
El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas
Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.
ACTUALIDAD09/04/2025

En un mundo donde el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana, las interrupciones por parte de números desconocidos o privados se han vuelto una molestia constante para muchos ciudadanos. Llamadas ofreciendo productos, servicios, encuestas de opinión o sondeos relacionados con partidos políticos irrumpen en cualquier momento del día, generando frustración y, en algunos casos, desconfianza.
Sin embargo, en Argentina existe una herramienta poco conocida pero efectiva para combatir este acoso: el Registro Nacional "No Llame".
¿Qué es y cómo funciona?
El Registro Nacional "No Llame" es una iniciativa creada en 2014 mediante la Ley Nº 26.951, gestionada por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) a través de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.
La inscripción es gratuita y puede realizarse de manera sencilla a través del sitio web oficial (nollame.aaip.gob.ar), donde el usuario completa un formulario con sus datos y el número que desea proteger.
Una vez que el número queda registrado, las empresas que realizan campañas de telemarketing tienen un plazo de 30 días para actualizar sus bases de datos y dejar de contactar a esas líneas. Si una compañía persiste en llamar, el usuario tiene el derecho de presentar una denuncia ante la AAIP, lo que puede resultar en multas o sanciones para los infractores. En teoría, es una solución elegante para quienes buscan recuperar la tranquilidad y proteger su privacidad.
¿Qué cubre y qué no?
El registro es una barrera efectiva contra las clásicas llamadas de ventas: desde promociones de tarjetas de crédito hasta ofertas de seguros o planes de telefonía. Sin embargo, no es una solución absoluta para todas las interrupciones telefónicas. Hay excepciones importantes que los ciudadanos deben conocer. Por ejemplo, el "No Llame" no aplica a campañas de bien público, emergencias o contactos de empresas con las que el usuario ya tiene un vínculo contractual, como bancos o proveedores de servicios, siempre que estas comunicaciones estén relacionadas con dicho vínculo.
Además, las encuestas o sondeos de opinión, especialmente los relacionados con partidos políticos en épocas electorales, quedan fuera del alcance del registro. Esto significa que, aunque inscribas tu número, podrías seguir recibiendo llamadas preguntándote por tus preferencias políticas o intención de voto. Esta limitación ha generado críticas entre quienes esperaban una protección más amplia, pero refleja el equilibrio entre el derecho a la privacidad y la libertad de expresión en contextos de interés público.
Una herramienta subutilizada
A pesar de su existencia desde hace más de una década, el Registro Nacional "No Llame" sigue siendo un recurso subutilizado por la población. Muchos desconocen su existencia o desconfían de su eficacia, mientras que otros se desalientan por la persistencia de ciertas llamadas que escapan a su regulación. Sin embargo, quienes lo han usado reportan una disminución significativa en el volumen de contactos no deseados, especialmente de telemarketing agresivo.
Para que esta herramienta alcance su máximo potencial, expertos sugieren que el gobierno debería intensificar las campañas de difusión y endurecer las sanciones a las empresas que ignoran el registro. Asimismo, la posibilidad de ampliar su alcance para incluir sondeos políticos es un debate que podría ganar fuerza en el futuro, especialmente en un contexto donde las tecnologías de comunicación evolucionan rápidamente y las estrategias de contacto se vuelven más invasivas.
Cómo dar el primer paso
Inscribirse en el "No Llame" es un proceso simple que no requiere más que unos minutos. Basta con ingresar al sitio oficial, completar el formulario y esperar la confirmación. Si las llamadas persisten más allá del plazo de 30 días, la AAIP ofrece canales para reportar violaciones, un paso clave para hacer valer este derecho. En un país donde el teléfono es tanto una herramienta esencial como un blanco constante de interrupciones, el Registro Nacional "No Llame" se presenta como un aliado silencioso pero poderoso para quienes buscan un poco más de paz en su día a día.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.