INVIERNO 1100x100

La provincia del Neuquén no hará cambios tras las medidas anunciadas por Nación

La provincia no está incluida entre los 45 distritos bajo vigilancia epidemiológica. El Estado nacional adoptó el teletrabajo para la administración pública hasta el 31.

REGIONALES29/03/2021
WEB-CONTROL-POLICIAL-IMG-20200320-WA0207

El gobierno de Neuquén confirmó que no realizará cambios al no estar incluido dentro de los 45 distritos que vigila el gobierno nacional por el aumento sostenido de los casos de coronavirus. Nación anunció anoche que, hasta el miércoles 31 de este mes, todos los organismos nacionales realicen teletrabajo para disminuir la circulación e invitó a las provincias y el sector privado a imitar la medida.

Según fuentes del gabinete de Omar Gutiérrez, la provincia no realizará modificaciones a las condiciones actuales. El nivel de contagios se mantiene estable en la provincia y la ocupación de camas de terapia intensiva se redujo en las últimas semanas.

Las medidas de Nación, que además evalúa cambios en los horarios de cierre nocturnos, no tendrán por ahora impacto dentro del territorio neuquino. De todos modos cabe recordar que en la provincia se puede circular hasta las 2 AM.

El objetivo, según explicaron anoche los ministros nacionales Carla Vizzotti y Santiago Cafiero, es disminuir la circulación en la previa de los viajes turísticos por la Semana Santa. También pidieron a los turistas que realicen visitas "responsables" tomando las medidas vigentes de distanciamiento y sanitización.

El aumento sostenido de casos, por lo menos en 45 distritos de país, anticipa un acercamiento a lo que se denomina como segunda ola de contagios. Esta situación ya se vivió en Europa y desde hace algunas semanas impacta en la mayoría de los países de América Latina.

Si bien la administración pública provincial no adoptará cambios para reforzar las actividades por teletrabajo, lo cierto es que nunca hubo un llamado a la presencialidad completa. Muchas actividades continuaron con guardias y tareas desde sus hogares.

En el caso de la administración pública nacional con sede en la provincia se supo que la mayoría de las oficinas continuarán garantizando la atención al público. Anses, por ejemplo, atenderá todos los turnos que tenían asignados para esta semana. En tanto en AFIP las jefaturas deberán determinar los equipos esenciales que prestarán funciones y la mayoría lo hará con modalidad de teletrabajo.

RN

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.