
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.
ACTUALIDAD03/04/2025
NeuquenNews
Un intento controvertido de designación. En febrero pasado, el presidente Milei había recurrido a un decreto para nombrar a Lijo y García-Mansilla, invocando una cláusula constitucional que permite al Ejecutivo realizar nombramientos "en comisión" durante el receso legislativo.
Esta medida fue ampliamente cuestionada por diversos sectores políticos y jurídicos, que la consideraron un intento de eludir el proceso de aprobación habitual que requiere el aval del Senado.
Conocido el fallo, el juez Ramos Padilla dictó una cautelar para que el candidato que juró en comisión no resuelva causas
Votaciones y argumentos en el Senado
La Cámara alta rechazó la designación de García-Mansilla con 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que la de Lijo fue desestimada por 43 votos contra 27, con una abstención. Senadores de diferentes bloques, incluyendo algunos aliados conservadores del oficialismo, se opusieron a las nominaciones. El senador opositor José Mayans enfatizó la inconstitucionalidad del procedimiento, subrayando que "no se pueden nombrar jueces por decreto".
Reacciones del Ejecutivo
Tras la votación, la Casa Rosada emitió un comunicado en el que acusó al Senado de actuar como "una máquina de impedir" y de obstruir el futuro de la nación. El Gobierno argumentó que la politización del proceso de nombramiento de jueces representa una amenaza para la democracia.
Implicaciones políticas y futuras acciones
Este rechazo pone en evidencia las dificultades que enfrenta el presidente Milei para avanzar en su agenda de reformas, especialmente considerando la minoría que su coalición libertaria posee en el Senado, con solo siete de los 72 escaños. Analistas políticos señalan que este episodio podría complicar la implementación de las transformaciones propuestas por el Ejecutivo y subraya la importancia de construir consensos en el ámbito legislativo.
En este contexto, el Gobierno deberá evaluar sus próximos pasos y considerar estrategias que le permitan sortear los obstáculos institucionales, siempre dentro del marco democrático y respetando la división de poderes que caracteriza al sistema político argentino.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.