
Día de la Relajación: una oportunidad para promover el bienestar y la salud mental
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
Cuidar el corazón también depende de los hábitos que sostenemos cada día; cómo influye una simple elección en nuestra salud a largo plazo es algo que muchos aún se preguntan
SALUD Y BIENESTAR05/05/2025El colesterol alto es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas y puede tener consecuencias graves para la salud cardiovascular. En este contexto, identificar qué alimentos evitar y cuáles sumar a nuestra dieta cotidiana se vuelve esencial para la prevención.
Aunque el colesterol es una sustancia necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, su exceso en sangre, especialmente en la forma de colesterol LDL, también conocido como “malo”, representa un riesgo latente. Esta grasa puede acumularse en las paredes de las arterias y formar placas que reducen el flujo sanguíneo. Con el tiempo, este proceso puede derivar en enfermedades cardiovasculares graves como infartos, ACV e, incluso, muerte súbita.
Este problema no es menor ni poco frecuente. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 40% de la población adulta tiene niveles elevados de colesterol. En Argentina, el panorama es igual de preocupante: según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 3 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen niveles altos de colesterol. A su vez, muchas veces se presentan sin síntomas visibles, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento oportuno.
Frente a esta realidad, resulta clave tomar medidas preventivas, y no todas están relacionadas directamente con lo que comemos. Incorporar actividad física de forma regular, evitar el consumo de tabaco, controlar el estrés y respetar las horas de sueño son hábitos que ayudan significativamente a mantener los niveles de colesterol bajo control. Además, realizar chequeos médicos periódicos permite detectar a tiempo cualquier alteración y actuar en consecuencia.
Sin embargo, aunque estos factores son fundamentales, no se puede ignorar que la alimentación ocupa un lugar central en esta ecuación. Los alimentos que elegimos cada día tienen un impacto directo sobre nuestros niveles de colesterol. Una dieta cargada de grasas saturadas, ultraprocesados y azúcares simples puede favorecer su aumento, mientras que ciertos alimentos pueden ayudar a equilibrarlo de forma natural. En otras palabras, la alimentación puede ser tanto una aliada como una enemiga, y aprender a identificar sus efectos es clave para cuidar nuestra salud.
Nueces pecanas: el snack favorito de los nutricionistas
En este sentido, la ciencia nutricional identificó algunos productos naturales que pueden tener efectos positivos concretos sobre el colesterol. Uno de ellos, cada vez más valorado, son las nueces pecanas.
Este fruto seco, originario de América del Norte y cada vez más presente en los cultivos de nuestro país, se destaca por su perfil graso saludable. A diferencia de otros snacks, las nueces pecanas son ricas en ácidos grasos monoinsaturados, similares a los del aceite de oliva, que ayudan a reducir el colesterol LDL sin afectar el HDL, considerado protector del corazón.
Además, como indica una revisión científica sobre este tipo de nueces, contienen antioxidantes naturales como polifenoles y vitamina E, así como fitosteroles, que dificultan la absorción de colesterol en el intestino. Esta combinación convierte a las pecanas en una opción ideal para quienes buscan mejorar su perfil lipídico sin recurrir a productos procesados o suplementos artificiales.
Pero sus propiedades no se agotan allí. Las nueces pecanas también ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, favorecen la función cerebral por su contenido de minerales como magnesio y zinc, y generan saciedad, lo que puede ser útil para el control del peso corporal.
Su combinación de energía sostenida y sabor las transforma en una excelente opción para colaciones saludables, incluso en personas activas o deportistas. Eso sí, su valor calórico es alto, por lo que se recomienda consumirlas con moderación. Un puñado diario, de alrededor de 30 gramos, es suficiente para obtener sus beneficios sin excederse en calorías. Lo ideal es incorporarlas al natural o ligeramente tostadas, sin sal ni azúcares añadidos.
Pero, como con cualquier alimento, no todas las personas pueden consumirlas libremente. En quienes padecen alergias a frutos secos, las pecanas deben evitarse. También se recomienda precaución en planes alimentarios muy restrictivos en grasas o calorías. Por eso, consultar con un nutricionista antes de incorporarlas de forma regular es la mejor manera de asegurarse de que se adapten a las necesidades individuales de cada organismo.
Otros aliados del corazón: alimentos que ayudan a bajar el colesterol
Aunque las nueces pecanas son una excelente ayuda, no son el único alimento con este efecto relacionado con el colesterol.
* Avena: contiene beta-glucanos, que reducen la absorción de colesterol en el intestino.
* Palta: fuente de grasas monoinsaturadas y antioxidantes que mejoran el perfil lipídico.
* Legumbres: como lentejas y garbanzos, que aportan fibra soluble.
* Aceite de oliva virgen extra: ideal para cocinar o aderezar sin elevar el colesterol malo.
* Semillas de chía y lino: ricas en omega-3 vegetal, que protege el sistema cardiovascular.
* Frutas con pectina: como manzana, pera y cítricos, que capturan el colesterol en el sistema digestivo.
* Pescados grasos: como el salmón, la caballa y las sardinas, por su alto contenido de omega-3.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico
¿Qué sucede cuando los jóvenes se encierran en su habitación y no se relacionan con otras personas? No siempre es el caso, pero podría ser un indicio del síndrome de Hikikomori.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.