
Las asambleas del SEJuN aceptaron la propuesta del TSJ de recomposición del 25% con una nueva revisión en Mayo
La propuesta llegó luego de un año de lucha por parte del sindicato con un TSJ por momentos sin conducción por luchas internas y acuciado por la falta de la autarquía financiera.
REGIONALES23/03/2021

Las asambleas se realizaron en las diferentes circunscripciones judiciales y por amplia mayoría aprobaron la oferta del Tribunal Superior de Justicia. El acta dada a conocer ayer por las autoridades del Poder Judicial incluye un 25% de recomposición salarial desde marzo inclusive.
También se pagará un aporte no remunerativo de $ 3.000 como reconocimiento por gastos por conectividad que será efectivo desde el mes de enero y hasta junio 2021. Este último importe alcanza exclusivamente a los escalafones Administrativos, Auxiliares de Justicia y Personal de Servicios Técnicos.
En la propuesta aprobada por las asambleas también se prevé una nueva reunión durante la segunda quincena del mes de mayo 2021 para "analizar la viabilidad de considerar una mejora en la recomposición" que se propuso en la presente acta.
Asimismo durante el mes de julio 2021 se realizará una nueva reunión para iniciar la negociación para el segundo semestre del año.
El único punto que generó rechazo y repudio fue la no eliminación de los sumarios efectuados oportunamente a trabajadoras por su acatamiento a las medidas de fuerza llevadas adelante por el sindicato.
De esta manera se pone fin a un congelamiento salarial que llevaba más de un año y que dificultó también el avance en temas importantes como el convenio colectivo de trabajo, la regulación del Teletrabajo y la discusión de la carrera administrativa del personal judicial.
Es Secretario Gremial, Héctor Andrés explicó lo resuelto en las asambleas.
Asambleas al aire libre realizadas ésta mañana.


Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono