
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
INTERNACIONALES25/03/2025El Gobierno estadounidense estaría considerando la posibilidad de gestionar las cuatro centrales nucleares de Ucrania. Tras una conversación telefónica entre Donald Trump y Volodimir Zelenski, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijeron que la mejor protección para las instalaciones y la infraestructura energética ucranianas sería si estas fueran controladas por Estados Unidos.
El presidente ucraniano afirmó más tarde que en la conversación telefónica del 19 de marzo, sólo se habló de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia. Las demás están bajo el control de Kiev. "Dije: Sí, se puede, por ejemplo, invertir dinero. Podemos hablar sobre ello, pero sólo hablamos de una central nuclear ocupada", aclaró Zelenski a los periodistas.
Críticas de la oposición ucraniana
La propuesta de Estados Unidos ha provocado un debate en Ucrania. "Primero renunciamos a las armas nucleares (haciendo referencia a la renuncia de armamento nuclear en 1994 y el traspaso posterior a Rusia) y ahora también quieren quitarnos nuestras centrales nucleares", escribió Irina Herashenko, copresidenta de la facción opositora "Solidaridad Europea" en Telegram.
Su colega parlamentario, el diputado Oleksi Honcharenko, cree que el propio presidente ucraniano ofreció la central nuclear de Zaporiyia a EE.UU. "Pidió ayuda para la reconstrucción y Estados Unidos no lo dudó y ahora habla de todas nuestras centrales nucleares. Primero, ofrecimos tierras raras, por las que nadie nos preguntó, y ahora, energía nuclear", escribió Honcharenko en Facebook.
Pregunta sobre garantías de seguridad
Mikhailo Honchar, director del Centro Ucraniano de Estudios Globales "Estrategia XXI”, considera que ceder las centrales nucleares a EE.UU. es peligroso para Ucrania: "Se trata de seguridad nuclear y debe haber un solo operador, es decir, Energoatom (la empresa estatal ucraniana)".
"Incluso si lo analizamos desde una perspectiva comercial, como sugiere EE. UU., ¿qué obtenemos a cambio si se hacen cargo de todas las centrales nucleares de Ucrania? No hay respuesta", declara el experto a DW.
Honchar recuereda que, hasta 2022, varias empresas estadounidenses trabajaban en el desarrollo de yacimientos de gas en Ucrania. Todos abandonaron el país después de que comenzara la invasión rusa. También es significativo que, hasta 2022, la central nuclear de Zaporiyia funcionara íntegramente con combustible nuclear del proveedor estadounidense Westinghouse, lo que no impidió su ocupación por los rusos.
Honchar también critica el hecho de que el actual liderazgo de EE.UU. no es consciente de la magnitud del daño que las tropas rusas han infligido a todas las instalaciones de Zaporiyia. La demolición de la central hidroeléctrica de Kakhovka, por parte de Rusia, provocó la desaparición de la central nuclear. El embalse se secó y, debido a la falta de agua, no pueden operar los seis reactores, como máximo uno o dos.
¿Oportunidad de liberar la central nuclear?
Sin embargo, Volodimir Omelchenko, del Centro de Investigación Razumkov de Kiev, cree que "si EE. UU., con sus sanciones y acuerdos políticos y diplomáticos, puede devolver la central nuclear de Zaporiyia, junto con toda la infraestructura de la ciudad de Enerhodar, al control ucraniano después de que los terroristas rusos se hayan retirado de la central, entonces creo que esta propuesta es correcta", destaca Omelchenko a DW. Según él, Ucrania podría crear una empresa para operar la planta nuclear, en la que Estados Unidos participaría como socio.
"Esto sería positivo para Ucrania. La central nuclear abastecería a los consumidores, generaría ingresos para el presupuesto estatal y se resolvería el problema de seguridad. La oferta estadounidense es buena y Ucrania debería aceptarla”, prosigue Omeltschenko.
"Rusia no renunciará simplemente a la central nuclear"
La experta ucraniana en energía nuclear Olha Kozharna señala que todas las centrales nucleares ucranianas son de propiedad estatal y no pueden ser privatizadas debido a obligaciones financieras con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
Esta institución proporcionó fondos para mejorar la seguridad de las centrales nucleares de Ucrania. "Creo que la central nuclear solo puede liberarse por medios militares. Todos los llamamientos, resoluciones y propuestas de Estados Unidos no tienen ningún efecto sobre Rusia. Rusia no entregará la central nuclear sin más", afirma Kozharna con respecto a Zaporiyia.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber