TW_CIBERDELITO_1100x100

Se termina en plazo para jubilarse por moratoria ¿Cómo continua?

Desde el 23/03 para obtener una jubilación las personas tendrán que completar 30 años de aporte, y tener 60 años en el caso de las mujeres y 65 los hombres

ACTUALIDAD19/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Jubilados2
Jubilados

De acuerdo con las normativas vigentes, el 23 de marzo de 2025 se terminará el capítulo de la moratoria previsional en Argentina. El Gobierno ya aseguró que no habrá prórrogas para un beneficio que para muchos analistas ha “quebrado” al sistema de reparto.

Es decir que toda persona que piense en jubilarse sin haber completado los requisitos generales tendrá poco más de un mes para iniciar los trámites. Luego de ello, solo podrá lograr la jubilación pagando los aportes restantes, pero de su propio bolsillo. Hasta ahora la supuesta moratoria no era mas que es esquema en el cual la persona cobraba durante 5 años un beneficio menor. Dicho de otro modo; el propio estado le pagaba los aportes faltantes.

Aprobada en 2023, la normativa permitió que las personas con edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres) o próximas a alcanzarla pudieran “comprar” los años de aportes necesarios para completar los 30 requeridos. Este costo era financiado mediante descuentos mensuales del haber jubilatorio.

El cambio en la moratoria

Ante el fin de la moratoria, quienes no tengan los años de aportes necesarios solo podrán acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años. Este beneficio, establecido por la Ley de Reparación Histórica, ofrece el 80% del haber mínimo sin derecho a pensión por viudez.

Según los últimos datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la cantidad total de jubilados ascendió a 7.278.830 y los números reflejan una tendencia creciente de beneficiarios que acceden a la jubilación sin haber cumplido con los aportes y años de servicio que indica la ley.

En rigor, el año pasado entraron 305.041 con plan especial, mientras que los jubilados “normales” bajaron 30.433. La diferencia es un incremento de 274.553.

Actualmente, 4.329.041 jubilados reciben su pensión a través de la moratoria, mientras que 2.949.789 cumplen con todos los trámites en regla. En total, el 59% de los beneficiarios no ha logrado completar sus años de aportes, mientras que solo el 41% tiene la pensión en regla.

Las jubilaciones normales son una excepción

Por alguna razón, el 80% de los actuales jubilados cobran supuestamente mas que lo normal, según señala en un reporte el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). En estudio fue hecho no solo sobre el sistema nacional, sino tambien respecto de los régimenes de las provincias.

Hernán Zanghellini, economista de IDESA expresó que la realidad actual en Argentina revela que solo el 20% de las jubilaciones se otorgan bajo el régimen general, lo que significa que este sistema “se ha convertido más en una excepción que en una regla”.

Además, “el 18% de las jubilaciones corresponde a regímenes especiales o de privilegio, mientras que el 62% restante se jubila a través de moratorias o pensiones”. Señaló que eso “pone de manifiesto una gran disparidad en el sistema previsional del país, donde los mecanismos de protección varían considerablemente”.

Según Zanghellini, Argentina es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con cuatro mecanismos diferentes de protección social: la pensión por fallecimiento, la moratoria, la pensión por vejez a los 70 años y la jubilación por viudez. “Estos sistemas, además de ser financieramente costosos, resultan ser administrativamente complicados y generan una gran carga para el sistema”, siguió.

IDESA estima que en total hay 10 millones de pensiones a nivel consolidado en el país. Incluye entre las que tienen algún “privilegio” a los “dobles” beneficios que perciben en general las mujeres viudas, que cobran su jubilación más la pensión de su esposo fallecido.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.