
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Se trata de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Las provincias buscan revisar el proceso antes de la venta del paquete accionario mayoritario
NACIONALES10/04/2025El Gobierno nacional oficializó este jueves la extensión del plazo para la privatización de cuatro represas hidroeléctricas clave del sistema energético nacional.
Se trata de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, localizadas en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La medida fue publicada a través del Decreto 263/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y responde a un pedido conjunto de los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes solicitaron más tiempo para que los equipos técnicos provinciales evalúen el proceso. Nuevo plazo: 15 días para participar del proceso
El decreto establece un nuevo plazo de 15 días, contados desde la publicación en el Boletín Oficial, para la convocatoria al Concurso Público Nacional e Internacional que definirá el futuro de las centrales hidroeléctricas.
“Corresponde fijar un plazo de quince días con el fin de que las mencionadas provincias y los organismos interjurisdiccionales tomen debida participación en el proceso”, indica el texto oficial.
Las represas en cuestión
Las centrales hidroeléctricas involucradas fueron gestionadas hasta ahora por empresas creadas por ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) bajo el Decreto 718/2024. Ese marco legal habilitaba la venta del paquete accionario dentro de los 180 días, aunque luego fue modificado por el Decreto 895/2024, que incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.
¿Qué busca el Gobierno con esta privatización?
La intención del Ejecutivo es avanzar con la privatización del paquete mayoritario de acciones de estas centrales, en línea con su plan de desestatización de empresas públicas.
Sin embargo, las provincias patagónicas exigen que se garantice su participación en la toma de decisiones y que se resguarden los intereses regionales en el manejo de recursos estratégicos como la energía.
¿Quién lidera el proceso?
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la unidad ejecutora de la licitación. Tendrá a su cargo la elaboración y aprobación de los pliegos de bases y condiciones, junto a la Secretaría de Energía.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo