TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Recordando nuestras raíces: el legado del Papa Francisco sobre el valor de los orígenes

En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".

DE NUESTRA REDACCIÓN21/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Papa FranciscoEn una época marcada por cambios vertiginosos y discursos que proclaman “empezar de cero”, Francisco advirtió contra la tentación del olvido.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 en la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Su deceso, confirmado oficialmente por el cardenal Kevin Farrell, puso fin a un pontificado de doce años marcado por la humildad y el compromiso con los más vulnerables.

Durante ese tiempo, Jorge Mario Bergoglio supo ganarse el cariño tanto de fieles como de líderes políticos al subrayar que la fe auténtica se nutre de la cercanía al prójimo y del respeto por la historia colectiva.

Un llamado a volver al origen
Entre sus últimas exhortaciones públicas, Francisco invitó a no renegar de la propia historia, subrayando que el futuro sólo puede edificarse con la savia que brota de las raíces profundas. “Lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado”, nos recuerda citando al poeta Bernardes. “No reniegues la historia de tu patria. No reniegues la historia de tu familia. No niegues a tus abuelos. Busca las raíces, busca la historia, y desde allí, construí el futuro” . Esta metáfora, tan próxima al imaginario de la tierra y al cultivo espiritual, refuerza su visión de que cada individuo y cada pueblo llevan en sí mismos el germen de lo que están llamados a ser.

La historia familiar como cimiento personal
Para Francisco, rescatar las historias familiares no es simple nostalgia, sino un ejercicio de autoconocimiento. Al evocar el ejemplo de los abuelos, el Papa apuntaba a esas narraciones cotidianas que forjan la identidad: las migraciones, los oficios, los relatos de sacrificio y de esperanza que muchas veces se transmiten de generación en generación. Reconocer las voces de nuestros antepasados –sus miedos, sus convicciones, sus aciertos y errores– fortalece el sentido de pertenencia y nos enseña lecciones sobre la dignidad humana.

La memoria de la patria como urgencia colectiva
En una época marcada por cambios vertiginosos y discursos que proclaman “empezar de cero”, Francisco advirtió contra la tentación del olvido. Señaló que negar la historia de la patria equivale a desarraigar a la sociedad de sus valores fundantes. Recordar las luchas por la libertad, la justicia y la solidaridad ayuda a forjar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Esta mirada historiográfica, libre de mitificaciones, reafirma la idea de que la construcción de un futuro equitativo exige comprender cómo se forjó el presente.

Construir el futuro desde la savia ancestral
Lejos de proponer un regreso al pasado, el Papa proponía un diálogo creativo entre tradición e innovación. “Algunos sueñan con un futuro utópico… Ahora no empieza nada, te la vendieron”, advertía con ironía. El auténtico proyecto de largo plazo, sostenía, se nutre del arraigo: de la lengua materna, de los símbolos culturales, de la tierra que vio nacer a los antepasados y que hoy nos enseña. Solo así podremos edificar comunidades resilientes, capaces de afrontar los desafíos globales sin perder su identidad.

Un legado que florece en la memoria compartida
El mensaje final de Francisco es un recordatorio de que nuestras historias –familiares y nacionales– son trampolines hacia el porvenir, no anclas que nos estanquen. En su llamado a “reírse en la cara de los payasos de la historia” que prometen empezar todo de nuevo, late la convicción de que la sabiduría humana es colectiva y acumulativa.

Hoy, al honrar su memoria, la tarea que nos deja es sencilla en su envergadura: cultivar nuestras raíces, compartir historias y edificar un mañana que florezca sobre la rica tierra del pasado.

 

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.