Pablo Todero propone corregir la Ley de Bomberos para garantizar tarifa gratuita de gas en cuarteles del interior

El diputado neuquino presentó un proyecto de ley para corregir una omisión técnica en la Ley 27.629, que impide que decenas de cuarteles de bomberos de todo el país accedan de manera gratuita a los servicios públicos. “La iniciativa busca incorporar al gas licuado de petróleo (GLP) indiluido por red entre los servicios con tarifa gratuita”, detalló Todero.

POLÍTICA29/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Pablo Todero dip
Pablo ToderoDiputado Nacional

El diputado nacional Pablo Todero, del peronismo neuquino, presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 3° de la Ley 27.629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. La propuesta apunta a subsanar una omisión técnica que actualmente impide a numerosos cuarteles del país, especialmente del interior, acceder a la gratuidad tarifaria en servicios públicos esenciales como el gas licuado de petróleo (GLP) distribuido por red.

La ley, sancionada en 2021 con apoyo unánime en ambas cámaras del Congreso, representó un avance significativo para más de mil asociaciones de bomberos voluntarios a lo largo del país. Sin embargo, su redacción dejó fuera a muchas localidades que no cuentan con gas natural por red, pero sí con gas licuado de petróleo por red, como sucede en 16 localidades de la provincia del Neuquén.

“El espíritu de la ley fue aliviar la carga económica de los cuarteles, sin distinciones arbitrarias según el tipo de combustible”, sostuvo Todero. Y señaló: “No podemos permitir que una cuestión meramente técnica condene a decenas de asociaciones a seguir afrontando gastos imposibles con recursos propios”.

La modificación propuesta amplía el beneficio de la gratuidad a otros servicios públicos también esenciales para los cuarteles, incluyendo telefonía fija y móvil, servicios TIC, agua potable y cloacas, siempre que se encuentren bajo jurisdicción nacional. Esto responde al carácter operativo permanente de los destacamentos, que deben mantenerse activos las 24 horas, los 365 días del año.

Para tener una referencia del impacto de la propuesta de Todero, sólo en la provincia de Neuquén, once cuarteles de bomberos que están excluidos del beneficio se verían beneficiados con este proyecto: Aluminé, Loncopué, Tricao Malal, Caviahue, El Cholar, Las Ovejas, El Huecú, Villa Traful, Villa Pehuenia, Barrancas y Taquimilán.

“Estamos hablando de instituciones que salvan vidas, que son un orgullo de nuestras comunidades y que trabajan con enorme vocación. El Estado tiene la obligación de garantizarles condiciones mínimas para operar”, resaltó el legislador neuquino.

Con este proyecto, que el presidente de la Comisión de Asuntos Cooperativos confirmó que será el primero en tratarse, se busca reafirmar el sentido original de la Ley 27.629, fortaleciendo a una de las instituciones con mayor legitimidad social del país, que no sólo presta un servicio esencial y gratuito, sino que en muchos casos es la única respuesta ante emergencias en zonas rurales y alejadas.

Te puede interesar
LA NEUQUINIDAD🤔"UN INVENTO DE FIGUEROA PARA HACERNOS CREER QUE ÉL NOS DEFIENDE"🔊Ricardo Corradi Diez

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

NeuquenNews
POLÍTICA09/07/2025

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

la-neuquinidadpng-_1_

Los frentes políticos y la sellocracia. La democracia de "La Salada"

NeuquenNews
POLÍTICA23/06/2025

La Sellocracia es a la democracia lo que La Salada es a los shoppings de lujo: una imitación ruidosa, desordenada y llena de copias que parecen auténticas pero no lo son. Frentes construidos con sellos partidarios vacíos hace tiempo y que simulan pluralismo y representación, pero detrás de la marquesina solo hay acuerdos de poder sin contenido ni participación ciudadana.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.