Neuquén y el desafío de proteger su riqueza natural

La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.

DE NUESTRA REDACCIÓN12/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
miradorgolfo3-1_1

La provincia de Neuquén, posee una riqueza natural inigualable: bosques de pehuenes, numerosos lagos y ríos cristalinos, extensas áreas protegidas y una biodiversidad que asombra tanto a turistas como a residentes. Sin embargo, el crecimiento de las actividades humanas —en especial la hidrocarburífera y la turística— demanda un enfoque responsable y sustentable para evitar daños irreparables a los ecosistemas.

Vaca-Muerta-y-la-Contaminación-Ambiental-2-1024x505

Impactos de la actividad hidrocarburífera

En los últimos años, Neuquén se ha convertido en un actor clave de la industria de hidrocarburos gracias al yacimiento Vaca Muerta. Según estimaciones oficiales, la producción de petróleo y gas en la provincia creció más de un 25% entre 2021 y 2023, impulsando la economía local y nacional. Sin embargo, este auge extractivo plantea varios desafíos ambientales:

Alto consumo de agua: La técnica de fracking o fractura hidráulica requiere millones de litros de agua mezclada con productos químicos para extraer el hidrocarburo de la roca madre. Este uso intensivo puede presionar las reservas de agua dulce y afectar la disponibilidad del recurso para la agricultura, el consumo humano y los ecosistemas locales.

Residuos líquidos: Las aguas de flowback y producción, sin tratamiento previo ni trazabilidad, ya superan los 35 millones de metros cúbicos anuales.

Riesgo de contaminación de suelos y acuíferos: Un manejo inadecuado de fluidos de perforación o derrames accidentales puede filtrar químicos al subsuelo, dañando la calidad de las napas de agua y afectando la actividad agrícola y ganadera.

Eventos sísmicos: El incremento de la actividad de fractura hidráulica ha coincidido con un aumento en la detección de sismos de baja magnitud en la región. De los 79 eventos sísmicos del 2024, 60 corresponden a la actividad en Vaca Muerta. Así lo detalló el Observatorio de Sismicidad Inducida. Hay una disminución respecto al 2023, donde se registraron 82 sismos, 15 que respondieron a mecanismos naturales y 67 asociados a la fractura hidráulica.

Emisiones de gases de efecto invernadero: La quema de combustibles fósiles y la posible fuga de metano durante los procesos de extracción contribuyen al cambio climático. Aunque existen programas para mejorar el control de emisiones, es fundamental intensificar la fiscalización y promover el uso de tecnologías limpias.

Alteración del paisaje y pérdida de biodiversidad: Las áreas de exploración y perforación suelen requerir apertura de caminos, construcción de pozos y actividad de tránsito pesado. Todo ello fragmenta los hábitats de especies nativas y puede acelerar procesos de erosión del suelo.

md - 2025-01-12T122929.349

Actividad turística y sus repercusiones

El turismo en Neuquén también representa una fuente de ingresos importante y una oportunidad para la educación ambiental. Sitios como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, el Parque Nacional Lanín o el Volcán Copahue atraen a visitantes de todo el mundo. No obstante, su crecimiento sostenido conlleva impactos negativos si no se gestiona de manera responsable:

Generación de residuos: El incremento de turistas eleva la cantidad de basura producida en áreas naturales y centros urbanos. La falta de contenedores adecuados o la insuficiente infraestructura de reciclaje puede derivar en contaminación de suelos, ríos y lagos.

Presión sobre ecosistemas frágiles: Un número excesivo de visitantes en senderos y áreas protegidas provoca compactación del suelo, erosión y daños en la vegetación nativa. Además, la fauna puede alterar su comportamiento frente a la presencia masiva de personas.

Huella de carbono: El transporte aéreo y terrestre de turistas incrementa las emisiones de CO₂, lo que contribuye al calentamiento global. Fomentar la movilidad sustentable y la eficiencia energética en alojamientos es clave para reducir este impacto.

menos-peso-basura

Formas cotidianas en que dañamos el ambiente

Más allá de las actividades productivas, nuestras acciones diarias también afectan el medio ambiente:

Uso desmedido de recursos: El consumo excesivo de agua y energía (por ejemplo, dejar luces encendidas o abusar de la calefacción) incrementa la huella ecológica y agota los recursos naturales.

Contaminación por residuos: El uso de plásticos de un solo uso (bolsas, botellas, sorbetes) y la disposición incorrecta de la basura genera basurales que contaminan suelos y cursos de agua.

Transporte individual: El uso frecuente del automóvil particular en lugar de transporte público o compartido eleva las emisiones de gases de efecto invernadero y agrava los problemas de congestión urbana.

Pérdida de biodiversidad urbana: La expansión de áreas residenciales o comerciales sin planificación puede desplazar a la fauna local y reducir los espacios verdes disponibles en las ciudades.

Hacia una provincia comprometida con la sustentabilidad

Para que Neuquén continúe creciendo sin poner en riesgo sus recursos naturales, es fundamental fomentar políticas y prácticas de desarrollo sostenible:

Fiscalización y transparencia: Monitoreo constante de la calidad del agua, el aire y el suelo en zonas de extracción hidrocarburífera, junto con la publicación de los resultados y la adopción de medidas de mitigación.

Turismo responsable: Implementar cupos de visitantes en áreas sensibles, fortalecer la infraestructura de residuos y promover capacitaciones a prestadores turísticos para la adopción de prácticas amigables con el ambiente.

Concientización ciudadana: Campañas de separación de residuos, compostaje domiciliario, uso eficiente del agua y la energía, y promoción de energías renovables (paneles solares, bombas de calor, etc.).

Protección de áreas naturales: Fortalecer el control y la vigilancia de parques nacionales y reservas, además de apoyar la reforestación con especies nativas para contrarrestar la deforestación y la erosión.
 
El cuidado de Neuquén  requiere de la participación activa de la industria, el sector turístico, las autoridades y cada habitante. La responsabilidad ambiental no es exclusiva de un solo actor: es un compromiso compartido para preservar la riqueza natural y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de esta tierra única, que hoy nos toca proteger.

Te puede interesar
9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Gaza 4

Gaza, la sepultura de una nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

El Lic. Alejandro Marcó del Pont ofrece un análisis exhaustivo sobre la persistente estrategia de reasentamiento forzado que, a lo largo de la historia, ha buscado borrar la identidad única de los palestinos. En este artículo, se detalla cómo, desde la Nakba hasta las propuestas actuales, la comunidad internacional y algunos países árabes han respaldado políticas que no solo facilitan el desplazamiento masivo, sino que también intentan legitimar una limpieza étnica.

USAID 1

USAID, más que una agencia humanitaria

Lic. Alejandro Marcó del Pont
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

En este análisis, el Lic. Alejandro Marcó del Pont examina críticamente el doble papel de USAID, revelando cómo la agencia, presentada como entidad humanitaria, ha sido instrumentalizada para fines políticos y geoestratégicos, financiando movimientos opositores y manipulando gobiernos al servicio de intereses estadounidenses.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.