
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
NACIONALES02/04/2025Antes de que Javier Milei asumiera la presidencia, distintos sectores empresarios hablaban de un cambio en las expectativas y un mejor clima para hacer negocios. Sin embargo, a más de un año de su gestión, la realidad parece ir en otra dirección: el país ya vio partir a numerosas multinacionales, golpeadas por la caída del consumo, los altos costos laborales y operativos, y un rumbo económico que no termina de dar señales de estabilidad.
Las últimas semanas fueron particularmente movidas en este sentido. Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en Argentina y convertirá su operación local en una importadora. Mercedes-Benz también anunció que cedió su operación local al Grupo ST, que ahora se encargará de la comercialización y posventa de la marca en el país, mientras que la producción se concentrará en Brasil
Los sectores más afectados por el éxodo
Pero estas no fueron las únicas grandes compañías que decidieron replegarse del país. En marzo del año pasado, Clorox, dueña de las marcas Ayudín y Poett, anunció que le vendió su división de consumo masivo al grupo Apex Capital, lo que marcó la salida de un gigante en el sector. La transacción incluyó sus dos plantas de producción localizadas en Buenos Aires y San Juan, así como un amplio portfolio de marcas como Trenet, Pinoluz, Agua Jane, Sello Rojo, Mortimer y Selton, entre otras.
El mismo camino siguió el gigante tecnológico Xerox quien vendió su negocio en Argentina y Chile al grupo Datco, un proveedor de tecnologías y servicios de redes de fibra óptica de capitales nacionales. Y más tarde, Internexa, un operador de conectividad mayorista de origen colombiano, anunció que también cedía su operación local a Silica Networks, parte del mismo grupo Datco.
El sector agropecuario tampoco escapó a esta ola de salidas. También en el primer semestre del año pasado, la firma canadiense Nutrien, líder mundial en el negocio de los fertilizantes, decidió abandonar su operación de retail en Argentina tras años de resultados negativos y centrarse en el mercado de Brasil.
Otra salida resonante se dio en el sector de seguros. Meses atrás, el grupo ST y Prudential Financial Inc. anunciaron la venta de la operación local de la aseguradora estadounidense a la firma argentina. La transacción marcó el fin de la presencia en el país de una de las principales aseguradoras del mundo, que operaba en Argentina desde 1998.
En el ámbito bancario, HSBC sorprendió con la venta de toda su operación local al Grupo Financiero Galicia por u$s550 millones. La entidad británica, que cuenta con más de 100 sucursales y 3.100 empleados en Argentina, decidió concentrar sus esfuerzos en Asia.
Por último, otra salida resonante fue la de Procter & Gamble (P&G), dueña de marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always. La compañía vendió su operación local a la argentina Newsan, que amplió su negocio a través de una nueva unidad de consumo masivo. El caso de P&G refleja las dificultades que muchas multinacionales enfrentan en Argentina: altos costos de producción, caída del consumo y un mercado que dejó de ser atractivo para su estrategia global.
En este contexto, el éxodo de multinacionales parece no detenerse. Si bien el Gobierno insiste en que el país es un destino atractivo para las inversiones, la salida de grandes empresas de diversos sectores evidencia que la realidad es más compleja.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
La conducción provincial y 17 seccionales rechazaron la medida de fuerza votada en una reunión que calificaron como “sectaria” y “contraria al interés general”, señalando que busca romper la unidad del gremio docente neuquino.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo