TW_CIBERDELITO_1100x100

Semana Santa sin cancelaciones: APLA suspendió el paro tras avances con Aerolíneas Argentinas

NACIONALES14/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
aeropuerto-chapelco-san-martin-los-andesjpg

En una jornada clave para el futuro inmediato del transporte aéreo en el país, Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lograron avanzar en las negociaciones paritarias, lo que permitió levantar el paro anunciado para este miércoles 16 de abril, en plena antesala del fin de semana largo por Semana Santa.

La noticia fue confirmada por el gremio este lunes por la tarde, luego de una reunión mantenida con representantes de la empresa estatal. En el comunicado difundido por APLA se detalla que "hemos logrado destrabar varios temas pendientes", lo que permitió alcanzar un principio de entendimiento sobre algunos de los reclamos más urgentes planteados por los pilotos.

“Queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra predisposición al diálogo”, señalaron desde la asociación que conduce Pablo Biró. El gremio también informó que la próxima semana se reanudarán las negociaciones con la compañía, tomando en cuenta el impacto que los recientes cambios económicos han tenido sobre la inflación y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Aerolineas Argentinas 2
 
Tensión previa y riesgo de nuevas cancelaciones

Hasta el momento de este acuerdo, el conflicto había generado una fuerte preocupación tanto en el Gobierno como entre los pasajeros, dado que un paro de 12 horas previsto para el miércoles podía afectar seriamente la operatoria de Aerolíneas Argentinas en una fecha de alta demanda. La posibilidad de nuevas cancelaciones encendió las alarmas: cabe recordar que, durante el reciente paro general convocado por la CGT, Aerolíneas se vio obligada a cancelar 258 vuelos, afectando a unos 20.000 pasajeros y generando un perjuicio económico cercano a los 3 millones de dólares.

La medida anunciada por APLA amenazaba con profundizar esa crisis operativa. Por eso, la mesa de negociación convocada para este lunes era vista como determinante. Según fuentes cercanas al diálogo, los temas más álgidos de la discusión giraban en torno a la recomposición salarial, en línea con la inflación acumulada, y al incumplimiento de diversos puntos del convenio colectivo, entre ellos los descansos, la programación de vuelos, y cuestiones logísticas como uniformes y equipamiento electrónico.

Desde Aerolíneas, la postura fue clara: “Estamos trabajando para desbloquear el conflicto y evitar cualquier perjuicio para los pasajeros, manteniendo el principio de uso racional de los recursos de la compañía”. La empresa buscó en todo momento mostrarse abierta al diálogo, aunque firme en su postura de ordenar ciertas condiciones que arrastraban privilegios históricos.

La historia del conflicto

El conflicto entre APLA y la compañía no es nuevo. La tensión viene escalando desde el año pasado, cuando se modificaron algunos puntos del convenio colectivo, incluyendo el fin de beneficios como pasajes en clase ejecutiva para pilotos y sus familias, y el servicio de remises puerta a puerta para la tripulación. Estos cambios generaron malestar entre los gremios, que consideraron que los recortes fueron unilaterales.

Además, la relación se tensó aún más tras el intento del Gobierno de remover a Pablo Biró del directorio de la compañía, lo que fue revertido posteriormente en una asamblea de accionistas. El oficialismo lo había acusado de promover medidas de fuerza perjudiciales para la operatividad de Aerolíneas Argentinas y de poner en duda públicamente la seguridad de la compañía.

¿Cómo continua?

El levantamiento del paro no significa el fin del conflicto, pero sí marca un cambio de clima. Las partes volverán a sentarse a negociar la semana próxima con el objetivo de cerrar un acuerdo integral. El gremio dejó en claro que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo siguen siendo el eje central de sus reclamos.

Mientras tanto, la suspensión de la medida de fuerza trae alivio a miles de pasajeros que tenían previsto volar en los días previos a Semana Santa, una de las épocas del año con mayor circulación turística. Con este acuerdo, Aerolíneas Argentinas podrá operar con normalidad y evitar un nuevo golpe económico, en un contexto de creciente presión sobre las finanzas públicas y la gestión del transporte aéreo.

El diálogo sigue abierto y, por ahora, las partes lograron evitar otro capítulo de tensión en una relación que todavía busca estabilidad. La próxima semana será clave para definir si el acercamiento de hoy se transforma en un acuerdo duradero o si se reactiva el conflicto.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 17 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/10/2025

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

🚨"A PALMA Y A DOMINGUEZ LOS CUBRIÓ LA FISCALÍA!!🚨💣💥💥🔥 📢OJALÁ QUE HAYA UNA CAUSA 2" 🔊 Ricardo Soiza

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales

NeuquenNews
POLÍTICA16/10/2025

Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.