
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Un terremoto de magnitud 7,1causó al menos 106 muertes y numerosos daños en aldeas y ciudades cercanas, las réplicas complican el acceso a las zonas afectadas
INTERNACIONALES07/01/2025
Neuquén Noticias
Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 sacudió la región china del Tíbet, causando la muerte de al menos 106 personas y dejando más de 170 heridos. El sismo, que tuvo lugar en el condado de Tingri, cerca de la frontera con Nepal, también afectó a otras zonas del Himalaya, como Nepal, Bután y el norte de la India.
Las réplicas del temblor se sintieron durante todo el día, agravando la situación de las personas en las áreas más afectadas.
El epicentro del terremoto estuvo ubicado en una zona de difícil acceso, pero cerca de varias aldeas tibetanas. Según las autoridades chinas, casi 3.000 viviendas resultaron dañadas por el sismo. Las imágenes difundidas por las redes sociales muestran calles de la ciudad de Lhatse, cercana al epicentro, llenas de escombros, con fachadas de tiendas colapsadas y techos destruidos. El desastre también afectó la ciudad de Shigatse, sede del Panchen Lama, que se encuentra a unos 180 kilómetros del epicentro.
Un terremoto devastó al Tíbet.
En esta ciudad, varios testimonios reflejan el miedo de los habitantes al escuchar el fuerte temblor. Algunos compartieron su experiencia al momento del sismo, recordando cómo las estanterías de los supermercados cayeron, mientras los residentes huían por las calles. Otros, como Pu Chi, residente en el condado de Bainang, describieron cómo el movimiento sísmico los sorprendió en la tranquilidad de sus hogares, causando pánico y evacuaciones apresuradas.
Las réplicas y la situación en las zonas cercanas
El Tíbet, una de las regiones más sensibles y restringidas de China, sufrió varios temblores secundarios tras el terremoto inicial, lo que generó más complicaciones para los equipos de rescate. Mientras tanto, la vecina Nepal, donde también se sintieron los efectos del sismo, evocó recuerdos del devastador terremoto de 2015, que causó miles de muertes en la región. Las autoridades locales informaron sobre varios daños menores, aunque la cifra de víctimas en Nepal fue considerablemente más baja que en China.
En el campamento base del monte Everest, algunas decenas de turistas fueron evacuados rápidamente tras el sismo, aunque no se registraron grandes daños en la infraestructura del lugar. La evacuación también incluyó zonas cercanas a la montaña, donde algunos residentes de Nepal describieron el pánico y los temores que provocaron los fuertes movimientos.

Rescate y esfuerzos ante el desastre
Tras el desastre, las autoridades chinas movilizaron a equipos de rescate, incluyendo personal militar y aéreo, para buscar supervivientes entre los escombros. En las aldeas más afectadas, las personas quedaron aisladas y sin comunicaciones, mientras que las autoridades locales intentaron garantizar refugio y ayuda humanitaria. Además, se registraron 49 réplicas hasta el mediodía del miércoles, lo que dificultó aún más las tareas de socorro.
En un comunicado, el presidente Xi Jinping pidió a los funcionarios que redoblaran los esfuerzos para salvar vidas y asegurar la seguridad de los afectados. No obstante, el acceso restringido a la región dificultó el trabajo de los equipos de rescate internacionales, limitando la ayuda exterior en una zona conocida por su sensibilidad política.
A pesar de las dificultades para acceder al Tíbet, las imágenes de los esfuerzos de rescate y los testimonios de los sobrevivientes continúan apareciendo en los medios internacionales. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrolla la situación y cómo las autoridades locales manejan la emergencia.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



