Banner pauta (1100 x 100 px)

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

INTERNACIONALES09/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
squirrel-ai-startup-educacion-ia
Educación en China

El plan establece que los estudiantes de todos los niveles educativos recibirán un mínimo de ocho horas de instrucción en IA por año académico. Las clases se adaptarán según la etapa escolar: en primaria, los niños, incluso desde los seis años, participarán en actividades prácticas para familiarizarse con conceptos básicos de IA; en secundaria, el enfoque pasará a aplicaciones prácticas y, en los niveles más avanzados, a proyectos de innovación tecnológica. Las escuelas tendrán flexibilidad para ofrecer estos contenidos como asignaturas independientes o integrarlos en materias existentes, como informática, ciencias o matemáticas.

Esta medida no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia nacional que comenzó a tomar forma en 2017 con el "Plan de Desarrollo de la Nueva Generación de Inteligencia Artificial", emitido por el Consejo de Estado chino. Desde entonces, el país ha invertido masivamente en IA, no solo en el ámbito educativo, sino también en investigación y desarrollo, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia tecnológica y superar a potencias como Estados Unidos en este campo.

En 2024, por ejemplo, el éxito de modelos de IA como DeepSeek, creado por empresas chinas, evidenció el avance del país en la carrera global por la supremacía tecnológica.

La introducción de la IA en las aulas responde también a una necesidad práctica. Con más de 500 universidades ofreciendo cursos y carreras relacionadas con esta disciplina desde 2018, China está sentando las bases para formar una fuerza laboral altamente calificada desde edades tempranas.

Según el Ministerio de Educación, el enfoque no solo busca habilidades técnicas, sino también fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la literacia digital entre los estudiantes"La IA está transformando el mundo, y nuestros niños deben estar listos para liderar ese cambio", afirmó Huai Jinpeng, ministro de Educación, en una declaración reciente.

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversias. Expertos y ciudadanos han expresado preocupaciones sobre la privacidad de los datos recopilados en experimentos educativos previos, como el uso de bandas cerebrales para medir la concentración de los estudiantes o cámaras de vigilancia en aulas. Aunque el gobierno asegura que estas tecnologías mejoran el rendimiento académico, la falta de regulaciones claras sobre el manejo de información personal genera escepticismo.

A nivel global, la decisión de China marca un contraste con otros países que aún debaten cómo incorporar la IA en la educación. Mientras naciones como Estados Unidos o Italia experimentan con herramientas de IA en las aulas, China da un paso audaz al hacerla obligatoria, enviando un mensaje claro: la adopción de la tecnología no es opcional, sino esencial para mantenerse competitivo en el siglo XXI.

Con esta reforma, que comenzará en el próximo ciclo escolar, China no solo está educando a sus estudiantes, sino también redefiniendo el futuro de la educación. El mundo observa atentamente cómo este experimento podría influir en las próximas generaciones y en el equilibrio de poder tecnológico global.

Te puede interesar
GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.