
Cerámica Neuquén vuelve a la ruta: protesta obrera por 50 puestos de trabajo y corte desde las 6 AM este martes
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
REGIONALES31/03/2025 NeuquenNews
NeuquenNews
En un nuevo capítulo del conflicto por la continuidad de la gestión obrera en Cerámica Neuquén, los trabajadores de la fábrica anunciaron que volverán a cortar la ruta este martes 1 de abril a partir de las 6:00 de la mañana. La medida, que busca visibilizar la crítica situación que atraviesa la planta, se enmarca en un reclamo por la restitución del servicio eléctrico y la preservación de 50 puestos de trabajo.
“La intransigencia de Marcelo Severini, presidente de CALF, sigue dejando una fábrica cerrada y familias en la calle”, expresaron los obreros en un comunicado. Denuncian que la cooperativa eléctrica CALF mantiene a la fábrica sin energía desde hace dos meses, impidiendo cualquier posibilidad de producción, mientras se niega a negociar un plan de pagos de la deuda por consumo eléctrico.
“Queremos pagar la electricidad, pero se niegan a discutir con nosotros”, afirmaron, advirtiendo que la falta de diálogo los obliga a profundizar las medidas de lucha.
Además, apuntaron al gobierno provincial, que a pesar de tener a Severini como director del EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén), sostiene —según los trabajadores— que “no puede hacer nada”. “Nos lleva a discusiones que solo dilatan cualquier solución”, señalaron.
El conflicto se da en un contexto de tarifas eléctricas elevadas en la provincia: “Neuquén tiene la tarifa más cara del país, que ahoga a las gestiones obreras, a pequeños comerciantes y al bolsillo de las familias trabajadoras neuquinas”, remarcaron. También criticaron que CALF haya tenido ganancias por más de 3.000 millones de pesos en un año, mientras niega apoyo a una fábrica que, gestionada por sus trabajadores desde hace años, sigue produciendo a pesar de no contar con los beneficios que sí obtienen empresas del sector petrolero.
A través del comunicado, los ceramistas recordaron que han recibido el respaldo de organizaciones como el SERPAJ, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle, y el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros.
“Seguiremos insistiendo que las gestiones obreras sean incluidas en la obra pública y accedan a tarifas diferenciadas, como las que tenían las antiguas patronales ceramistas y tienen hoy sectores empresariales ligados al petróleo”, señalaron.
Finalmente, solicitaron una audiencia con el gobernador Rolando Figueroa, a quien pidieron que intervenga de forma directa en el conflicto para evitar el cierre de la fábrica.
“No hay neuquinidad ni garantía de mano de obra neuquina si se permite el cierre de una fábrica con familias trabajadoras”, sentenciaron.
    


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Neuquén anuncia el cronograma de inscripción para Salas de 1 a 4 años
El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.

Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

El derrame de hidrocarburos en el lago Mari Menuco afectó 50 mil metros cuadrados

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.



