentar la colaboración con instituciones educativas y productores, impulsando la capacitación y el desarrollo sustentable del cultivo de ajo en la provincia.
Características de la variedad
El ajo, Allium sativum, es una planta tradicionalmente clasificada en la familia de las liliáceas, aunque actualmente pertenece a las amarilidáceas. Se cree que es originaria de Asia occidental y fue introducida en el Mediterráneo. Es una planta perenne cultivada como anual, con hojas planas y delgadas.
El ajo es una especie estéril con gran variabilidad morfológica y fisiológica. Su bulbo, de piel blanca, se divide en gajos conocidos como “dientes”. Cada bulbo puede contener entre 6 y 12 dientes, y cada uno es capaz de generar una nueva planta, ya que posee una yema terminal en su base que puede germinar incluso sin plantarse previamente.
Según la FAO, la producción mundial de ajo alcanza alrededor de 28 millones de toneladas, con un aumento del 336% entre 1990 y 2021 (de 6.4 a 28 millones de toneladas). Este crecimiento se debe al incremento del 104% en la superficie cultivada (de 811 mil a 1.6 millones de hectáreas) y al aumento del 103% en los rendimientos (de 8 a 17 toneladas por hectárea de ajo verde, FAO 2021).
China, India y Bangladesh concentran el 86% de la producción mundial de ajo. Los principales exportadores son China, España, Argentina y Emiratos Árabes, con un 92% del volumen, mientras que Indonesia, Malasia y Brasil destacan como importadores. En Argentina, que produce el 1% del ajo comercializado a nivel global, se destinan unas 16.000 hectáreas al cultivo, principalmente en la región cuyana (Mendoza y San Juan, 95%), seguida por Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Salta, Tucumán, Santa Cruz y Chubut.
Argentina se posiciona como el 14° productor mundial de ajo, con 149 mil toneladas. De su producción, aproximadamente el 70% se exporta en fresco (a granel), el 15% se consume en el mercado interno en fresco, el 10% se utiliza como semilla y el 5% se destina a procesos industriales (deshidratado, pasta, pelado, trozado, etc.). Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas, representando el 73% del volumen exportado entre 2010 y 2022 (Fuente: INDEC).
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informa que en algunos sectores de Centenario y Picún Leufú
Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país