Neuquén pone en marcha un acueducto clave para llevar agua potable a la meseta

Con una inversión provincial superior a los 1.600 millones de pesos, la obra abastecerá a miles de vecinos de barrios sin redes formales entre Neuquén capital y Centenario. La empresa 360 Construcciones SRL estará a cargo de los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 210 días.

REGIONALES13/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Agua a la meseta

El gobierno de la provincia de Neuquén firmó este lunes un contrato fundamental para comenzar a saldar una deuda histórica con numerosos barrios de la meseta que aún no cuentan con acceso formal al agua potable. Se trata de la construcción de un nuevo acueducto que llevará agua desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta el sector norte de la meseta, abarcando zonas de Neuquén capital y Centenario.

La obra será ejecutada por la empresa 360 Construcciones SRL, demandará una inversión cercana a los 1.600 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos provinciales, y se espera que esté finalizada en un plazo de 210 días.

El anuncio fue realizado en un acto encabezado por autoridades provinciales junto a representantes de la empresa adjudicataria, marcando el inicio de una obra largamente esperada por las comunidades afectadas.

Una solución estructural para barrios olvidados
Actualmente, los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II carecen de redes de agua potable y cloacas. Sus habitantes dependen de camiones cisternas para abastecerse, una solución precaria e inestable frente a las necesidades básicas cotidianas.

El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna existente de 6.000 m³ de la planta de Mari Menuco, un acueducto de impulsión y una red de ramales secundarios con 31 puntos de acceso a través de canillas públicas, lo que garantizará una primera instancia de provisión directa a los vecinos.

Un paso hacia la urbanización formal
Más allá de su impacto inmediato, la ejecución de esta obra permitirá planificar redes domiciliarias para cada uno de los sectores beneficiados. Esta segunda etapa quedará a cargo de los municipios de Neuquén y Centenario, en el marco de un plan acordado junto al Ministerio Público Fiscal, el IPVU y otras áreas gubernamentales.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que esta obra marca el puntapié inicial para la integración plena de la meseta al sistema urbano formal, no sólo en términos de servicios básicos, sino también como parte de una estrategia más amplia de equidad territorial.

“Es una inversión estratégica que responde a una demanda legítima de nuestros vecinos. El acceso al agua no puede depender de camiones, sino de una red segura, permanente y equitativa”, señalaron desde el gobierno.
Con esta obra en marcha, la provincia da un paso clave en la lucha contra la desigualdad en el acceso a servicios esenciales, y abre la puerta a nuevas mejoras estructurales en un sector históricamente postergado.

      

 

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.