
Científicos del CONICET recibieron un subsidio internacional para hallar tratamientos contra el Alzheimer
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
En una jornada clave para el futuro inmediato del transporte aéreo en el país, Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lograron avanzar en las negociaciones paritarias, lo que permitió levantar el paro anunciado para este miércoles 16 de abril, en plena antesala del fin de semana largo por Semana Santa.
La noticia fue confirmada por el gremio este lunes por la tarde, luego de una reunión mantenida con representantes de la empresa estatal. En el comunicado difundido por APLA se detalla que "hemos logrado destrabar varios temas pendientes", lo que permitió alcanzar un principio de entendimiento sobre algunos de los reclamos más urgentes planteados por los pilotos.
“Queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra predisposición al diálogo”, señalaron desde la asociación que conduce Pablo Biró. El gremio también informó que la próxima semana se reanudarán las negociaciones con la compañía, tomando en cuenta el impacto que los recientes cambios económicos han tenido sobre la inflación y el poder adquisitivo de los trabajadores.
Tensión previa y riesgo de nuevas cancelaciones
Hasta el momento de este acuerdo, el conflicto había generado una fuerte preocupación tanto en el Gobierno como entre los pasajeros, dado que un paro de 12 horas previsto para el miércoles podía afectar seriamente la operatoria de Aerolíneas Argentinas en una fecha de alta demanda. La posibilidad de nuevas cancelaciones encendió las alarmas: cabe recordar que, durante el reciente paro general convocado por la CGT, Aerolíneas se vio obligada a cancelar 258 vuelos, afectando a unos 20.000 pasajeros y generando un perjuicio económico cercano a los 3 millones de dólares.
La medida anunciada por APLA amenazaba con profundizar esa crisis operativa. Por eso, la mesa de negociación convocada para este lunes era vista como determinante. Según fuentes cercanas al diálogo, los temas más álgidos de la discusión giraban en torno a la recomposición salarial, en línea con la inflación acumulada, y al incumplimiento de diversos puntos del convenio colectivo, entre ellos los descansos, la programación de vuelos, y cuestiones logísticas como uniformes y equipamiento electrónico.
Desde Aerolíneas, la postura fue clara: “Estamos trabajando para desbloquear el conflicto y evitar cualquier perjuicio para los pasajeros, manteniendo el principio de uso racional de los recursos de la compañía”. La empresa buscó en todo momento mostrarse abierta al diálogo, aunque firme en su postura de ordenar ciertas condiciones que arrastraban privilegios históricos.
La historia del conflicto
El conflicto entre APLA y la compañía no es nuevo. La tensión viene escalando desde el año pasado, cuando se modificaron algunos puntos del convenio colectivo, incluyendo el fin de beneficios como pasajes en clase ejecutiva para pilotos y sus familias, y el servicio de remises puerta a puerta para la tripulación. Estos cambios generaron malestar entre los gremios, que consideraron que los recortes fueron unilaterales.
Además, la relación se tensó aún más tras el intento del Gobierno de remover a Pablo Biró del directorio de la compañía, lo que fue revertido posteriormente en una asamblea de accionistas. El oficialismo lo había acusado de promover medidas de fuerza perjudiciales para la operatividad de Aerolíneas Argentinas y de poner en duda públicamente la seguridad de la compañía.
¿Cómo continua?
El levantamiento del paro no significa el fin del conflicto, pero sí marca un cambio de clima. Las partes volverán a sentarse a negociar la semana próxima con el objetivo de cerrar un acuerdo integral. El gremio dejó en claro que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo siguen siendo el eje central de sus reclamos.
Mientras tanto, la suspensión de la medida de fuerza trae alivio a miles de pasajeros que tenían previsto volar en los días previos a Semana Santa, una de las épocas del año con mayor circulación turística. Con este acuerdo, Aerolíneas Argentinas podrá operar con normalidad y evitar un nuevo golpe económico, en un contexto de creciente presión sobre las finanzas públicas y la gestión del transporte aéreo.
El diálogo sigue abierto y, por ahora, las partes lograron evitar otro capítulo de tensión en una relación que todavía busca estabilidad. La próxima semana será clave para definir si el acercamiento de hoy se transforma en un acuerdo duradero o si se reactiva el conflicto.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
Hoy las energías se entrelazan entre la introspección y la acción. La influencia de la Luna en fase creciente aporta claridad en decisiones que venías postergando, mientras que el flujo general del día invita a revisar vínculos, replantear objetivos y ajustar estrategias financieras. Es una jornada para no precipitarse, pero sí para encaminar pasos firmes.
Neuquén y Río Negro lograron un acuerdo histórico con la Nación para que se reconozca su propiedad sobre el agua y se rediseñe el esquema de concesiones hidroeléctricas. El pacto trae más ingresos, un canon por uso del recurso, obras de seguridad y mayor control provincial. Pero el verdadero desafío será que este triunfo no termine diluyéndose en la maraña de la política y la administración ineficiente.
La propuesta incluyó asesoramiento sobre distintas herramientas para iniciar e impulsar negocios independientes. Los encuentros se llevarán adelante en las otras seis regiones de la provincia.
Tras una jornada templada en Neuquén, el pronóstico anticipa un cambio de temperatura para los próximos días. Volverán las mañanas frías, los días algo nublados e incluso ráfagas por encima de los 60 kilómetros por hora
El de mayor magnitud alcanzó 3,1 en la escala de Richter y se registró a las 01:42, con epicentro a 102 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén y a una profundidad de 10 kilómetros
«Hay más de 100 trabajadores de Río Negro que no han cobrado el sueldo de junio, julio y aguinaldo. Algunos fueron despedidos y no cobran la indemnización», Gustavo Sol
Pasos fronterizos Argentina-Chile: revisa acá el estado actualizado este miércoles 13 agosto. Te mostramos las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales, así viajas de forma segura.
Creada por Fable Studio y respaldada por talentos de Pixar y Oculus, la plataforma permite generar episodios animados completos a partir de un simple texto. Un avance que promete democratizar la producción audiovisual, pero que abre un intenso debate sobre derechos de autor, ética creativa y el futuro de la industria.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local