Osvaldo Bayer: La persistencia de la memoria frente al intento de borrarla

El retiro del monumento a Osvaldo Bayer no es solo un acto administrativo ni un gesto aislado: es una señal preocupante de los tiempos que corren, donde la incomodidad que generan ciertas memorias parece buscarse silenciar antes que comprender. Paradójicamente, al intentar borrar su figura del espacio público, se reafirma su vigencia como faro ético y crítico: Bayer sigue molestando porque sigue diciendo verdades que aún duelen, sigue enseñando que la historia no puede ser un territorio neutral ni cómodo, y sigue recordándonos que el pasado no se supera ocultándolo, sino enfrentándolo con coraje y humanidad.

ACTUALIDAD26/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
osvaldo-bayer-2022

El reciente desmantelamiento del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, llevado a cabo por Vialidad Nacional el 25 de marzo de 2025, ha suscitado un profundo debate sobre la memoria histórica en Argentina. Inaugurada el 24 de marzo de 2023, esta escultura rendía homenaje al historiador que dedicó su vida a desenterrar episodios silenciados de nuestra historia, como las huelgas patagónicas de 1921. La remoción del monumento, según Vialidad Nacional, se debió a problemas de visibilidad en la ruta.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su descontento, calificando la acción como un intento de borrar la historia, y anunció la intención de restituir el monumento. Por su parte, la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz repudió la destrucción, enfatizando que "destruir su monumento es mucho más que dañar una escultura: es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas".

Este incidente pone de manifiesto la vigencia del legado de Bayer. Su obra, especialmente "La Patagonia Rebelde", nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de cuestionar las narrativas oficiales que buscan ocultar episodios incómodos de nuestra historia. La remoción del monumento no solo atenta contra la figura de Bayer, sino que también refleja una tendencia preocupante hacia la desmemoria y la negación de hechos históricos fundamentales.

En tiempos donde la polarización y la intolerancia parecen ganar terreno, es esencial adoptar una mirada equilibrada y humanista. Reconocer y debatir sobre nuestro pasado, con sus luces y sombras, es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente. La memoria no debe ser objeto de disputas políticas ni de intentos de manipulación; debe ser un patrimonio común que nos permita aprender de nuestros errores y avanzar hacia un futuro más inclusivo.

La figura de Osvaldo Bayer nos recuerda que la historia está viva y que su interpretación es siempre objeto de debate. Sin embargo, más allá de las diferencias ideológicas, es imperativo respetar y preservar los símbolos que nos conectan con nuestro pasado. Solo así podremos garantizar que las lecciones aprendidas no se pierdan y que las voces de aquellos que lucharon por la justicia y la verdad sigan resonando en nuestra conciencia colectiva.

Te puede interesar
trabajo_domestico2

22 de julio: Día Internacional del Trabajo Doméstico

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/07/2025

A pesar de su importancia y trascendencia, el trabajo doméstico, no es lo suficientemente valorado, está escasamente reglamentado, especialmente el trabajo doméstico remunerado, siendo la misma una de las ocupaciones con mayores déficit de trabajo decente

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-21 at 19.06.17

Polémica en el ciclo de Cine Italiano: el MNBA suspendió a último momento la función del sábado y el Circolo Cultura Italia pidió disculpas al público

NeuquenNews
REGIONALES21/07/2025

El sábado por la tarde, el público que se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén con la expectativa de disfrutar de la película “Che Bella Giornata”, se encontró con la sorpresa de que la función había sido cancelada apenas minutos antes del horario previsto. La suspensión fue decidida por las autoridades del museo y comunicada de forma sorpresiva al Circolo Cultura Italia, organizador del ciclo.