
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
El retiro del monumento a Osvaldo Bayer no es solo un acto administrativo ni un gesto aislado: es una señal preocupante de los tiempos que corren, donde la incomodidad que generan ciertas memorias parece buscarse silenciar antes que comprender. Paradójicamente, al intentar borrar su figura del espacio público, se reafirma su vigencia como faro ético y crítico: Bayer sigue molestando porque sigue diciendo verdades que aún duelen, sigue enseñando que la historia no puede ser un territorio neutral ni cómodo, y sigue recordándonos que el pasado no se supera ocultándolo, sino enfrentándolo con coraje y humanidad.
ACTUALIDAD26/03/2025El reciente desmantelamiento del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, llevado a cabo por Vialidad Nacional el 25 de marzo de 2025, ha suscitado un profundo debate sobre la memoria histórica en Argentina. Inaugurada el 24 de marzo de 2023, esta escultura rendía homenaje al historiador que dedicó su vida a desenterrar episodios silenciados de nuestra historia, como las huelgas patagónicas de 1921. La remoción del monumento, según Vialidad Nacional, se debió a problemas de visibilidad en la ruta.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su descontento, calificando la acción como un intento de borrar la historia, y anunció la intención de restituir el monumento. Por su parte, la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz repudió la destrucción, enfatizando que "destruir su monumento es mucho más que dañar una escultura: es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas".
Este incidente pone de manifiesto la vigencia del legado de Bayer. Su obra, especialmente "La Patagonia Rebelde", nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de cuestionar las narrativas oficiales que buscan ocultar episodios incómodos de nuestra historia. La remoción del monumento no solo atenta contra la figura de Bayer, sino que también refleja una tendencia preocupante hacia la desmemoria y la negación de hechos históricos fundamentales.
En tiempos donde la polarización y la intolerancia parecen ganar terreno, es esencial adoptar una mirada equilibrada y humanista. Reconocer y debatir sobre nuestro pasado, con sus luces y sombras, es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente. La memoria no debe ser objeto de disputas políticas ni de intentos de manipulación; debe ser un patrimonio común que nos permita aprender de nuestros errores y avanzar hacia un futuro más inclusivo.
La figura de Osvaldo Bayer nos recuerda que la historia está viva y que su interpretación es siempre objeto de debate. Sin embargo, más allá de las diferencias ideológicas, es imperativo respetar y preservar los símbolos que nos conectan con nuestro pasado. Solo así podremos garantizar que las lecciones aprendidas no se pierdan y que las voces de aquellos que lucharon por la justicia y la verdad sigan resonando en nuestra conciencia colectiva.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas