
Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.
Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, recusó al juez designado por decreto Manuel García-Mansilla y denunció una ofensiva política del presidente Javier Milei, a quien acusó de violar la Constitución al presionar públicamente al Poder Judicial.
POLÍTICA31/03/2025
NeuquenNews
En una nota publicada por el diario Página/12, se dio a conocer que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, luego de que lo que denominó como el “Tribunal de Casación Macrista” rechazara la apelación presentada por su defensa en la Causa Vialidad. Además, recusó al juez de la Corte Manuel García-Mansilla, designado por decreto por el presidente Javier Milei, a quien también acusó de presionar públicamente al Poder Judicial con declaraciones que, según ella, violan la Constitución.
La titular del Partido Justicialista objetó la legalidad de la designación de García-Mansilla, al sostener que se trató de una asunción por decreto sin respetar los pasos constitucionales, y denunció que el juez falseó su postura sobre este mecanismo durante su audiencia de exposición ante el Senado.
Las amenazas de Milei
El abogado de CFK, Carlos Beraldi, argumentó que las afirmaciones del presidente Javier Milei, quien aseguró en varias ocasiones que la exmandataria “va a ir presa”, vulneran las garantías constitucionales de imparcialidad e independencia judicial. Cristina Kirchner calificó esas declaraciones como una “intromisión indebida e intolerable en asuntos judiciales”, prohibida expresamente por el artículo 109 de la Constitución Nacional.
Mediante un comunicado, la expresidenta denunció que el Tribunal de Casación rechazó el recurso sin tratar los planteos sobre violaciones a derechos y garantías constitucionales, ni abordar lo que calificó como “arbitrariedad manifiesta” de la sentencia. También acusó a Milei de haber emitido sus amenazas “reiteradamente, con certeza absoluta y en forma agresiva, casi como dando una orden”, lo que configura, según su defensa, una clara presión política sobre el Poder Judicial.
Kirchner sostuvo que estas declaraciones no son hechos aislados, sino parte de una estrategia para distraer a la opinión pública en medio de una crisis económica y social “de gravedad extrema”, con el objetivo de proscribirla de la vida política nacional.
El cuestionamiento a García Mansilla
La presentación también cuestiona la legitimidad de la designación de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte. Según la expresidenta, su nombramiento por decreto genera “un fundado temor objetivo de parcialidad” que compromete el derecho a un juicio justo. En su recusación, recordó que el propio García-Mansilla había rechazado públicamente el mecanismo de designación por decreto durante su exposición ante el Senado, el 28 de agosto de 2024, contradiciendo su aceptación posterior del cargo en esas condiciones.
Para CFK, el juez “no satisface los principios de imparcialidad e independencia” que exigen tanto la Constitución como los tratados internacionales. Además, advirtió que la condición de juez en comisión depende del aval presidencial, lo cual pone en duda su independencia y su estabilidad, afectando su capacidad de fallar sin presiones externas.
“El nombramiento en comisión de los jueces no garantiza su estabilidad en el cargo (…) Los jueces nombrados provisoriamente solo pueden continuar si cuentan con el beneplácito del Presidente”, argumentó su defensa, marcando el riesgo de que la Corte actúe bajo influencia directa del Ejecutivo.
Por último, recordó que este conflicto se da en un contexto político en el cual el bloque del Partido Justicialista ha solicitado una sesión especial en el Senado para el jueves 3 de abril, con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla, lo que suma un nuevo capítulo de tensión institucional entre el oficialismo y la oposición.

Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El secretario del Tesoro norteamericano sostuvo que no lo considera un rescate porque "Estados Unidos estabilizó a un aliado durante la elección y ganó dinero". Ayer el ministro de Economía argentino evitó responder sobre el tema por "acuerdos de confidencialidad".

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.