
Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.
De los casos positivos según fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones, 12 llegaron de México, la mayoría de Cancún, uno de San Pablo, dos de Miami y otro de Bogotá, Colombia.
NACIONALES30/03/2021
Un total de 16 pasajeros que llegaron desde el exterior registraron Covid positivo, desde el inicio de los testeos que se realizan en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, en tanto que entró en vigencia la restricción de los vuelos a México, Brasil y Chile, dispuesta por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La cantidad de casos positivos según fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones, fueron detectados desde el sábado y, de estos, 12 llegaron de México, la mayoría de Cancún, uno de San Pablo, dos de Miami y otro de Bogotá, Colombia.
"Desde hoy la ANAC inició las restricciones para vuelos a México, Chile y Brasil, y se han reprogramado también los vuelos a otros países, de manera tal que haya un espacio de al menos dos horas entre vuelo y vuelo", sostuvo el lunes la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
Explicó que "se va a seguir volando, por supuesto, pero en menor medida de lo que venían volando hasta ahora. Tengamos en cuenta que el sábado hubo 18 vuelos y hoy hay 7 queremos llegar a 3 o 4 vuelos por día. Entonces las personas que salgan por alguna cuestión impostergable, van a tener que saber que a lo mejor no vuelvan cuándo ellas quieran, sino cuando haya un vuelo autorizado por ANAC".
"Venimos diciéndolo, aunque parezca antipático, pero es la única realidad, no hay que salir del país cuando hay pandemia, no solo por lo que puede pasar en la Argentina, sino por lo que pueda pasar en el resto los países, que están cerrando fronteras. Francia cerró sus fronteras y no podía entrar ni salir nadie", remarcó la funcionaria.
Sostuvo que "nosotros el viernes pasado cambiamos nuestra situación epidemiológica por un informe epidemiológico, para evitar que ingrese de manera rápida una cepa que sabemos que en algún momento va a entrar porque mientras haya circulación hay virus, pero estamos tomando las medidas que consideramos necesario para proteger a los argentinos y eso implica reducir frecuencias aéreas".
"se va a seguir volando, por supuesto, pero en menor medida de lo que venían volando hasta ahora", dijo Florencia Carignano
Sobre los testeos, apuntó que "si te da positivo el antígeno, luego te pasan a un test PCR. Es una primera instancia que no te capta con la manera tan certera como lo capta el PCR el virus".
"Si te da positivo el PCR te llevan a un hotel y te aíslan a vos y a todo el grupo familiar. Y, a las personas que estuvieron sentadas alrededor de esas personas, si les da negativo el antígeno se pueden ir a sus casas, pero se les realiza un seguimiento. Al séptimo día, se tienen que hacer todos el PCR", sostuvo.
En este sentido, prosiguió: "Las personas que van a hotel se les lleva la muestra del PCR donde se realiza la secuencia y se ve qué tipo de virus es: si es el virus que está circulando en Argentina, es el de circulación comunitaria. Si es de la cepa de Manaos o de Gran Bretaña o es algo nuevo, entonces queda aislado en el hotel hasta que las autoridades sanitarias digan que no contagia más".
Reiteró por otra parte que "las fronteras terrestres están cerradas desde el 25 de diciembre" y en cuanto a la situación de los que se encuentran varados, afirmó que no van a "dejarlos abandonados en Brasil para siempre, sino que a pesar de haberle dicho todo este tiempo que no había que viajar y ellos decidieron viajar igual, nosotros vamos a reprogramar vuelos a partir, seguramente, después de semana Santa para que todos los argentinos que estaban de vacaciones en Brasil puedan volver al país".
Justificó que no dejen ingresar a los argentinos que están en la frontera con Corrientes, en Uruguayana, porque "no se los puede testear, porque ahí no tenemos la capacidad que tenemos en el aeropuerto, sobre todo de Ezeiza, donde armamos un gran laboratorio, con casi 50 tomadores".

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

De continuar esta política de desguace, desfinanciamiento, flexibilización y quita de controles, tristemente no podremos evitar que episodios como esta tragedia vuelvan a repetirse.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.