TW_CIBERDELITO_1100x100

La provincia del Neuquén no hará cambios tras las medidas anunciadas por Nación

La provincia no está incluida entre los 45 distritos bajo vigilancia epidemiológica. El Estado nacional adoptó el teletrabajo para la administración pública hasta el 31.

REGIONALES29/03/2021
WEB-CONTROL-POLICIAL-IMG-20200320-WA0207

El gobierno de Neuquén confirmó que no realizará cambios al no estar incluido dentro de los 45 distritos que vigila el gobierno nacional por el aumento sostenido de los casos de coronavirus. Nación anunció anoche que, hasta el miércoles 31 de este mes, todos los organismos nacionales realicen teletrabajo para disminuir la circulación e invitó a las provincias y el sector privado a imitar la medida.

Según fuentes del gabinete de Omar Gutiérrez, la provincia no realizará modificaciones a las condiciones actuales. El nivel de contagios se mantiene estable en la provincia y la ocupación de camas de terapia intensiva se redujo en las últimas semanas.

Las medidas de Nación, que además evalúa cambios en los horarios de cierre nocturnos, no tendrán por ahora impacto dentro del territorio neuquino. De todos modos cabe recordar que en la provincia se puede circular hasta las 2 AM.

El objetivo, según explicaron anoche los ministros nacionales Carla Vizzotti y Santiago Cafiero, es disminuir la circulación en la previa de los viajes turísticos por la Semana Santa. También pidieron a los turistas que realicen visitas "responsables" tomando las medidas vigentes de distanciamiento y sanitización.

El aumento sostenido de casos, por lo menos en 45 distritos de país, anticipa un acercamiento a lo que se denomina como segunda ola de contagios. Esta situación ya se vivió en Europa y desde hace algunas semanas impacta en la mayoría de los países de América Latina.

Si bien la administración pública provincial no adoptará cambios para reforzar las actividades por teletrabajo, lo cierto es que nunca hubo un llamado a la presencialidad completa. Muchas actividades continuaron con guardias y tareas desde sus hogares.

En el caso de la administración pública nacional con sede en la provincia se supo que la mayoría de las oficinas continuarán garantizando la atención al público. Anses, por ejemplo, atenderá todos los turnos que tenían asignados para esta semana. En tanto en AFIP las jefaturas deberán determinar los equipos esenciales que prestarán funciones y la mayoría lo hará con modalidad de teletrabajo.

RN

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.