Aconcagua Energía impulsa iniciativas de sostenibilidad y cuidado del ambiente

Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.

MEDIO AMBIENTE24/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Aconcagua energía
Aconcagua Energía

Con más de 100 representantes de empresas de Río Negro y Neuquén, se realizó este martes el primer encuentro del año organizado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, en colaboración con Aconcagua Energía, las cámaras empresariales CASEPE y CES, la empresa provincial EDHIPSA, la Municipalidad de Cipolletti y el Consejo Federal de Inversiones. El objetivo central fue promover una hoja de ruta hacia la sostenibilidad y el cuidado de los recursos hídricos y medioambientales en la región.

Durante la jornada, Aconcagua Energía presentó su Sistema de Gestión Integrada y detalló el proceso de certificación ISO para calidad y procesos, enfatizando el rol que estos estándares juegan en la conservación de agua y la reducción del impacto ambiental. Asimismo, se abordaron oportunidades de financiamiento para pymes interesadas en mejoras tecnológicas y en implementar prácticas sostenibles.

Venimos promoviendo estos espacios y encuentros empresariales, porque estamos convencidos de que suman para acercar a las empresas con su cadena de valor y también con nuevos proveedores”, destacó Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro.

Uno de los ejes centrales fue la difusión del programa SPARK del Pacto Global de Naciones Unidas. Esta iniciativa, sin costo para las empresas, ofrece formación y apoyo a pequeñas y medianas empresas para integrar criterios de sostenibilidad en su gestión, favorecer la creación de empleo y fomentar el crecimiento económico responsable. “SPARK es una comunidad global que acompaña a las cadenas de valor de las grandes compañías y abre la puerta a las pymes para prosperar”, explicó el equipo de Aconcagua.

Desde el área de Compras y Abastecimiento de Aconcagua Energía, su gerente corporativa, María Eugenia Ballestrieri, subrayó: “Trabajamos constantemente para fortalecer el entramado productivo de las regiones donde operamos. Identificamos oportunidades de mejora continua y acercamos a nuestros proveedores desafíos que impulsen su desarrollo sostenible y, con ello, el cuidado del ambiente y los recursos hídricos”.

Con esta serie de actividades, Aconcagua Energía ratifica su compromiso de fomentar una gestión empresarial que valore el uso racional del agua, la minimización de residuos y la protección de los ecosistemas locales, al tiempo que fortalece las capacidades técnicas y financieras de las compañías de la región.

Acerca de Aconcagua Energía

Aconcagua Energía es un grupo integrado dedicado a la producción de hidrocarburos, generación de energía eléctrica y desarrollo de fuentes renovables. Cuenta con 14 concesiones en las cuencas Neuquina y Cuyana, y proyectos hidroeléctricos, térmicos, fotovoltaicos y eólicos en Mendoza, Río Negro y Neuquén. El grupo emplea directamente a 700 personas y genera más de 2.500 puestos de trabajo indirectos, contribuyendo al desarrollo energético y ambiental de Argentina.

Fuente: Aconcagua Energía

Te puede interesar
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

multimedia.normal.9100961280409053.bm9ybWFsLndlYnA=

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

multimedia.normal.b1e48ccf4684562b.bm9ybWFsLndlYnA=

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

contaminacion_electromagnetica_2

Se celebra hoy el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

La electropolución, o contaminación electromagnética, es la exposición continua a los campos electromagnéticos que provienen principalmente de dos fuentes: las líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas y circuitos eléctricos y, por otro lado, de las antenas de telefonía móvil, los propios móviles, sistemas de telecomunicación WiFi y Wimax y, en general, de todo tipo de comunicaciones inalámbricas

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.