
Argentina se quedó sin titulo en la Sudamericana sub -20 tras la derrota con Paraguay 3 a 2
La albiceleste, que igual clasificó al Mundial, se quedó a las puertas del título tras una inesperada caída ante los guaraníes y la consagración fue para Brasil
ACTUALIDAD17/02/2025

Culminó el campeonato Sudamericano Sub-20 en Venezuela y, pese a lograr el objetivo de la clasificación al Mundial de la categoría, Argentina perdió 3-2 con Paraguay y se perdió la chance del título. Conociendo ya la victoria de Brasil por 3-0 ante Chile, la albiceleste fue sorprendida por el seleccionado guaraní en un mal primer tiempo y, pese a la reacción y el empate parcial, terminó cayendo por primera vez en el certamen y resignando la corona.
Argentina cayó con Paraguay y se quedó sin título
En un primer tiempo donde la imagen futbolística de la Selección no fue la del resto del torneo, un Paraguay sin nada que perder la sorprendió y le generó chances de gol desde el comienzo: Diego León estrelló un disparo en el palo y Tiago Caballero se encontró con el arquero Jeremías Martinet, sacudiendo a una albiceleste que hasta los 15 minutos pareció aturdida. Santiago Hidalgo tuvo la única de una Argentina que sufrió el hecho de que Claudio Echeverri está jugando limitado físicamente y estuvo lejos de dominar el partido.
Poco sorprendió el gol paraguayo a la media hora de juego. Una pelota le quedó por izquierda a Alan Morinigo, que sacó un centro atrás para que Luca Kmet, de primera, fusilara a Martinet, decretando la victoria parcial de los guaraníes. Ahora, el equipo de Diego Placente tiene que hacer cinco goles para hacerse con la corona en el Sudamericano Sub-20, que está quedándose en manos de Brasil.
Para colmo de males, luego de la decisión de Placente de meter mano en el entretiempo (ingresaron Franco Mastantuono, Juan Manuel Villalba y Santino Andino), en la primera acción del segundo tiempo cayó un nuevo gol paraguayo que fue una trompada al mentón para los chicos argentinos. Caballero le ganó en el duelo a Villalba, se metió al área y sacó un derechazo fuerte y alto que se le metió a Martinet por el segundo palo.
Sin embargo, la buena noticia para Argentina fue que entre los futbolistas ofensivos que el DT tiró a la cancha empezaron a generarle peligro a la defensa guaraní y, producto de ello, llegó el rápido descuento. Maher Carrizo, en posición de '9', conectó a la red un centro de Andino que fue mal despejado por un defensor. Desde este momento se empezó a ver a un albiceleste mucho más parecida a la del resto del torneo.
La entrada los cambios siguió dando frutos, porque individualmente hicieron temblar a los paraguayos y porque activaron a unos hasta ese momentos apagados Echeverri y Carrizo. Así fue que el delantero campeón con Vélez se iba a inventar un golazo que empató el encuentro para darle ilusión a Argentina. Después de un rebote en uno de sus compañeros, se le giró en un gran movimiento a su marcador y sacó un zurdazo bajo al palo derecho de Víctor Rojas que se convirtió en el 2-2.
El conjunto argentino siguió yendo, necesitado de goles, pero una mala marcación de una pelota parada iba a dejar el sueño del título prácticamente marchito. Lucas Quintana ganó de cabeza en un córner y Diego León anticipó a todos los argentinos que estaban en el área para, con la punta del pie, devolverle la ventaja a la Albirroja. Ese tanto golpeó a Argentina, que siguió yendo pero ya sin la claridad que lo devolvió al partido y terminó sin poder siquiera empatar, resignando así tanto el invicto en este Sudamericano Sub-20 como el título.
Derrota inesperada que, sin embargo, no opaca lo hecho por un plantel que tiene varios integrantes que se conocen desde la Sub-17 que superaron ampliamente la previa actuación de la Selección en este certamen (no llegó al hexagonal final en 2023 pero terminó clasificando por el cambio de sede a nuestro país) y, pese que el título quedó para Brasil, demostraron con momentos de buen fútbol y también carácter que Argentina puede soñar con un buen Mundial Sub-20 en el próximo septiembre.
Formaciones
Argentina: Jeremías Martinet; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Ramírez, Julio Soler; Valentino Acuña, Milton Delgado; Maher Carrizo, Franco Mastantuono, Ian Subiabre; y Santiago Hidalgo. DT: Diego Placente.
Paraguay: Víctor Rojas; Gadiel Paoli, Lucas Quintana, Axel Balbuena, Diego León, Lucas Guiñazú, Ángel Aguayo, Gabriel Aguayo, Octavio Alfonso, Alan Morinigo, Tiago Caballero. DT: Antolín Alcaraz
Estadio: José Antonio Anzoátegui
Árbitro: Andrea Colombo (Italia)
Así llegaban al partido
El seleccionado de Diego Placente hizo una gran competencia y es uno de los líderes del hexagonal final junto a Brasil, acumulando tres triunfos y un empate, este último ante la Verdeamarelha con quien define el título. Actualmente, y con su victoria consumada, el equipo brasileño lidera con 13 puntos y una diferencia de gol de +7 luego del 3-0 ante Chile. De esta manera, Argentina conoce que deberá ganar por cuatro goles para consagrarse.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.