
Un respiro para los océanos: la contaminación por azufre se reduce en un 70% en el transporte marítimo
El último Informe Medioambiental sobre el Transporte Marítimo Europeo, presentado en Lisboa (Portugal) por ambas agencias, destaca algunos avances desde su primera edición en 2021
MEDIO AMBIENTE25/02/2025

Las emisiones de óxido de azufre (SOx) en el transporte marítimo de la Unión Europea han experimentado una reducción del 70 % en la última década, principalmente debido a la implementación de zonas de control de emisiones SOx, conocidas como SECA, en el norte de Europa, según informan la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).
Se espera que la próxima introducción de la SECA mediterránea el 1 de mayo de 2025 tenga un impacto positivo similar en la región, al igual que la posible creación de una zona de control de emisiones NOx en el Atlántico Nororiental para el 2027, según las agencias de la UE.
El último Informe Medioambiental sobre el Transporte Marítimo Europeo, presentado en Lisboa (Portugal) por ambas agencias, destaca algunos avances desde su primera edición en 2021. Además de la reducción de óxido de azufre, se ha observado una disminución en la generación de residuos marinos por la pesca y navegación, un aumento en la notificación de descargas de residuos y una disminución en el número de especies invasoras en los ecosistemas marinos europeos.
Sin embargo, el informe también señala un aumento del 10% en las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en toda la UE entre 2015 y 2023, a pesar de la designación de zonas de control de emisiones NOx en el mar del Norte y el mar Báltico. Además, las emisiones de metano de los buques han aumentado en los últimos años, representando el 26% de todas las emisiones de metano del transporte en la UE.
Contaminación sonora en los mares
El informe también aborda el problema del ruido submarino, que afecta a la biodiversidad marina. Según las agencias europeas, el ruido submarino emitido por los buques puede tener efectos negativos en especies marinas, especialmente cetáceos que dependen del sonido para funciones vitales como la localización y comunicación.
OceanCare ha propuesto reducir la velocidad de los buques como medida para mitigar el ruido submarino en un 70% entre 2030 y 2050, respaldando así las recomendaciones del informe de la AEMA y la EMSA.
En un comunicado, OceanCare celebra la reducción de las emisiones de óxidos de azufre del transporte marítimo y destaca la importancia de medidas regulatorias para proteger el medio ambiente y garantizar la igualdad de condiciones en el sector.
En un contexto de crecimiento del tráfico marítimo y presiones ambientales, OceanCare insta a la UE a mantener sus compromisos medioambientales y adoptar nuevas medidas para proteger la biodiversidad marina y evitar colisiones de ballenas con buques.


Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas

El Jardín Botánico de Plottier fue incorporado a la red mundial de conservación BGCI

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

El debut de Franco Mastantuono como titular en la goleada de Real Madrid ante Oviedo
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores municipales de Neuquén
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales