
Ante le fracaso de la reunión con CALF se levantó la protesta y la retomarán el jueves
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Fernando Schpoliansky pasó por Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el acuerdo con el FMI, el cepo cambiario y los desafíos que enfrenta Vaca Muerta en un contexto de alta incertidumbre. “Argentina tiene recursos impresionantes, pero sin estabilidad no hay inversión posible”, advirtió el economista.
ACTUALIDAD23/03/2025Durante su participación en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 de Neuquén, el economista y contador Fernando Schpoliansky, ofreció una lectura aguda, crítica y clara sobre el acuerdo que el Gobierno Nacional busca cerrar con el Fondo Monetario Internacional, sus posibles implicancias económicas y el efecto directo que todo esto podría tener sobre Vaca Muerta y las inversiones estratégicas en el sector energético.
“El acuerdo con el FMI no es sinónimo de felicidad. Este es el vigésimo tercer acuerdo que firma Argentina con el Fondo desde 1958. A juzgar por la historia, no es que fuimos muy felices en los últimos 70 años”, comenzó diciendo Schpoliansky.
Según explicó, lo aprobado por el Congreso fue solamente la autorización para gestionar el acuerdo, pero aún no se conoce la letra chica: los montos finales, los plazos específicos y, sobre todo, las condiciones del uso de esos fondos. “Algunos dicen que van a ser 20 mil millones de dólares, otros 25 mil. Lo cierto es que más de 12 mil millones se usarían para cubrir vencimientos con el propio Fondo en 2026 y 2027. Es patear para adelante, o como le decimos, rolear la deuda”.
También detalló que otra parte de los fondos se utilizaría para cancelar letras intransferibles del Tesoro que hoy tiene el Banco Central, papeles emitidos en el pasado para financiar déficit fiscal. “Esas letras son papelitos que dejó el Tesoro a cambio de dólares. Ahora se busca limpiar el balance del Banco Central y trasladar esa deuda al Tesoro Nacional. Pero eso no resuelve los problemas estructurales”.
Sobre las condiciones del FMI, fue categórico: “El Fondo exige dos cosas claras: salir del cepo cambiario y devaluar. Pero el Gobierno no quiere devaluar porque sabe que eso se traslada a precios y puede disparar la inflación, especialmente en un año electoral”.
Consultado sobre las posibilidades del Gobierno para levantar el cepo, analizó: “Va a depender del destino que se le dé a esos dólares. Si los usás mal, como en 2018, se te pueden fugar. El Fondo dice: no quiero que uses los dólares para intervenir en el mercado ni para fugar capitales, como ya pasó antes”.
En relación con el impacto de este escenario sobre Vaca Muerta, Schpoliansky fue claro: “Una devaluación mejora la rentabilidad de Vaca Muerta en términos reales. Pero la incertidumbre espanta inversiones. Las empresas miran el contexto. No es lo mismo una Argentina con un dólar oficial a $1.050 que una con un dólar a $1.300”.
“Vaca Muerta necesita como piso 10 mil millones de dólares anuales en inversión. Y en un contexto globalizado, los inversores pueden irse a otros lugares del mundo. La certidumbre es clave para sostener empleo, infraestructura y desarrollo energético”, advirtió.
Ya hacia el cierre de la entrevista, el periodista le preguntó si era optimista, a lo que respondió:
“Sí, siempre soy optimista. Pero no por las decisiones del Gobierno, sino por el país. Argentina tiene recursos impresionantes, un potencial enorme. Lo que falta es que la política esté a la altura de las circunstancias”.
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán en todo el país con un ajuste de hasta el 2% en promedio, en línea con la suba aplicada en marzo
Habrán cortes de luz en Junín y San Martín por tareas de mantenimiento en una línea de alta tensión
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A