
Formación en Terreno: Estudiantes de ISAC Visitan la Central Termoeléctrica Alto Valle
La actividad, organizada como parte de su formación técnica, les permitió conocer de cerca los procesos de generación de energía mediante turbinas de gas
La creciente demanda de viviendas en la provincia de Neuquén, especialmente en su capital, ha generado una fuerte preocupación por los precios de los alquileres. El fenómeno de Vaca Muerta ha atraído a una gran cantidad de personas, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado inmobiliario. A pesar de la inflación y la crisis económica, los precios continúan subiendo de manera alarmante, afectando a los habitantes de la ciudad.
REGIONALES12/02/2025En su columna en Radio 7, el periodista Adrián Giannetti, especialista en energía, explicó que las inmobiliarias están ajustando los precios de los alquileres por encima de los niveles inflacionarios, lo que genera incertidumbre entre los inquilinos. Este aumento no responde únicamente a la inflación, sino también a la alta demanda impulsada por la llegada de nuevos trabajadores del sector energético. Giannetti señala que las inmobiliarias utilizan diversos métodos para incrementar los valores de manera arbitraria, sin respetar los plazos establecidos por los contratos.
Uno de los factores clave que está exacerbando la situación es la falta de oferta de nuevas viviendas en la ciudad. Giannetti indica que la construcción de nuevos edificios es prácticamente inexistente, dejando a muchas personas en la búsqueda de una solución habitacional sin éxito. En un contexto de creciente demanda, la oferta de propiedades no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha provocado un fuerte incremento en los precios.
La ausencia del Estado en la planificación urbana y en la promoción de nuevos desarrollos habitacionales es otro tema central. La gestión de las cooperativas de viviendas y la falta de un plan estratégico de urbanización contribuyen a la escasez de soluciones en la región. Las cooperativas, que en el pasado ayudaban a aliviar la presión sobre el mercado, no han logrado ofrecer soluciones efectivas debido a la falta de recursos y a una gestión inadecuada.
En algunas zonas de Neuquén, los valores de los alquileres ya superan el millón de pesos, incluso en áreas periféricas de la ciudad. Giannetti advierte que esta situación afecta especialmente a los trabajadores asalariados que no forman parte del sector energético, ya que no tienen acceso a los elevados salarios que ofrecen las industrias del petróleo y el gas. Este grupo se ve desplazado por el encarecimiento de los alquileres, lo que representa un desafío social importante.
La promesa de 10.000 viviendas por parte del gobierno, anunciada en la primera gestión, sigue sin cumplirse. Es urgente que el gobierno tome medidas para evitar que la crisis habitacional se agrave, ya que la falta de vivienda no solo afecta a los ciudadanos, sino también al desarrollo económico de la región, que depende de una población estable y disponible para trabajar en diversos sectores.
A medida que la crisis habitacional continúa siendo un tema candente, es crucial que tanto los ciudadanos como el gobierno estén atentos a los desarrollos que podrían marcar el futuro del país. La situación de los alquileres en Neuquén es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta Argentina, que debe encontrar un equilibrio entre la apertura al capital extranjero y la preservación de su soberanía económica y tecnológica.
La actividad, organizada como parte de su formación técnica, les permitió conocer de cerca los procesos de generación de energía mediante turbinas de gas
Es por la candidatura a diputada nacional y será a partir del 31 de agosto próximo.
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.
La propuesta surge del trabajo conjunto del PRODA y equipos de Salud, y busca sistematizar en un recetario todo el saber popular que circula por las huertas comunitarias y que practican los huerteros y huerteras de Neuquén.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
Es por la candidatura a diputada nacional y será a partir del 31 de agosto próximo.