TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Recordando nuestras raíces: el legado del Papa Francisco sobre el valor de los orígenes

En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".

DE NUESTRA REDACCIÓN21/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Papa FranciscoEn una época marcada por cambios vertiginosos y discursos que proclaman “empezar de cero”, Francisco advirtió contra la tentación del olvido.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 en la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Su deceso, confirmado oficialmente por el cardenal Kevin Farrell, puso fin a un pontificado de doce años marcado por la humildad y el compromiso con los más vulnerables.

Durante ese tiempo, Jorge Mario Bergoglio supo ganarse el cariño tanto de fieles como de líderes políticos al subrayar que la fe auténtica se nutre de la cercanía al prójimo y del respeto por la historia colectiva.

Un llamado a volver al origen
Entre sus últimas exhortaciones públicas, Francisco invitó a no renegar de la propia historia, subrayando que el futuro sólo puede edificarse con la savia que brota de las raíces profundas. “Lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado”, nos recuerda citando al poeta Bernardes. “No reniegues la historia de tu patria. No reniegues la historia de tu familia. No niegues a tus abuelos. Busca las raíces, busca la historia, y desde allí, construí el futuro” . Esta metáfora, tan próxima al imaginario de la tierra y al cultivo espiritual, refuerza su visión de que cada individuo y cada pueblo llevan en sí mismos el germen de lo que están llamados a ser.

La historia familiar como cimiento personal
Para Francisco, rescatar las historias familiares no es simple nostalgia, sino un ejercicio de autoconocimiento. Al evocar el ejemplo de los abuelos, el Papa apuntaba a esas narraciones cotidianas que forjan la identidad: las migraciones, los oficios, los relatos de sacrificio y de esperanza que muchas veces se transmiten de generación en generación. Reconocer las voces de nuestros antepasados –sus miedos, sus convicciones, sus aciertos y errores– fortalece el sentido de pertenencia y nos enseña lecciones sobre la dignidad humana.

La memoria de la patria como urgencia colectiva
En una época marcada por cambios vertiginosos y discursos que proclaman “empezar de cero”, Francisco advirtió contra la tentación del olvido. Señaló que negar la historia de la patria equivale a desarraigar a la sociedad de sus valores fundantes. Recordar las luchas por la libertad, la justicia y la solidaridad ayuda a forjar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Esta mirada historiográfica, libre de mitificaciones, reafirma la idea de que la construcción de un futuro equitativo exige comprender cómo se forjó el presente.

Construir el futuro desde la savia ancestral
Lejos de proponer un regreso al pasado, el Papa proponía un diálogo creativo entre tradición e innovación. “Algunos sueñan con un futuro utópico… Ahora no empieza nada, te la vendieron”, advertía con ironía. El auténtico proyecto de largo plazo, sostenía, se nutre del arraigo: de la lengua materna, de los símbolos culturales, de la tierra que vio nacer a los antepasados y que hoy nos enseña. Solo así podremos edificar comunidades resilientes, capaces de afrontar los desafíos globales sin perder su identidad.

Un legado que florece en la memoria compartida
El mensaje final de Francisco es un recordatorio de que nuestras historias –familiares y nacionales– son trampolines hacia el porvenir, no anclas que nos estanquen. En su llamado a “reírse en la cara de los payasos de la historia” que prometen empezar todo de nuevo, late la convicción de que la sabiduría humana es colectiva y acumulativa.

Hoy, al honrar su memoria, la tarea que nos deja es sencilla en su envergadura: cultivar nuestras raíces, compartir historias y edificar un mañana que florezca sobre la rica tierra del pasado.

 

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 3 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/11/2025

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.