
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
Se trata de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Las provincias buscan revisar el proceso antes de la venta del paquete accionario mayoritario
NACIONALES10/04/2025El Gobierno nacional oficializó este jueves la extensión del plazo para la privatización de cuatro represas hidroeléctricas clave del sistema energético nacional.
Se trata de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, localizadas en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La medida fue publicada a través del Decreto 263/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y responde a un pedido conjunto de los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes solicitaron más tiempo para que los equipos técnicos provinciales evalúen el proceso. Nuevo plazo: 15 días para participar del proceso
El decreto establece un nuevo plazo de 15 días, contados desde la publicación en el Boletín Oficial, para la convocatoria al Concurso Público Nacional e Internacional que definirá el futuro de las centrales hidroeléctricas.
“Corresponde fijar un plazo de quince días con el fin de que las mencionadas provincias y los organismos interjurisdiccionales tomen debida participación en el proceso”, indica el texto oficial.
Las represas en cuestión
Las centrales hidroeléctricas involucradas fueron gestionadas hasta ahora por empresas creadas por ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) bajo el Decreto 718/2024. Ese marco legal habilitaba la venta del paquete accionario dentro de los 180 días, aunque luego fue modificado por el Decreto 895/2024, que incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.
¿Qué busca el Gobierno con esta privatización?
La intención del Ejecutivo es avanzar con la privatización del paquete mayoritario de acciones de estas centrales, en línea con su plan de desestatización de empresas públicas.
Sin embargo, las provincias patagónicas exigen que se garantice su participación en la toma de decisiones y que se resguarden los intereses regionales en el manejo de recursos estratégicos como la energía.
¿Quién lidera el proceso?
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la unidad ejecutora de la licitación. Tendrá a su cargo la elaboración y aprobación de los pliegos de bases y condiciones, junto a la Secretaría de Energía.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.
Mientras el Gobierno se congratula de que los salarios le ganan a la inflación, en el bolsillo cayeron 5,5% en términos reales en apenas 4 meses y se convirtieron en el ancla principal para frenar un rebote de la inflación. Con el dólar en alza, el Ejecutivo fogonea una nueva recesión y pérdida de poder de compra.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco