TW_CIBERDELITO_1100x100

Comunidades mapuche exigen implementación de ley de consulta previa en Neuquén

La Confederación Mapuche de Neuquén exige al gobernador Rolando Figueroa la implementación de la Ley Provincial 3401, que establece un procedimiento de consulta previa para las comunidades indígenas, mientras reconoce el rechazo de la Legislatura al DNU presidencial que deroga la Ley de Relevamiento Territorial Indígena.

REGIONALES23/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Comunidades mapuche

En un contexto de creciente tensión entre las comunidades indígenas y el gobierno nacional, las comunidades mapuche de Neuquén han emitido una carta abierta dirigida a los diputados provinciales, expresando su reconocimiento por el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 1083/2024 del presidente Milei, pero también exigiendo acciones concretas a nivel local.

Reconocimiento a la Legislatura

La carta comienza con un agradecimiento a la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén por su postura frente al DNU que deroga la Ley de Relevamiento Territorial Indígena. Según el comunicado, este posicionamiento "reafirma el compromiso de los legisladores de Neuquén con los principios de justicia, pluralidad cultural y derechos humanos consagrados en las Constituciones Nacional y Provincial, así como en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT".

Ley Provincial 3401: Un avance sin implementación

El punto central de la misiva radica en la Ley Provincial 3401, sancionada en noviembre de 2023, que establece un procedimiento de consulta libre, previa e informada para las comunidades mapuche. Las comunidades describen esta ley como "un avance significativo para garantizar nuestros derechos territoriales y cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino".

Sin embargo, a pesar de su promulgación en diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo provincial, liderado por Rolando Figueroa, no ha implementado aún el procedimiento establecido. La carta señala que Figueroa "construyó su campaña electoral apelando a la 'Neuquinidad'", lo que contrasta con la falta de acción en este tema.

Consecuencias de la inacción

Las comunidades mapuche advierten sobre las consecuencias de esta falta de implementación:

1. Privación de una herramienta esencial para proteger sus derechos.
2. Incumplimiento de los deberes de funcionario público.
3. Exposición del Estado provincial a futuros reclamos.
4. Generación de un entorno de incertidumbre que afecta la seguridad jurídica.

Llamado a la acción

La carta concluye con un llamado directo a la Legislatura: "Hacemos un llamado al republicanismo y a esta Legislatura para que inste al Poder Ejecutivo" a implementar la ley de consulta previa. Este pedido refleja la urgencia y la importancia que las comunidades mapuche otorgan a la puesta en marcha de este mecanismo legal.

La situación en Neuquén pone de manifiesto la brecha que a menudo existe entre la legislación y su implementación efectiva, especialmente en temas sensibles como los derechos territoriales indígenas. 

Te puede interesar
María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.