
¡Hasta que el bolsillo duela! nuevos aumentos en febrero, combustibles, empleadas domésticas, alquileres, prepagas...
Estamos a las puertas de iniciar el segundo mes del año, pese a la desregulación económica, aún hay subas de precios que pueden conocerse de antemano, con especial impacto en Neuquén y Río Negro
ACTUALIDAD29/01/2025
Neuquén Noticias
Pese a la desregulación económica, aún hay subas de precios que pueden conocerse de antemano, con especial impacto en Neuquén y Río Negro. Alquileres, prepagas y empleadas domésticas son algunos de los rubros que tendrán aumentos en febrero.
Lo presentado a continuación es sin perjuicio de incrementos que puedan determinarse en el transcurso del mes. Uno de los servicios cuya tarifa podría revisarse es el transporte público de pasajeros, máxime considerando que los recientes incrementos de precios de los combustibles.
Aumentos de febrero: alquileres
El aumento anual de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de febrero con el índice de contratos de locación (ICL) será del 174,4%. Es decir, si te corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, pagarás desde febrero 2025 y durante doce meses un alquiler de $274.400.
La tasa de el porcentaje de actualización de febrero es menor que el 190,7% de enero: esto representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales. De cualquier forma, son incrementos más que sensibles para los bolsillos de quienes aún no logran acceder a su vivienda propia
Aumentos de febrero: prepagas
Luego de que el congelamiento del valor de las cuotas llegara a su fin en julio, los precios de la medicina prepaga se determinan libremente. Asimismo, un reciente cambio regulatorio permite que las entidades de medicina prepaga establezcan de modo variable los aumentos de las cuotas según la región o zona donde brinden sus servicios, lo que podría afectar especialmente a Neuquén con relación a otras jurisdicciones.
En ese marco, los afiliados sufrirán un nuevo incremento en el segundo mes del 2025. En febrero el aumento de las cuotas de la medicina prepaga será del 3,3% en promedio, pudiendo ser ligeramente menor o mayor dependiendo de la prestadora. En cualquier caso, las actualizaciones se ubicarían por encima del índice de inflación del mes.
Aumentos de febrero: empleadas domésticas
El personal de tareas domésticas está expectante por la resolución de las negociaciones salariales, ya que puede cerrarse un acuerdo que implique una mejora en sus sueldos de febrero. Como mínimo, se espera un incremento del 1% sobre los haberes, que podría resolver el Gobierno nacional.
Según lo establecido por la última paritaria, los haberes mensuales de las empleadas domésticas que realizan tareas generales son de $340.930 y $379.111 según sean con o sin retiro, respectivamente.
Por otra parte, los montos por hora trabajada en tareas generales son de $2.779 si se trata de empleadas con retiro y de $2.997 en caso de empleadas sin retiro.
Aumentos de febrero: combustibles
En febrero volverán a aumentar los precios de los combustibles, debido a la suba del dólar oficial, al incremento del precio internacional del crudo y de los biocombustibles. Si bien la magnitud del aumento aún está pendiente de confirmación, la actualización podría ser estar en torno al 3%, por encima de la tasa de devaluación mensual que aplica el Gobierno.
Por otra parte, resta conocer si el Ejecutivo aplicará otra actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO2). Todo esto podría afectar todavía más la demanda de naftas y gasoil, que acumuló una fuerte caída en 2024.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



