
Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
NACIONALES02/04/2025Antes de que Javier Milei asumiera la presidencia, distintos sectores empresarios hablaban de un cambio en las expectativas y un mejor clima para hacer negocios. Sin embargo, a más de un año de su gestión, la realidad parece ir en otra dirección: el país ya vio partir a numerosas multinacionales, golpeadas por la caída del consumo, los altos costos laborales y operativos, y un rumbo económico que no termina de dar señales de estabilidad.
Las últimas semanas fueron particularmente movidas en este sentido. Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en Argentina y convertirá su operación local en una importadora. Mercedes-Benz también anunció que cedió su operación local al Grupo ST, que ahora se encargará de la comercialización y posventa de la marca en el país, mientras que la producción se concentrará en Brasil
Los sectores más afectados por el éxodo
Pero estas no fueron las únicas grandes compañías que decidieron replegarse del país. En marzo del año pasado, Clorox, dueña de las marcas Ayudín y Poett, anunció que le vendió su división de consumo masivo al grupo Apex Capital, lo que marcó la salida de un gigante en el sector. La transacción incluyó sus dos plantas de producción localizadas en Buenos Aires y San Juan, así como un amplio portfolio de marcas como Trenet, Pinoluz, Agua Jane, Sello Rojo, Mortimer y Selton, entre otras.
El mismo camino siguió el gigante tecnológico Xerox quien vendió su negocio en Argentina y Chile al grupo Datco, un proveedor de tecnologías y servicios de redes de fibra óptica de capitales nacionales. Y más tarde, Internexa, un operador de conectividad mayorista de origen colombiano, anunció que también cedía su operación local a Silica Networks, parte del mismo grupo Datco.
El sector agropecuario tampoco escapó a esta ola de salidas. También en el primer semestre del año pasado, la firma canadiense Nutrien, líder mundial en el negocio de los fertilizantes, decidió abandonar su operación de retail en Argentina tras años de resultados negativos y centrarse en el mercado de Brasil.
Otra salida resonante se dio en el sector de seguros. Meses atrás, el grupo ST y Prudential Financial Inc. anunciaron la venta de la operación local de la aseguradora estadounidense a la firma argentina. La transacción marcó el fin de la presencia en el país de una de las principales aseguradoras del mundo, que operaba en Argentina desde 1998.
En el ámbito bancario, HSBC sorprendió con la venta de toda su operación local al Grupo Financiero Galicia por u$s550 millones. La entidad británica, que cuenta con más de 100 sucursales y 3.100 empleados en Argentina, decidió concentrar sus esfuerzos en Asia.
Por último, otra salida resonante fue la de Procter & Gamble (P&G), dueña de marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always. La compañía vendió su operación local a la argentina Newsan, que amplió su negocio a través de una nueva unidad de consumo masivo. El caso de P&G refleja las dificultades que muchas multinacionales enfrentan en Argentina: altos costos de producción, caída del consumo y un mercado que dejó de ser atractivo para su estrategia global.
En este contexto, el éxodo de multinacionales parece no detenerse. Si bien el Gobierno insiste en que el país es un destino atractivo para las inversiones, la salida de grandes empresas de diversos sectores evidencia que la realidad es más compleja.
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.
Los donantes se verían afectados por las enfermedades transmitidas por la sangre y las condiciones meteorológicas extremas, mientras que la demanda de sangre podría aumentar, según un nuevo estudio
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital