TW_CIBERDELITO_1100x100

La democracia herida: cómo el odio a la política debilita lo que intentamos defender

Desprestigiar la política como una práctica inherentemente corrupta no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que debilita los cimientos mismos de la democracia, abriendo paso al autoritarismo y a la indiferencia cívica.

DE NUESTRA REDACCIÓN08/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
apertura

En un tiempo donde todo parece discutirse a gritos, pocas frases generan tanto consenso como una que debería alarmarnos: “la política es mala”. La escuchamos en la calle, en los medios, en las redes, en el transporte público o en una sobremesa familiar. La idea de que "todos los políticos son ladrones" se repite con la naturalidad de un axioma, aunque esté más cerca de una consigna que de un análisis.

Pero, ¿qué sucede cuando ese mantra se instala tan profundamente que comenzamos a creerlo sin discusión? ¿Qué pasa cuando el descrédito no apunta a individuos, sino al sistema mismo?

Lejos de ser una crítica legítima —que siempre es necesaria en una democracia viva— este discurso repetido y generalizado se ha convertido en una narrativa vacía y destructiva. Una narrativa que no distingue, que no propone, que no participa. Que, al reducir la política a un juego de corrupción y traición, no solo arrastra a los malos sino que anula también a los buenos. Y más grave aún: aleja a quienes podrían transformar lo que no funciona.

El cinismo como anestesia

El fenómeno tiene un nombre: cinismo político. Es una forma de desilusión colectiva que se disfraza de lucidez pero en realidad es parálisis. Escepticismo sin propuestas, desconfianza sin alternativas, crítica sin compromiso. El cinismo se instala como una anestesia emocional y política. Frente a él, la participación activa parece ingenua, la militancia es vista como fanatismo, y el debate, como una pérdida de tiempo.

Este tipo de cinismo es fértil para los autoritarismos. Cuando la política se demoniza, quienes prometen gobernar “sin políticos” aparecen como salvadores. Y cuando la ciudadanía renuncia a construir poder desde abajo, el poder se concentra desde arriba. No es casual que las dictaduras y los populismos autoritarios florezcan allí donde la democracia ha sido erosionada por la desconfianza sistemática.

Medios, redes y la fábrica de la desafección

Los medios de comunicación —y en especial las redes sociales— han sido el canal principal de difusión de este relato simplificador. En nombre del rating, muchos medios prefieren amplificar escándalos antes que explicar procesos. Y en las redes, donde el algoritmo premia el enojo, los discursos radicales y antipolíticos se viralizan con facilidad.

La política, con sus tiempos lentos y sus contradicciones, no compite bien contra la indignación exprés de un tuit. Pero no se trata de demonizar las plataformas: también son herramientas valiosas. El problema es cómo las usamos. La crítica sin fundamento, el insulto generalizado, la cancelación rápida, no solo impiden el diálogo; también consolidan una cultura de la sospecha permanente, donde nadie es confiable y por lo tanto, nadie merece ser escuchado.

Cuando no hay política, hay poder sin control

Es importante recordar que la política no es una mala palabra. Es, en su sentido más profundo, el arte de lo común. La forma que una sociedad elige para resolver sus conflictos, para distribuir recursos, para construir futuro. Despreciar la política es, en última instancia, renunciar al derecho a decidir cómo queremos vivir.

Los partidos políticos —con todos sus defectos— siguen siendo hoy las herramientas más legítimas para la participación democrática. Son imperfectos, sí. Pero ¿qué alternativa viable existe sin ellos? ¿Quién decide, si no decidimos nosotros a través de la política? Allí donde no hay representación, la voluntad de unos pocos se impone por encima de la voluntad colectiva.

Filosofía y memoria: dos alertas

La historia está llena de ejemplos donde la apatía ciudadana abrió la puerta al autoritarismo. En la Alemania de entreguerras, en la Italia fascista, en las dictaduras latinoamericanas, siempre hubo una fase previa de desencanto con la política. La idea de que “todos son iguales” fue la antesala de quienes impusieron su verdad única por la fuerza.

Incluso los filósofos clásicos advirtieron sobre los peligros de la indiferencia. Aristóteles definía al ser humano como un animal político y advertía que quien no participaba de la vida política era, o un dios… o una bestia. Más cerca en el tiempo, Hannah Arendt explicaba que el totalitarismo no se imponía por la fuerza, sino por la indiferencia masiva. Porque una sociedad que renuncia a pensar y a participar es el campo fértil para cualquier forma de dominación.

Participar sigue siendo el antídoto

La salida no está en el desprecio sino en la reconstrucción. Hay miles de formas de hacer política sin caer en la lógica de los partidos tradicionales. Desde el activismo comunitario hasta la participación en consejos vecinales, desde el trabajo territorial hasta las nuevas expresiones digitales de organización colectiva. Participar no es solamente votar cada dos años. Es exigir, organizarse, proponer, escuchar, defender ideas. Y, sobre todo, no ceder el espacio público a quienes quieren vaciarlo.

La democracia no se defiende sola. Y cuando el desprecio por la política se convierte en norma, quienes quieren gobernar sin reglas, sin representación y sin diálogo, encuentran el camino libre. Por eso, ante la desafección y el cinismo, la respuesta no puede ser el silencio. La respuesta es más política. Más participación. Más compromiso.

Porque si dejamos de creer en la democracia, no es la política la que pierde. Somos nosotros.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.