

Desde la Delegación Oeste, en colaboración con el equipo técnico del vivero del Parque Industrial de Trevelin, se promueve el cultivo de ajo en la región. Durante este mes, se trabaja junto a productores locales para multiplicar las variedades probadas y compartir conocimientos mediante capacitaciones con diversas entidades públicas.
El monitoreo y evaluación del cultivo se realizan en condiciones uniformes, respetando distancias de siembra, prácticas culturales, riego y cosecha. Además, estudiantes del ISET 815 llevarán a cabo sus prácticas profesionalizantes, acompañados por docentes y técnicos del Ministerio de Producción de Chubut.
El objetivo es fortalecer la producción local y fomentar la colaboración con instituciones educativas y productores, impulsando la capacitación y el desarrollo sustentable del cultivo de ajo en la provincia.
Características de la variedad
El ajo, Allium sativum, es una planta tradicionalmente clasificada en la familia de las liliáceas, aunque actualmente pertenece a las amarilidáceas. Se cree que es originaria de Asia occidental y fue introducida en el Mediterráneo. Es una planta perenne cultivada como anual, con hojas planas y delgadas.
El ajo es una especie estéril con gran variabilidad morfológica y fisiológica. Su bulbo, de piel blanca, se divide en gajos conocidos como “dientes”. Cada bulbo puede contener entre 6 y 12 dientes, y cada uno es capaz de generar una nueva planta, ya que posee una yema terminal en su base que puede germinar incluso sin plantarse previamente.
Según la FAO, la producción mundial de ajo alcanza alrededor de 28 millones de toneladas, con un aumento del 336% entre 1990 y 2021 (de 6.4 a 28 millones de toneladas). Este crecimiento se debe al incremento del 104% en la superficie cultivada (de 811 mil a 1.6 millones de hectáreas) y al aumento del 103% en los rendimientos (de 8 a 17 toneladas por hectárea de ajo verde, FAO 2021).
China, India y Bangladesh concentran el 86% de la producción mundial de ajo. Los principales exportadores son China, España, Argentina y Emiratos Árabes, con un 92% del volumen, mientras que Indonesia, Malasia y Brasil destacan como importadores. En Argentina, que produce el 1% del ajo comercializado a nivel global, se destinan unas 16.000 hectáreas al cultivo, principalmente en la región cuyana (Mendoza y San Juan, 95%), seguida por Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Salta, Tucumán, Santa Cruz y Chubut.
Argentina se posiciona como el 14° productor mundial de ajo, con 149 mil toneladas. De su producción, aproximadamente el 70% se exporta en fresco (a granel), el 15% se consume en el mercado interno en fresco, el 10% se utiliza como semilla y el 5% se destina a procesos industriales (deshidratado, pasta, pelado, trozado, etc.). Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas, representando el 73% del volumen exportado entre 2010 y 2022 (Fuente: INDEC).


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.




