
Se quintuplicaron los contagios de niños y adolescentes en CABA desde el inicio de clases
La franja de 0 a 19 años pasó de 80 casos en febrero a 450 el 15 de abril, lo que implica que se multiplicó por 5. Una tendencia que ya registraron los hospitales pediátricos, que incrementaron sus pacientes.
NACIONALES22/04/2021
La franja etaria de 0 a 19 años fue la que tuvo mayor crecimiento de casos de coronavirus desde la semana de inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), aunque en el total de notificaciones diarias siguen representando un porcentaje bajo, informaron especialistas, en tanto que en los hospitales pediátricos porteños también se incrementaron los pacientes.
"La franja de 0 a 9 años fue la que mayor crecimiento tuvo en CABA desde la semana 7 (15 a 21 de febrero) pasando de 80 casos de coronavirus durante la semana del 18 de febrero a 450 en la semana del 15 de abril, lo que implica un crecimiento de 5,63, es decir que se multiplicaron por más de 5 veces", explicó a Télam el contador y senador correntino Martín Barrionuevo.
"Negar que el riesgo con la presencialidad en la escuela aumenta es ser absurdo. Ningún niño, niña o adolescente tiene igual riesgo con clases presenciales que virtuales"
MARTÍN BARRIONUEVO
Barrionuevo, quien analiza datos desde el inicio de la pandemia, señaló que "el segundo grupo en el que más crecieron los casos fue en la población entre 10 y 19 años, que pasó de 363 notificaciones durante la semana 7 a 1.757 durante la semana 15 (del 12 al 19 de abril), lo que implica que los casos se multiplicaron 4,84 veces".
El especialista aclaró que "esto no significa que en el gráfico de notificaciones diarias actual sean el mayor porcentaje; de hecho estas últimas dos semanas el grupo de 0 a 9 representa el 2,4% de los casos y el de 10 a 19 el 10%; el grupo que más casos tuvo es el de 30 a 39 con 21,1%, seguido de 20 a 29 con 20,8%, siempre hablando de CABA".
Los especialistas aseguran que en la mayoría de los casos, cuando los chicos son positivos, los padres también.
Hospital Garrahan
En el Hospital de Pediatría Garrahan los casos en seguimiento comenzaron a subir a partir de la semana 9 (del 1 al 8 de marzo) registrando un pico de 85 pacientes pediátricos en control con diagnóstico de Covid-19 en la semana 15 (del 12 al 19 de abril).
No todos estos pacientes se encuentran internados, ya que algunos tienen seguimiento desde sus domicilios.
Entre octubre de 2020 y marzo de 2021, el hospital nunca había superado los 25 casos confirmados en seguimiento: en la semana 41 de 2020 (del 5 al 11 de octubre) llegó a 22 casos confirmados y cinco sospechosos, y el otro pico se había dado en la semana 3 de este año (del 18 al 24 de enero) con 21 casos confirmados y 4 sospechosos.
Hospital Italiano
Por su parte, la infectóloga pediátrica Analía De Cristófano, quien trabaja en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que "estamos teniendo más casos de niñas y niños y adolescentes, pero esto tiene que ver con que hay más casos en general".
La especialista describió que "no estamos viendo casos más graves que en la primera ola. En la gran mayoría de los niños el coronavirus se presenta de manera asintomática o leve".
Y añadió que "sólo un porcentaje muy bajo desarrollan el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), que se presenta por lo general después del cuadro agudo de Covid-19".
Hospital Gutiérrez
Según declaraciones radiales a El Destape de la enfermera Elena Amarilla, en el Hospital Gutiérrez hay actualmente 10 niños internados y dos en terapia intensiva.
"Sabemos que vamos a seguir teniendo más, porque pasó en la primera ola", sostuvo.
La enfermera enfatizó que "es una gran mentira que los chicos no contagian, los quiero invitar a que pasen por el hospital y vean cómo estamos trabajando"; a la vez que describió que "cuando el niño da positivo tiene que estar aislado", aunque puede recibir la visita de madre o padre con los equipos de protección; no obstante indicó que "la mayoría de las veces cuando el chico es positivo los padres también lo son".
Las cifras a nivel nacional
A nivel nacional, según datos difundidos la semana pasada por el Ministerio de Salud, en el inicio de clases en la Argentina los casos notificados de la población en edad escolar se encontraban por debajo de los 3.800 por semana, pero 15 días después se acercaban a los 5.000, en coincidencia con el comienzo del ciclo lectivo en 17 jurisdicciones.
Ya en la semana 11 (a mediados de marzo) los casos confirmados en población en edad escolar superaban los 5.000 y en la siguiente se ubicaban por encima de los 7.500 semanales, marcando un aumento significativo.
En la semana 13 (finales de marzo e inicios de abril) los casos crecieron por encima de 10.000 y en la siguiente alcanzaron los 12.500, de acuerdo al gráfico que reúne los datos según la fecha de inicio de síntomas.
La vuelta a la presencialidad incrementó el número decontagios.
"Negar que el riesgo con la presencialidad en la escuela aumenta es ser absurdo. Ningún niño, niña o adolescente tiene igual riesgo con clases presenciales que virtuales, por lo que la explicación del aumento de casos de esa franja etaria es claramente por las clases presenciales", sostuvo Barrionuevo.
Y continuó: "Otra cosa es descubrir si ese contagio se da en el aula, en el recreo, en el transporte público, porque juegan a la salida; también es otra discusión el impacto emocional en los chicos y adolescentes, en el aprendizaje, son todos debates que hay que dar, pero la presencialidad fue sin dudas uno de los factores que impulsó fuerte esta segunda ola que atraviesa el país".
Para De Cristófano, "la clave es comprender que los chicos se contagian y pueden contagiar a otros; entonces más allá del debate de la presencialidad, hay que sostener también con ellos los cuidados: distancia, barbijo, lavado de manos y ventilación, ya sea dentro del aula, en la plaza o en las reuniones que puedan hacer entre pares".


ANSES: Confirmó el incremento y pago de tres beneficios para mayo 2025
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios

Eliminan impuestos en Steam y Playstation: el Gobierno quitó el 30 % y el IVA
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos

Fracaso rotundo de la reforma laboral más vendida por Sturzenegger
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés

El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión

Calendario Anses: las prestaciones que cobran este miércoles 16 de abril 2025
Como ocurre mes a mes, el pago se efectúa respetando la terminación de DNI de los beneficiarios

Corte Programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy miércoles 16 de abril

Eliminan impuestos en Steam y Playstation: el Gobierno quitó el 30 % y el IVA
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos

Nuevos desafíos en TikTok generan preocupación en las familias del Alto Valle
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa

ANSES: Confirmó el incremento y pago de tres beneficios para mayo 2025
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios

Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.

Hoy Boca recibe a Estudiantes de La Plata en La Bombonera por el Torneo Apertura 2025
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico

Pronóstico del tiempo para este sábado en Neuquén y el Alto Valle, se mantiene el clima cálido
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país

Así esta el estado actual de los pasos fronterizos a Chile: precauciones para este 19 de abril 2025
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén

Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas

Centenario: Iba borracho, chocó tres autos e intentó escapar
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3