
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
En un duro comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén cuestionó la consigna del gobernador Rolando Figueroa de "defender la Neuquinidad", acusándola de ser un eslogan vacío para perpetuar un sistema de privilegios. Denuncian la entrega de recursos a corporaciones petroleras, la falta de control ambiental y la exclusión de las comunidades originarias de las decisiones sobre la tierra. "No nos dejamos engañar", advierten.
ACTUALIDAD23/01/2025La Confederación Mapuche de Neuquén lanzó un fuerte comunicado en el que critica la noción de “defender la Neuquinidad” impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y su equipo. En el texto, la organización denuncia que este concepto es una “estrategia vacía para perpetuar un sistema” que, según sostienen, ha gobernado la provincia durante más de seis décadas con los mismos apellidos y círculos de poder.
“El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su grupo de dirigentes nos invitan a 'defender la Neuquinidad'. Pero, ¿qué significa esa palabra? ¿De qué tenemos que defenderla? ¿Acaso no es más bien una estrategia vacía para perpetuar un sistema que ya conocemos desde hace 60 años?”, plantean desde la organización.
¿Quiénes son los defensores de la Neuquinidad?
Desde la Confederación Mapuche cuestionan a los actores que hoy levantan la bandera de la Neuquinidad, a quienes señalan como parte de una estructura política enquistada en el poder. “Si observamos a quienes hoy levantan esta bandera, encontramos un refrito de apellidos que llevan décadas viviendo de la administración pública: hijos, esposas, ex esposas, sobrinos, todos orbitando alrededor del poder”, afirman.
Además, ponen en duda la transparencia del sector político y exigen mayor claridad sobre el origen de sus patrimonios: “¿Cuánto de lo que han acumulado proviene realmente del trabajo honesto y cuánto del uso político de los bienes públicos? ¿Por qué nunca podemos acceder a sus declaraciones juradas?”.
Pobreza y contaminación: el lado oculto del modelo extractivista
El comunicado pone en el centro del debate las consecuencias de un modelo basado en la explotación petrolera y gasífera, y se preguntan si realmente la Neuquinidad necesita ser defendida o más bien “liberada”.
“Los que vivimos en este territorio desde antes que se creara Neuquén sabemos que la verdadera amenaza no viene solo de afuera, sino de adentro. No son los enemigos externos, sino los propios gobernantes quienes, década tras década, han entregado nuestros bienes comunes al mejor postor”, denuncian.
En este sentido, critican que mientras el gobierno celebra récords de producción petrolera, el beneficio no llega a la mayoría de la población: “Casi el 50% de la población vive en la pobreza. Y nuestros territorios permanecen sin luz, sin gas, sin agua potable, parados en las enormes reservas. Con territorios quebrados por ductos que resuelven estos problemas y perpetúan los nuestros”.
Falta de control ambiental y la influencia de las petroleras
Uno de los ejes centrales del reclamo es la falta de control ambiental sobre la actividad hidrocarburífera en la provincia. “Ellos dicen que protegerán nuestro ambiente, que es la garantía que exigimos para asegurar nuestra identidad y cultura. Pero quienes vivimos entre pozos, caños y basureros sabemos que no hay control real”, advierten.
Desde la Confederación Mapuche aseguran que el Estado no cuenta con la logística ni la capacidad técnica para supervisar y regular el impacto ambiental de la industria petrolera. “La corporación petrolera sabe que no hay logística ni capacidad técnica para detener su plan explotador descontrolado”, denuncian.
En este marco, ponen en duda la efectividad de las sanciones anunciadas por el gobierno provincial: “Anuncian demagógicamente multas millonarias. ¿Se trata de multar o de tener capacidad de anticiparnos a los daños, muchos de ellos irreparables?”.
La disputa por la tierra y el derecho a decidir
Otro de los puntos clave del documento es la crítica a la falta de reconocimiento territorial de las comunidades mapuches. Denuncian que, a diferencia de otros países, en Neuquén las decisiones sobre la tierra son tomadas por “una manga de burócratas que solo ven a la tierra como fuente de ganancias y explotación”.
Cuestionan además la falta de aplicación de la ley de Consulta Previa, un derecho garantizado por normativas provinciales e internacionales, y denuncian la resistencia del gobierno provincial a titularizar los territorios indígenas: “¿Por qué el gobierno se resiste a entregarnos la tierra cuando es una obligación constitucional mensurarla y titularizarla?”.
“Defender la Neuquinidad”: ¿Un disfraz para mantener el poder?
Para la Confederación Mapuche, la consigna de "defender la Neuquinidad" es un recurso discursivo para mantener el poder sin cambiar las estructuras de fondo. En este sentido, sostienen que “no es más que un eslogan para mantener el poder a toda costa”, ya que “es un disfraz que esconde pobreza, contaminación y exclusión”.
“Los pobres y excluidos quedarán siempre fuera del beneficio que recogerán esas manos por todos conocidas. Es la misma receta de siempre, ahora envuelta en un discurso que no convence ni a quienes lo pronuncian”, advierten.
¿Quién debe ser defendido realmente?
El comunicado concluye con un llamado a la acción y un rechazo a lo que consideran un uso político de la identidad neuquina: “No nos dejamos engañar. La verdadera defensa de la Neuquinidad está en defender la integridad de nuestra Mapu, en impedir que la envenenen”.
Y agregan: “Si dejamos que gane el discurso vacío, el populismo disfrazado de tradición, las consignas de estadistas que nada nuevo crean y donde solo se impone la desigualdad y la pobreza, ¡nuestros hijos y nietos condenarán nuestra miserabilidad!”.
En este contexto, la Confederación Mapuche de Neuquén reafirma su postura crítica y advierte que seguirá denunciando lo que considera un modelo de saqueo y exclusión.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.