
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
Este análisis se produce en un momento de incertidumbre global, con tensiones geopolíticas, cambios en la oferta y preocupaciones por la demanda futura
ENERGÍA19/12/2024El gigante financiero Goldman Sachs ha publicado un informe que analiza las perspectivas del mercado petrolero para 2025, señalando que la abundante capacidad de reserva en la producción global, especialmente por parte de la OPEP y el petróleo de esquisto, actuará como un amortiguador para evitar alzas significativas en los precios.
El pronóstico para 2025: un precio estable, pero con riesgos
Goldman Sachs prevé que el precio promedio del crudo Brent rondará los 80 dólares por barril en 2025, dentro de un rango estimado de 70 a 85 dólares por barril. Aunque el mercado enfrentará un déficit en la oferta, la capacidad de los principales productores para aumentar su producción rápidamente mitigará los efectos de este desbalance.
Sin embargo, el banco advierte que podrían surgir riesgos que lleven los precios por encima de este rango. Factores como una posible disminución en las exportaciones de petróleo iraní o una escalada en las tensiones geopolíticas, como los recientes ataques rusos a Ucrania, podrían generar picos temporales en los precios.
Capacidad de reserva y flexibilidad: los pilares de la estabilidad
Uno de los factores clave en la proyección de precios moderados es la capacidad de reserva de los principales productores, especialmente los miembros de la OPEP. Este margen operativo permite ajustar rápidamente la oferta en función de las necesidades del mercado. Por otro lado, la industria del petróleo de esquisto en Estados Unidos ha demostrado ser altamente flexible y capaz de responder con agilidad a las fluctuaciones del mercado, lo que también contribuye a mantener los precios bajo control.
Aunque esta capacidad amortiguadora es positiva para evitar una volatilidad extrema, también limita la posibilidad de que los precios del crudo se disparen, incluso en escenarios de tensión.
El papel de las tensiones geopolíticas
Los conflictos globales, como la guerra en Ucrania y los desafíos en Medio Oriente, generan incertidumbre sobre la continuidad del suministro. El informe de Goldman Sachs sugiere que estos eventos podrían llevar el precio del Brent hacia los 85 dólares por barril si las exportaciones de ciertos países, como Irán, se reducen significativamente. Sin embargo, cualquier aumento significativo probablemente sería temporal, dada la capacidad de respuesta de otros productores.
Restricciones en la refinación: un nuevo desafío
A pesar de la relativa estabilidad proyectada en los precios del crudo, Goldman Sachs advierte sobre limitaciones en la capacidad de refinación a nivel global. Estas restricciones podrían mantener elevados los márgenes de productos derivados como la gasolina y el diésel, afectando directamente a los consumidores finales.
Con el crecimiento de la demanda global, especialmente en economías emergentes, estas limitaciones en la refinación podrían generar un efecto domino en el precio de los combustibles y su disponibilidad.
Proyecciones a largo plazo: precios más bajos, demanda sostenida
El informe también incluye estimaciones a futuro, con un precio promedio del Brent de 76 dólares por barril en 2025 y un ajuste a la baja para 2026, proyectado en 71 dólares por barril. Estos valores reflejan un superávit de producción que Goldman Sachs estima alcanzará los 0.9 millones de barriles por día.
A pesar de estos pronósticos de precios más bajos, la demanda de petróleo seguirá creciendo en los próximos años, impulsada por el aumento del PIB global y las dificultades para descarbonizar sectores como el transporte pesado y la aviación.
Un mercado en transformación
La combinación de capacidad de reserva, flexibilidad en la oferta y restricciones en la refinación ilustra la complejidad del mercado petrolero actual. Para las economías dependientes del petróleo, esta estabilidad relativa ofrece oportunidades para planificar mejor sus estrategias energéticas, mientras que para los consumidores, los precios moderados del crudo podrían no traducirse necesariamente en un alivio inmediato en el costo de los combustibles debido a otros factores estructurales.
El análisis de Goldman Sachs subraya que el petróleo sigue siendo un recurso crítico, pero su mercado evoluciona constantemente en respuesta a los desafíos globales. Las decisiones tomadas en los próximos años serán determinantes para la transición energética y la estabilidad económica global.
Con información de: Oilprice.com y análisis basado en datos de Goldman Sachs.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.
Los donantes se verían afectados por las enfermedades transmitidas por la sangre y las condiciones meteorológicas extremas, mientras que la demanda de sangre podría aumentar, según un nuevo estudio
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
Mantendrá los ajustes trimestrales por IPC, otorgará un bono de $520 mil y un piso salarial de $800 mil
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital