
Jubilaciones de privilegio en la Argentina: quiénes las cobran, cuánto reciben y qué implican para el Estado
En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.
ACTUALIDAD04/04/2025

¿Qué son las jubilaciones de privilegio?. El término “jubilación de privilegio” no tiene existencia legal. Así lo afirma Rafael Rofman, especialista en temas previsionales e investigador del CIPPEC, quien prefiere referirse al conjunto de regímenes como "diferenciales" o "especiales", según su naturaleza. Los primeros están diseñados para proteger a trabajadores que desempeñan tareas insalubres o de alto riesgo (como mineros o personal de salud).
Los segundos, en cambio, se justifican por razones de mérito, y aquí es donde se inscriben los beneficios para funcionarios públicos de alto rango, como jueces, diplomáticos, investigadores, docentes universitarios, presidentes y vicepresidentes.
Uno de los más discutidos es el que rige por la Ley 24.018, sancionada en 1991 y parcialmente vetada por Eduardo Duhalde en 2002. Esta norma establece que los ex presidentes perciben una asignación mensual vitalicia equivalente al sueldo de un juez de la Corte Suprema. Los ex vicepresidentes, en tanto, acceden al 75% de ese monto. Además, viudas, hijos menores o con discapacidad pueden heredar el 75% del haber correspondiente.
Datos actualizados a marzo de 2025
Según datos relevados del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social y un pedido de acceso a la información pública realizado por el Centro de Datos de Chequeado, en marzo de 2025:
300.800 personas cobran beneficios bajo alguno de los siete regímenes especiales vigentes, lo que representa el 4,2% del total de más de 7 millones de prestaciones pagadas por la ANSES.
En términos presupuestarios, estos regímenes implicaron un gasto de más de $370 mil millones mensuales, equivalente al 12,7% del total de recursos destinados a jubilaciones y pensiones.
En el caso específico de los ex presidentes y vicepresidentes, el Estado pagó en diciembre de 2024 11 asignaciones vitalicias, por un total de $126,7 millones netos, equivalentes a 385 jubilaciones mínimas con bono (que ascendían a $329.600).
Quiénes perciben estos beneficios
Entre los beneficiarios actuales se encuentran:
Bety Nelly Andrés (viuda de Roberto Levingston. Expresidente de la dictadura militar. Mandato: 18 de junio de 1970 al 22 de marzo de 1971). 10 meses en el cargo.
Casos suspendidos o revocados:
Cristina Fernández de Kirchner (expresidenta, 2007-2015):
Hasta noviembre de 2024, cobraba dos asignaciones: una como expresidenta y otra como viuda de Néstor Kirchner. Sin embargo, el 13 de noviembre de 2024, la ANSES suspendió ambos beneficios debido a su condena en la causa Vialidad. Salvo que una resolución judicial la restituya, no estaría cobrando en febrero de 2025.
Amado Boudou (exvicepresidente, 2011-2015):
Cobraba su pensión ($3.47 millones netos en febrero de 2024), pero el 19 de noviembre de 2024, la ANSES la revocó por su condena en la causa Ciccone. Si no hay cambios legales, no estaría en la nómina en febrero de 2025.
Brecha creciente y debate político
Uno de los puntos más críticos del sistema es la disparidad en la evolución de los haberes. Entre mayo y diciembre de 2024, las jubilaciones de privilegio aumentaron un 104% real, mientras que las jubilaciones mínimas —incluyendo bonos— lo hicieron en apenas un 29%. La asimetría entre estos ingresos genera controversia y pedidos de revisión. Esto se da básicamente por el derrumbe del poder adquisitivo de lo que cobra la gente común por las jubilaciones y pensiones y la reticencia e insensibilidad de ejecutivo nacional y el congreso a actualizar los valores de las asignaciones para que recuperen algo de todo lo perdido por la inflación.
Las jubilaciones especiales para ex presidentes y vicepresidentes representan una fracción mínima del total de beneficios previsionales, pero su peso simbólico y político es enorme. En un país con 7 millones de jubilados, la existencia de asignaciones millonarias amparadas en regímenes de mérito invita a una revisión profunda del sistema previsional, no solo por razones fiscales, sino también éticas.
El desafío no es sólo económico. Es institucional, político y moral. Y en la Argentina de 2025, la discusión está más vigente que nunca.


El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

CTERA anunció un paro docente para el 10 de abril en reclamo de mejoras salariales y educativas
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se suma al paro general de la CGT y convoca a una jornada de lucha con movilizaciones el 9 de abril

En un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba, marcha y paro de Aten
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a una marcha por el aniversario del fallecimiento del docente Carlos Fuentealba a 18 años del crimen

La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.


Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.