TW_CIBERDELITO_1100x100

Cinismo político: el veneno invisible que debilita las democracias

El cinismo político es mucho más que una crítica: es una renuncia disfrazada de lucidez que debilita la democracia desde adentro y abre la puerta al autoritarismo.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
noam-chomsky-2

No hace falta un golpe de Estado para que una democracia se desmorone. A veces, basta con una idea que se repite, se instala, se vuelve sentido común. “Todos los políticos son iguales”, “la política no sirve para nada”, “el sistema está podrido”. Estas frases, que parecen simples quejas cotidianas, forman parte de un fenómeno mucho más profundo y peligroso: el cinismo político.

Lejos de ser una crítica legítima o un escepticismo sano que busca mejorar el sistema, el cinismo político representa una pérdida total de fe en los valores democráticos. No cuestiona una medida ni un funcionario: condena al sistema en su totalidad. Lo deslegitima, lo ridiculiza, lo desecha.

¿Qué es el cinismo político?

El cinismo político se basa en una convicción: que la política no solo no funciona, sino que está diseñada para no funcionar. Que los políticos no actúan por vocación pública, sino por interés personal. Que no hay posibilidad de cambio ni mejora, porque el sistema en sí mismo es corrupto e inmoral.

A diferencia del escepticismo -que implica dudas saludables y voluntad de exigir rendición de cuentas- o de la desconfianza -que evalúa críticamente el desempeño de las autoridades- el cinismo es mucho más corrosivo. No deja lugar a la esperanza ni a la participación. El ciudadano cínico no quiere mejorar la democracia: quiere abandonarla.

Las consecuencias: cuando nadie cree en nada

Este tipo de actitud tiene efectos concretos. En primer lugar, mina la confianza en las instituciones democráticas. Si creemos que nada de lo que hagamos tiene impacto, dejamos de participar. No votamos. No nos organizamos. No exigimos. Y cuando eso ocurre, dejamos vacante el espacio público. Y ese espacio, sabemos, nunca queda vacío: lo ocupan otros.

Segundo, el cinismo crea terreno fértil para los discursos populistas y autoritarios. En contextos de alta desconfianza, los líderes que ofrecen soluciones fáciles, promesas mágicas y enemigos claros se vuelven seductores. Nos dicen: “el problema no sos vos que no participás, el problema son ellos que te mienten”. Y así, se consolida un relato antipolítico que termina en más poder para menos manos.

Tercero, y quizás más preocupante, el cinismo alimenta la apatía. Una sociedad que descree, también se desentiende. La falta de participación debilita la representación democrática. Si solo votan y se involucran los extremos, ¿qué tipo de decisiones y gobiernos podemos esperar?

El círculo vicioso del cinismo

Una vez instalado, el cinismo político se retroalimenta. Cuantos menos ciudadanos participen, menos representativo será el sistema. Y cuanto menos representativo sea, más fácil será argumentar que “la política no sirve”. Es un ciclo que degrada lentamente la vida democrática hasta convertirla en una formalidad sin sustancia.

El problema no es solo lo que se cree, sino lo que se deja de hacer. Cuando la convicción de que todo está podrido se vuelve hegemónica, los espacios de transformación se vacían. Y no hay democracia sin ciudadanía activa.

¿Cómo salir de esta trampa?

La salida no es sencilla, pero comienza con una premisa clara: no toda crítica es cínica. La crítica fundada, el debate profundo, la exigencia de transparencia son esenciales para una democracia saludable. El problema no es cuestionar, sino abandonar.

Frente al cinismo, hay que recuperar el valor del compromiso. La política es una herramienta imperfecta, sí, pero sigue siendo el mejor mecanismo que conocemos para organizarnos, decidir y construir futuro colectivo. Negarla o ridiculizarla no soluciona nada. Participar, proponer, fiscalizar y construir, en cambio, sí lo hace.

La democracia como ejercicio cotidiano

La democracia no es solo votar cada tanto. Es una práctica constante, incómoda, exigente. Y sobre todo, colectiva. No es perfecta ni está libre de errores, pero si queremos cambiarla, no será desde el escepticismo pasivo ni desde la desilusión cómoda del que todo lo ve mal y nada construye.

La democracia, en definitiva, necesita más compromiso, más ciudadanía, más participación. Porque si no la defendemos, no la tendremos.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.