TW_CIBERDELITO_1100x100

Un respiro para los océanos: la contaminación por azufre se reduce en un 70% en el transporte marítimo

El último Informe Medioambiental sobre el Transporte Marítimo Europeo, presentado en Lisboa (Portugal) por ambas agencias, destaca algunos avances desde su primera edición en 2021

MEDIO AMBIENTE25/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ecologist-taking-samples-water-with-test-tube-from-city-river-determine-level-contamination-pollution-750x501

Las emisiones de óxido de azufre (SOx) en el transporte marítimo de la Unión Europea han experimentado una reducción del 70 % en la última década, principalmente debido a la implementación de zonas de control de emisiones SOx, conocidas como SECA, en el norte de Europa, según informan la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).

Se espera que la próxima introducción de la SECA mediterránea el 1 de mayo de 2025 tenga un impacto positivo similar en la región, al igual que la posible creación de una zona de control de emisiones NOx en el Atlántico Nororiental para el 2027, según las agencias de la UE.

El último Informe Medioambiental sobre el Transporte Marítimo Europeo, presentado en Lisboa (Portugal) por ambas agencias, destaca algunos avances desde su primera edición en 2021. Además de la reducción de óxido de azufre, se ha observado una disminución en la generación de residuos marinos por la pesca y navegación, un aumento en la notificación de descargas de residuos y una disminución en el número de especies invasoras en los ecosistemas marinos europeos.

Sin embargo, el informe también señala un aumento del 10% en las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en toda la UE entre 2015 y 2023, a pesar de la designación de zonas de control de emisiones NOx en el mar del Norte y el mar Báltico. Además, las emisiones de metano de los buques han aumentado en los últimos años, representando el 26% de todas las emisiones de metano del transporte en la UE.

Contaminación sonora en los mares

El informe también aborda el problema del ruido submarino, que afecta a la biodiversidad marina. Según las agencias europeas, el ruido submarino emitido por los buques puede tener efectos negativos en especies marinas, especialmente cetáceos que dependen del sonido para funciones vitales como la localización y comunicación.

OceanCare ha propuesto reducir la velocidad de los buques como medida para mitigar el ruido submarino en un 70% entre 2030 y 2050, respaldando así las recomendaciones del informe de la AEMA y la EMSA.

En un comunicado, OceanCare celebra la reducción de las emisiones de óxidos de azufre del transporte marítimo y destaca la importancia de medidas regulatorias para proteger el medio ambiente y garantizar la igualdad de condiciones en el sector.

En un contexto de crecimiento del tráfico marítimo y presiones ambientales, OceanCare insta a la UE a mantener sus compromisos medioambientales y adoptar nuevas medidas para proteger la biodiversidad marina y evitar colisiones de ballenas con buques.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.