YPF anuncia su participación en el megaproyecto Vaca Muerta Sur

En un hecho histórico para la industria energética argentina, YPF S.A. ha confirmado su participación en el ambicioso “Proyecto Vaca Muerta Sur”, una iniciativa que promete revolucionar la exportación de hidrocarburos del país.

ENERGÍA17/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2024-12-16 at 11.46.53

El proyecto, aprobado por unanimidad en la reunión de directorio de VMOS S.A. el pasado 13 de diciembre, contempla la construcción de un oleoducto de exportación de crudo con una extensión de 437 kilómetros. Esta monumental obra de infraestructura incluirá una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, así como una playa de tanques y almacenaje.

Con una inversión estimada de 3.000 millones de dólares, el Proyecto Vaca Muerta Sur se perfila como la mayor infraestructura de exportación de hidrocarburos en la historia de Argentina. La construcción comenzará de inmediato, con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el último trimestre de 2026 y el inicio de operaciones comerciales el 31 de julio de 2027.

La capacidad inicial de transporte del oleoducto será de 550.000 barriles diarios, con la posibilidad de aumentar hasta 700.000 barriles por día si fuera necesario. YPF, junto con otros accionistas como Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, ha comprometido aproximadamente 275.000 barriles diarios de capacidad. Además, se han concedido opciones a otras importantes empresas del sector, como Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, que podrían agregar al menos 230.000 barriles diarios adicionales de transporte en firme.

YPF tendrá una participación estratégica en el proyecto, con una capacidad de transporte comprometida de 120.000 barriles por día y una participación accionaria minoritaria en VMOS, proporcional a su participación en los contratos de transporte en firme.

El financiamiento de este megaproyecto se realizará a través de aportes de los accionistas y financiamientos locales y/o del exterior, que se otorgarán a VMOS durante el año 2025. Además, la empresa ha solicitado su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría proporcionar beneficios adicionales para el desarrollo del proyecto.

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur tendrá un impacto económico significativo en la región:

  1. Inversión masiva: El proyecto requerirá una inversión aproximada de US$ 3.000 millones.
  2. Generación de empleo: Se crearán alrededor de 500 nuevos puestos de trabajo directos solo para la construcción del oleoducto.
    Se estima que el desarrollo masivo de Vaca Muerta podría generar más de 500.000 empleos directos e indirectos en su máximo nivel de actividad.
  3. Aumento de exportaciones: El oleoducto permitirá transportar inicialmente 550.000 barriles de petróleo diarios, con posibilidad de expandirse a 700.000 barriles.
    Se proyecta que generará ingresos anuales de US$ 15.000 millones, con potencial de alcanzar US$ 20.000 millones en los próximos años.
  4. Desarrollo regional: Impulsará la instalación de más empresas en la provincia de Río Negro.
    Fomentará el crecimiento de industrias locales y servicios auxiliares como transporte, construcción y logística.
  5. Superávit energético: Se estima que para 2030, el desarrollo de Vaca Muerta podría generar un superávit de más de US$ 30.000 millones, superando al sector agrícola en generación de divisas.
  6. Posicionamiento internacional: Consolidará a Argentina como un actor relevante en el mercado global de hidrocarburos.


Este proyecto no solo fortalecerá la infraestructura energética, sino que también promete ser un motor de desarrollo económico para toda la región de Vaca Muerta y las provincias involucradas.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.