Banner pauta (1100 x 100 px)

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

MEDIO AMBIENTE04/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

La generación masiva de estas imágenes ha puesto en evidencia el considerable consumo de recursos naturales asociado al uso de la IA. Diversos estudios han señalado que cada imagen creada mediante estos sistemas puede requerir entre 0.5 y 2 litros de agua, utilizada principalmente para la refrigeración de los centros de datos que procesan las solicitudes. Este gasto, multiplicado por millones de usuarios, se traduce en un consumo alarmante de agua, un recurso cada vez más escaso en muchas regiones del mundo.

El consumo hídrico de las imágenes Ghibli hechas por IA

La popularidad de las imágenes Ghibli hechas por IA ha llevado a un uso intensivo de plataformas como ChatGPT, que emplean potentes servidores para generar estas ilustraciones. Según estimaciones, en un periodo de cinco días, la creación de estas imágenes consumió más de 216 millones de litros de agua. Esta cifra es comparable al consumo diario de agua de una ciudad mediana, evidenciando el impacto significativo de una actividad aparentemente inofensiva.

Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de considerar el costo ambiental de nuestras interacciones digitales. Si bien la creación de contenido mediante IA ofrece oportunidades creativas sin precedentes, también impone una carga considerable sobre los recursos naturales, especialmente el agua, esencial para el funcionamiento de los centros de datos.

Centros de datos y su huella ambiental

Los centros de datos son infraestructuras críticas que sustentan las operaciones de la IA y otros servicios digitales. Estos complejos requieren una cantidad significativa de energía y agua para mantener sus sistemas en funcionamiento óptimo. Por ejemplo, se estima que los centros de datos consumen aproximadamente 1.8 litros de agua por cada kilovatio-hora (kWh) de energía utilizada. Para un centro de 12 megavatios, esto se traduce en un consumo diario de alrededor de 21,000 litros de agua.

Además del consumo de agua, la generación de imágenes mediante IA es notablemente más intensiva en energía que otras tareas digitales. Crear una imagen con IA puede consumir hasta 1,453 veces más energía que una simple clasificación de texto y 62 veces más que la generación de texto, lo que agrava aún más su huella ambiental.

Otro aspecto crítico es la dependencia de los centros de datos en fuentes de energía que no siempre son renovables. Aunque empresas tecnológicas han hecho avances en el uso de energías limpias, el crecimiento exponencial de la demanda de IA y otros servicios digitales sigue representando un reto en términos de sostenibilidad. Los centros de datos requieren refrigeración constante para evitar el sobrecalentamiento, lo que implica un consumo continuo de electricidad y agua. Con el aumento de modelos de IA cada vez más sofisticados, es probable que este problema se agrave si no se implementan soluciones innovadoras de eficiencia energética.

El dilema del derroche de recursos en el mundo digital

El caso de las imágenes Ghibli hechas por IA es sólo un ejemplo de cómo la digitalización acelerada puede conducir a un uso desmedido de recursos naturales. En la actualidad, las empresas tecnológicas invierten grandes sumas en mejorar la eficiencia de sus centros de datos, pero el crecimiento exponencial de la demanda de IA desafía estos esfuerzos. La generación de contenido artificial con un consumo tan elevado de agua plantea la pregunta: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a comprometer el medio ambiente por entretenimiento o tendencias efímeras?

El costo ambiental de estas prácticas no solo involucra agua y energía, sino también la emisión de carbono derivada del funcionamiento de los centros de datos. Mientras el mundo lucha por encontrar soluciones sostenibles para la crisis climática, la proliferación de tendencias digitales como esta podría estar restando avances en el ahorro de recursos naturales.

También es fundamental analizar el impacto social de estas tecnologías. En muchas regiones del mundo, la escasez de agua es un problema crítico que afecta la vida cotidiana de millones de personas. Mientras tanto, la industria tecnológica, impulsada por el mercado del entretenimiento digital, continúa utilizando recursos a gran escala para alimentar tendencias que, en muchos casos, tienen un ciclo de vida corto. Esta desigualdad en el acceso y uso de los recursos nos obliga a repensar nuestras prioridades como sociedad.

Hacia una responsabilidad digital sostenible

Ante el creciente impacto ambiental de las actividades digitales, es imperativo fomentar una cultura de responsabilidad y sostenibilidad en el uso de la tecnología. Los desarrolladores de IA y las empresas tecnológicas deben priorizar la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos en el diseño y operación de sus sistemas. Asimismo, es esencial que los usuarios tomen conciencia del impacto de sus acciones en línea y adopten prácticas más sostenibles, como limitar el uso de aplicaciones intensivas en recursos y apoyar iniciativas que promuevan la conservación del medio ambiente.

Los gobiernos y organismos internacionales también juegan un papel clave en la regulación del consumo de recursos en el sector tecnológico. Es necesario que se implementen normativas más estrictas sobre el uso de energía y agua en los centros de datos, incentivando la inversión en tecnologías de enfriamiento más eficientes y en infraestructuras de menor impacto ambiental.

La educación y la sensibilización sobre el impacto ambiental de la tecnología son fundamentales para impulsar cambios significativos. Al comprender las consecuencias de nuestras elecciones digitales, podemos contribuir a un futuro más sostenible y equilibrado, donde la innovación tecnológica coexista armoniosamente con la preservación de nuestros recursos naturales.

La creación de imágenes Ghibli hechas por IA ha puesto de relieve el delicado equilibrio entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Si bien estas herramientas ofrecen posibilidades creativas fascinantes, su uso indiscriminado puede conducir a un consumo excesivo de recursos vitales como el agua. Es responsabilidad de todos—desarrolladores, empresas y usuarios—reflexionar sobre nuestras prácticas digitales y buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental, garantizando así un futuro donde la tecnología y la naturaleza puedan prosperar juntas.

El reto no es solo tecnológico, sino también ético. ¿Cómo equilibramos el avance de la IA con la necesidad de preservar nuestros recursos naturales? La respuesta está en la innovación sostenible, en regulaciones responsables y en un consumo consciente de la tecnología. La digitalización no tiene por qué ser enemiga del medio ambiente, pero requiere de un compromiso firme para lograr un equilibrio entre progreso y sostenibilidad.

Fuente: expoknews.com

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.