
Mitos y leyendas. El Futre: La leyenda del fantasma elegante que recorre los Andes
La misteriosa historia de "El Futre", el elegante inglés asesinado durante la construcción del ferrocarril que unía Argentina y Chile, sigue cautivando a locales y turistas. Su espíritu, se dice, aún vaga por la cordillera en busca de justicia, convirtiéndose en un ícono del folklore regional y un enigma que desafía el paso del tiempo.
ACTUALIDAD - CULTURA18/12/2024
NeuquenNews
En las imponentes montañas de Mendoza, entre las ruinas de lo que alguna vez fue el Ferrocarril Trasandino, se esconde una historia que ha cautivado la imaginación de los lugareños por más de un siglo. Es la leyenda de "El Futre", un misterioso personaje que se ha convertido en parte integral del folclore local.
Un inglés en la cordillera
Corría el año 1887 cuando una empresa inglesa dio inicio a la ambiciosa construcción del Ferrocarril Trasandino, una obra de ingeniería que prometía unir Mendoza con la ciudad chilena de Los Andes. Entre los trabajadores, destacaba un hombre de porte elegante y modales refinados, cuya vestimenta impecable le valió el apodo de "El Futre", que en lenguaje cordillerano significa literalmente “hombre al que le gusta vestir con elegancia”.
Este enigmático personaje, de origen inglés, tenía la importante tarea de realizar los pagos a los obreros que trabajaban en condiciones extremas para tender las vías a través de la cordillera. Su presencia contrastaba notablemente con el aspecto rudo de los trabajadores, lo que no tardó en generar cierta animosidad.
Una noche fatídica
La leyenda cuenta que, a principios del siglo XX, durante la construcción del ferrocarril, ocurrió un hecho que marcaría para siempre la historia de la región. Una noche, mientras "El Futre" se dirigía a realizar los pagos, fue emboscado por un grupo de maleantes.
Los detalles de lo sucedido aquella noche varían según quien cuente la historia. Algunas versiones aseguran que el inglés fue asesinado y decapitado por los bandidos, quienes se llevaron todo el dinero destinado a los salarios. Otras, más dramáticas aún, afirman que su cuerpo fue encontrado sin cabeza y sin el dinero.
Un espíritu errante
Desde aquel trágico suceso, los habitantes de la zona aseguran que el espíritu de "El Futre" no ha encontrado descanso. Se dice que su fantasma vaga por las montañas de Mendoza, apareciendo en las noches más oscuras.
Quienes afirman haberlo visto lo describen como un hombre alto, vestido elegantemente de negro, a veces portando un sombrero de copa. Lo más escalofriante, según los testigos, es que se acerca a los viajeros nocturnos para preguntarles por el dinero que le robaron, antes de desvanecerse en la oscuridad.
Entre el mito y la realidad
La leyenda de "El Futre" se ha convertido en parte fundamental del imaginario popular mendocino. Tanto es así que algunos aseguran que existe una lápida con su apellido, Foster, en el cementerio de Uspallata.
Rubén Lepez, presidente del Ferroclub Trasandino de Mendoza, lo describe como "el fantasma autóctono de Mendoza", llegado junto con el Tren Trasandino. Su historia se ha transmitido de generación en generación, siendo especialmente popular en los campamentos y fogones de la región.
Ya sea mito o realidad, la leyenda de "El Futre" sigue viva en la memoria colectiva de Mendoza, recordándonos los desafíos y misterios que rodearon la construcción de una de las obras de ingeniería más impresionantes de su época. Y quizás, en las noches más oscuras, su espíritu siga recorriendo las vías abandonadas del Trasandino, buscando eternamente el dinero que le fue arrebatado.


Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Agenda Cultural: Finde de Cultura y Encuentros en el Alto Valle
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología
Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".



