
Entrenadores italianos solicitaron suspender a Israel de la UEFA y la FIFA por la guerra en Gaza
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Un terremoto de magnitud 7,1causó al menos 106 muertes y numerosos daños en aldeas y ciudades cercanas, las réplicas complican el acceso a las zonas afectadas
INTERNACIONALES07/01/2025Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 sacudió la región china del Tíbet, causando la muerte de al menos 106 personas y dejando más de 170 heridos. El sismo, que tuvo lugar en el condado de Tingri, cerca de la frontera con Nepal, también afectó a otras zonas del Himalaya, como Nepal, Bután y el norte de la India.
Las réplicas del temblor se sintieron durante todo el día, agravando la situación de las personas en las áreas más afectadas.
El epicentro del terremoto estuvo ubicado en una zona de difícil acceso, pero cerca de varias aldeas tibetanas. Según las autoridades chinas, casi 3.000 viviendas resultaron dañadas por el sismo. Las imágenes difundidas por las redes sociales muestran calles de la ciudad de Lhatse, cercana al epicentro, llenas de escombros, con fachadas de tiendas colapsadas y techos destruidos. El desastre también afectó la ciudad de Shigatse, sede del Panchen Lama, que se encuentra a unos 180 kilómetros del epicentro.
Un terremoto devastó al Tíbet.
En esta ciudad, varios testimonios reflejan el miedo de los habitantes al escuchar el fuerte temblor. Algunos compartieron su experiencia al momento del sismo, recordando cómo las estanterías de los supermercados cayeron, mientras los residentes huían por las calles. Otros, como Pu Chi, residente en el condado de Bainang, describieron cómo el movimiento sísmico los sorprendió en la tranquilidad de sus hogares, causando pánico y evacuaciones apresuradas.
Las réplicas y la situación en las zonas cercanas
El Tíbet, una de las regiones más sensibles y restringidas de China, sufrió varios temblores secundarios tras el terremoto inicial, lo que generó más complicaciones para los equipos de rescate. Mientras tanto, la vecina Nepal, donde también se sintieron los efectos del sismo, evocó recuerdos del devastador terremoto de 2015, que causó miles de muertes en la región. Las autoridades locales informaron sobre varios daños menores, aunque la cifra de víctimas en Nepal fue considerablemente más baja que en China.
En el campamento base del monte Everest, algunas decenas de turistas fueron evacuados rápidamente tras el sismo, aunque no se registraron grandes daños en la infraestructura del lugar. La evacuación también incluyó zonas cercanas a la montaña, donde algunos residentes de Nepal describieron el pánico y los temores que provocaron los fuertes movimientos.
Rescate y esfuerzos ante el desastre
Tras el desastre, las autoridades chinas movilizaron a equipos de rescate, incluyendo personal militar y aéreo, para buscar supervivientes entre los escombros. En las aldeas más afectadas, las personas quedaron aisladas y sin comunicaciones, mientras que las autoridades locales intentaron garantizar refugio y ayuda humanitaria. Además, se registraron 49 réplicas hasta el mediodía del miércoles, lo que dificultó aún más las tareas de socorro.
En un comunicado, el presidente Xi Jinping pidió a los funcionarios que redoblaran los esfuerzos para salvar vidas y asegurar la seguridad de los afectados. No obstante, el acceso restringido a la región dificultó el trabajo de los equipos de rescate internacionales, limitando la ayuda exterior en una zona conocida por su sensibilidad política.
A pesar de las dificultades para acceder al Tíbet, las imágenes de los esfuerzos de rescate y los testimonios de los sobrevivientes continúan apareciendo en los medios internacionales. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrolla la situación y cómo las autoridades locales manejan la emergencia.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.