TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Los ceramistas se manifiestan en la Ruta 7, el tránsito se ve complicado al la altura de la fábrica

Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar

ACTUALIDAD17/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ceramistas-corte-ruta-7

Desde las 9 en este jueves Santo, inicio de la Semana Santa, los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén volvieron a manifestarse sobre la Ruta 7 a la altura de la fábrica para reclamar respuestas por parte de Calf y el Gobierno, para que se concrete la reconexión de la energía eléctrica. Reparten volantes y cerámicos para dar a conocer su situación.

"Como parte de nuestro plan de lucha en el camino de lograr la reconexión de la energía eléctrica para poder retomar la producción y el trabajo en la gestión obrera volvemos a hacer una acción en ruta 7 frente a la fábrica".
Los dirigentes de esta fábrica explicaron que la situación afecta también a las gestiones obreras ceramistas, tanto en Cerámica Neuquén como en Zanon y Stefani. "Estamos atravesando problemas comunes, y exigimos respuestas para sostener la producción y los puestos de trabajo. Por eso resolvimos avanzar en unidad, y el próximo lunes realizaremos una asamblea común de todas las fábricas ceramistas para resolver acciones en común", confirmaron.
 
Los trabajadores repartes folletos a los automovilistas para dar a conocer sus reclamos: La reconexión de la energía en Cerámica Neuquén, tarifas diferenciadas para las gestiones obreras, reactivación de la obra pública para la construcción de viviendas, escuelas y hospitales.

Durante la mañana de ayer los trabajadores de Cerámica Neuquén realizaron otra manifestación sobre la ruta 7 frente a la fábrica para difundir su situación y exigir una solución para reactivar la producción y evitar el cierre de la fábrica que afecta a 50 familias.

"Ante la negativa de Calf de sentarse a discutir un plan de pagos de la deuda para reconectar la energía eléctrica en Cerámica Neuquén, y frente al silencio de gobernador Rolando Figueroa, los ceramistas volvemos a la ruta, esta vez con una jornada de difusión", declararon los ceramistas en un comunicado.

Respecto a las razones detrás de la jornada de difusión afirmaron: "Queremos informar a la comunidad, que muchas veces se ve afectada por las medidas de fuerza a las que nos vemos obligados a acudir, cuál es la situación de nuestra fábrica y las gestiones obreras, que atravesamos problemas similares".

El proyecto de los ceramistas para pagar la deuda con CALF

Los ceramistas afirman tener un proyecto entre manos que brindaría una oportunidad para pagar la millonaria deuda, pero que desde el Gobierno les "cerraron la puerta" para negociar. Aclaran que para llevar adelante este proyecto necesitarían reiniciar la producción de la fábrica, cosa que es imposible sin energía. Este proyecto tiene que ver con un pedido de un formato de cerámico con una medida específica, que a los clientes les sería más rentable para no tener que importarlo.

Retamal afirmó, respecto al nuevo proyecto que "Inclusive, uno de los clientes exportaría". Explicó que hasta se verían en la necesidad de contratar más gente para poder producir más en menos tiempo "ahora podemos producir en dos turnos, para esto necesitaríamos tres", adelantó.

Afirman que, con el ingreso que le significaría ese proyecto a la fábrica podrían pagar la deuda y "hasta mejorar los salarios". Sin embargo, insisten en que CALF no se ha mostrado con voluntad de reanudar la negociación y que el Gobierno de la Provincia tampoco se ha puesto como intermediario ni "hace nada para que se resuelva este conflicto. Solo manda a la Policía".

"Vamos a seguir con el plan de lucha, porque no podemos a permitir que se cierre una nueva fábrica y quedemos 50 familias en la calle. Lo evitamos cuando quiso cerrar la fábrica la antigua patronal, y lo vamos a impedir de nuevo, defendiendo la gestión obrera", concluyeron.

Te puede interesar
Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.