Osvaldo Bayer: La persistencia de la memoria frente al intento de borrarla

El retiro del monumento a Osvaldo Bayer no es solo un acto administrativo ni un gesto aislado: es una señal preocupante de los tiempos que corren, donde la incomodidad que generan ciertas memorias parece buscarse silenciar antes que comprender. Paradójicamente, al intentar borrar su figura del espacio público, se reafirma su vigencia como faro ético y crítico: Bayer sigue molestando porque sigue diciendo verdades que aún duelen, sigue enseñando que la historia no puede ser un territorio neutral ni cómodo, y sigue recordándonos que el pasado no se supera ocultándolo, sino enfrentándolo con coraje y humanidad.

ACTUALIDAD26/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
osvaldo-bayer-2022

El reciente desmantelamiento del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, llevado a cabo por Vialidad Nacional el 25 de marzo de 2025, ha suscitado un profundo debate sobre la memoria histórica en Argentina. Inaugurada el 24 de marzo de 2023, esta escultura rendía homenaje al historiador que dedicó su vida a desenterrar episodios silenciados de nuestra historia, como las huelgas patagónicas de 1921. La remoción del monumento, según Vialidad Nacional, se debió a problemas de visibilidad en la ruta.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su descontento, calificando la acción como un intento de borrar la historia, y anunció la intención de restituir el monumento. Por su parte, la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz repudió la destrucción, enfatizando que "destruir su monumento es mucho más que dañar una escultura: es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas".

Este incidente pone de manifiesto la vigencia del legado de Bayer. Su obra, especialmente "La Patagonia Rebelde", nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de cuestionar las narrativas oficiales que buscan ocultar episodios incómodos de nuestra historia. La remoción del monumento no solo atenta contra la figura de Bayer, sino que también refleja una tendencia preocupante hacia la desmemoria y la negación de hechos históricos fundamentales.

En tiempos donde la polarización y la intolerancia parecen ganar terreno, es esencial adoptar una mirada equilibrada y humanista. Reconocer y debatir sobre nuestro pasado, con sus luces y sombras, es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente. La memoria no debe ser objeto de disputas políticas ni de intentos de manipulación; debe ser un patrimonio común que nos permita aprender de nuestros errores y avanzar hacia un futuro más inclusivo.

La figura de Osvaldo Bayer nos recuerda que la historia está viva y que su interpretación es siempre objeto de debate. Sin embargo, más allá de las diferencias ideológicas, es imperativo respetar y preservar los símbolos que nos conectan con nuestro pasado. Solo así podremos garantizar que las lecciones aprendidas no se pierdan y que las voces de aquellos que lucharon por la justicia y la verdad sigan resonando en nuestra conciencia colectiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 23 de febrero de 2025 🐒🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/04/2025

Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.

terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.