TW_CIBERDELITO_1100x100

Cristina Kirchner presentó un recurso ante la Corte, recusó a García Mansilla y le apuntó a Milei

Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, recusó al juez designado por decreto Manuel García-Mansilla y denunció una ofensiva política del presidente Javier Milei, a quien acusó de violar la Constitución al presionar públicamente al Poder Judicial.

POLÍTICA31/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Cristina2

En una nota publicada por el diario Página/12, se dio a conocer que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, luego de que lo que denominó como el “Tribunal de Casación Macrista” rechazara la apelación presentada por su defensa en la Causa Vialidad. Además, recusó al juez de la Corte Manuel García-Mansilla, designado por decreto por el presidente Javier Milei, a quien también acusó de presionar públicamente al Poder Judicial con declaraciones que, según ella, violan la Constitución.

La titular del Partido Justicialista objetó la legalidad de la designación de García-Mansilla, al sostener que se trató de una asunción por decreto sin respetar los pasos constitucionales, y denunció que el juez falseó su postura sobre este mecanismo durante su audiencia de exposición ante el Senado.

 
Las amenazas de Milei
El abogado de CFK, Carlos Beraldi, argumentó que las afirmaciones del presidente Javier Milei, quien aseguró en varias ocasiones que la exmandataria “va a ir presa”, vulneran las garantías constitucionales de imparcialidad e independencia judicial. Cristina Kirchner calificó esas declaraciones como una “intromisión indebida e intolerable en asuntos judiciales”, prohibida expresamente por el artículo 109 de la Constitución Nacional.

Mediante un comunicado, la expresidenta denunció que el Tribunal de Casación rechazó el recurso sin tratar los planteos sobre violaciones a derechos y garantías constitucionales, ni abordar lo que calificó como “arbitrariedad manifiesta” de la sentencia. También acusó a Milei de haber emitido sus amenazas “reiteradamente, con certeza absoluta y en forma agresiva, casi como dando una orden”, lo que configura, según su defensa, una clara presión política sobre el Poder Judicial.

Kirchner sostuvo que estas declaraciones no son hechos aislados, sino parte de una estrategia para distraer a la opinión pública en medio de una crisis económica y social “de gravedad extrema”, con el objetivo de proscribirla de la vida política nacional.

 
El cuestionamiento a García Mansilla
La presentación también cuestiona la legitimidad de la designación de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte. Según la expresidenta, su nombramiento por decreto genera “un fundado temor objetivo de parcialidad” que compromete el derecho a un juicio justo. En su recusación, recordó que el propio García-Mansilla había rechazado públicamente el mecanismo de designación por decreto durante su exposición ante el Senado, el 28 de agosto de 2024, contradiciendo su aceptación posterior del cargo en esas condiciones.

Para CFK, el juez “no satisface los principios de imparcialidad e independencia” que exigen tanto la Constitución como los tratados internacionales. Además, advirtió que la condición de juez en comisión depende del aval presidencial, lo cual pone en duda su independencia y su estabilidad, afectando su capacidad de fallar sin presiones externas.

“El nombramiento en comisión de los jueces no garantiza su estabilidad en el cargo (…) Los jueces nombrados provisoriamente solo pueden continuar si cuentan con el beneplácito del Presidente”, argumentó su defensa, marcando el riesgo de que la Corte actúe bajo influencia directa del Ejecutivo.

Por último, recordó que este conflicto se da en un contexto político en el cual el bloque del Partido Justicialista ha solicitado una sesión especial en el Senado para el jueves 3 de abril, con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla, lo que suma un nuevo capítulo de tensión institucional entre el oficialismo y la oposición.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.