Banner pauta (1100 x 100 px)

Neuquén pone en marcha un acueducto clave para llevar agua potable a la meseta

Con una inversión provincial superior a los 1.600 millones de pesos, la obra abastecerá a miles de vecinos de barrios sin redes formales entre Neuquén capital y Centenario. La empresa 360 Construcciones SRL estará a cargo de los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 210 días.

REGIONALES13/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Agua a la meseta

El gobierno de la provincia de Neuquén firmó este lunes un contrato fundamental para comenzar a saldar una deuda histórica con numerosos barrios de la meseta que aún no cuentan con acceso formal al agua potable. Se trata de la construcción de un nuevo acueducto que llevará agua desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta el sector norte de la meseta, abarcando zonas de Neuquén capital y Centenario.

La obra será ejecutada por la empresa 360 Construcciones SRL, demandará una inversión cercana a los 1.600 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos provinciales, y se espera que esté finalizada en un plazo de 210 días.

El anuncio fue realizado en un acto encabezado por autoridades provinciales junto a representantes de la empresa adjudicataria, marcando el inicio de una obra largamente esperada por las comunidades afectadas.

Una solución estructural para barrios olvidados
Actualmente, los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II carecen de redes de agua potable y cloacas. Sus habitantes dependen de camiones cisternas para abastecerse, una solución precaria e inestable frente a las necesidades básicas cotidianas.

El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna existente de 6.000 m³ de la planta de Mari Menuco, un acueducto de impulsión y una red de ramales secundarios con 31 puntos de acceso a través de canillas públicas, lo que garantizará una primera instancia de provisión directa a los vecinos.

Un paso hacia la urbanización formal
Más allá de su impacto inmediato, la ejecución de esta obra permitirá planificar redes domiciliarias para cada uno de los sectores beneficiados. Esta segunda etapa quedará a cargo de los municipios de Neuquén y Centenario, en el marco de un plan acordado junto al Ministerio Público Fiscal, el IPVU y otras áreas gubernamentales.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que esta obra marca el puntapié inicial para la integración plena de la meseta al sistema urbano formal, no sólo en términos de servicios básicos, sino también como parte de una estrategia más amplia de equidad territorial.

“Es una inversión estratégica que responde a una demanda legítima de nuestros vecinos. El acceso al agua no puede depender de camiones, sino de una red segura, permanente y equitativa”, señalaron desde el gobierno.
Con esta obra en marcha, la provincia da un paso clave en la lucha contra la desigualdad en el acceso a servicios esenciales, y abre la puerta a nuevas mejoras estructurales en un sector históricamente postergado.

      

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/08/2025

El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/08/2025

El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.