TW_CIBERDELITO_1100x100

La Unión Europea analiza demandar a AstraZeneca por la demora en la entrega de vacunas

Sería por incumplir el contrato. En Argentina el diputado Cano también propuso sancionar al laboratorio y a Sigman porque no enviaron las dosis.

INTERNACIONALES23/04/2021
Vacuna.Oxford.AstraZ(2)
Vacuna.Oxford.AstraZ(2)

La polémica por el faltante de las vacunas de AstraZeneca no es exclusiva de Argentina, donde todavía se espera que lleguen las dosis que ya fueron pagadas al proyecto que aquí encabeza el empresario Hugo Sigman.

En el seno de la Unión Europea se debate en estos momentos demandar al laboratorio porque también incumplió el contrato.   

Según trascendió en las últimas horas, la Comisión Europea (CE) se plantea iniciar este viernes una acción legal contra la farmacéutica en los tribunales de Bruselas por la demora en la entrega de dosis.

La idea del Ejecutivo comunitario fue comunicada el miércoles a los países de la UE, aunque algunos representantes habrían puesto reparos y pedido estudiar el caso con más detenimiento antes de iniciar acciones legales.

"Es importante para nosotros garantizar la entrega de una cantidad suficiente de dosis de acuerdo con los compromisos anteriores de la empresa. Junto con los Estados miembros, estamos analizando todas las opciones para que esto suceda", informó el portavoz de Sanidad de la CE, Stefan De Keersmaecker. 

El funcionario recordó que el 19 de marzo pasado la CE envió una carta a AstraZeneca pidiéndole explicaciones por el incumplimiento del contrato, iniciando así el procedimiento de resolución de disputas, paso previo para llevar a la compañía ante los tribunales.

Bruselas y AstraZeneca tienen una larga disputa por el retraso en la entrega de dosis, que provocó una sorpresivo retraso de las potencias europeas en sus campañas de inmunización. La UE ha acusado reiteradas veces al laboratorio de desviar las dosis al Reino Unido, donde la vacunación avanzó mucho más rápido que en el resto del continente. Incluso, el bloque amenazó con cerrarle las exportaciones.

Cano pidió sancionar a Sigman y AstraZeneca por no traer las vacunas: "Les pagamos 60 millones de dólares"

Lo relevante para Argentina de esta noticia es que se da en momentos en que por primera vez se plantea aquí accionar legalmente contra AstraZeneca y Sigman por el incumplimiento del acuerdo por 22,4 millones de dosis, de las cuales no llegó ninguna.

Como reveló LPO, el diputado nacional José Cano reclamó sanciones contra las empresas por las demoras.  "Si vos firmás un acuerdo por el que te tienen que entregar siete millones de dosis y no te entregaron ni una tiene que haber una penalidad. Es un problema del laboratorio, no nuestro", planteó el dirigente radical, acaso el único opositor que cuestiona el proyecto que lidera Sigman.

Recientemente, AstraZeneca y Sigman informaron al gobierno que no podrán cumplir con la promesa de que en abril llegarían las primeras 900 mil dosis, algo que desde el propio proyecto habían salido a promocionar en algunos medios. Recién en mayo se podría destrabar la importación de las vacunas.

Aún si llegaran esas dosis antes de fin de mes (algo muy poco probable), el retraso es muy fuerte. El contrato firmado por el gobierno establecía que AstraZeneca entregaría 2.382.000 dosis en marzo y 4.040.000 en abril. En la Casa Rosada dicen que si las dosis llegan en el primer semestre, el contrato estará cumplido. 

El incumplimiento se da a pesar de que Argentina ya pagó el 60 por ciento del contrato, según admitió el Ministerio de Salud. LPO consultó en su momento al gobierno sobre el monto que ya fue desembolsado, pero no hubo respuesta. Un cálculo simple indica que son al menos 54 millones de dólares lo que ya se abonó. El diputado Cano reveló que son 60 millones de dólares.

LPO

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.