TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Quién crees que eres? El impacto de la autopercepción en nuestras decisiones y construcciones

"Lo que creemos de nosotros mismos puede ser una verdad a medias que guía nuestras acciones. Revisar nuestra autopercepción no es solo un acto de autoconocimiento, sino una llave para construir una vida más auténtica y alineada con quienes realmente somos."

DE NUESTRA REDACCIÓN04/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
autopercepcion-de-una-persona
Autopercepción

La percepción que tenemos de nosotros mismos es una brújula que guía nuestras acciones, decisiones y relaciones. Es el lente a través del cual interpretamos el mundo y nuestro lugar en él. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando esa brújula está descalibrada? ¿Cuánto de lo que hacemos y construimos responde a una idea que creemos ser, pero que en realidad no refleja quiénes somos realmente?

La respuesta a estas preguntas no es trivial, porque nuestra autopercepción no solo nos define: también nos limita o nos expande. Revisarla es, por lo tanto, un acto esencial para evitar alimentar un "yo" que puede ser solo una sombra de nuestra verdad.

 El espejismo de la autopercepción

La autopercepción no es estática; se construye y se moldea a lo largo de la vida. Factores como nuestras experiencias, educación, cultura y las expectativas sociales contribuyen a esta construcción. Sin embargo, muchas veces esta imagen se ve distorsionada por sesgos que no percibimos, pero que actúan silenciosamente:

  • Sesgo de confirmación: Solemos buscar información que respalde lo que ya creemos de nosotros mismos, ignorando las pruebas que podrían contradecir esa creencia.
  • Efecto halo: Una sola característica (como el éxito en un área) puede teñir toda nuestra percepción personal, llevándonos a ignorar otras facetas importantes.
  • Autosabotaje inconsciente: Cuando creemos que no somos lo suficientemente buenos en algo, actuamos de forma que valida esa creencia, creando un círculo vicioso.
  • Estos sesgos son espejismos: versiones de nosotros mismos que proyectamos hacia el mundo, pero que a menudo están lejos de nuestra esencia real.

 Construyendo desde un yo distorsionado

El peligro de no cuestionar nuestra autopercepción radica en que construimos nuestras vidas y relaciones basándonos en algo que puede no ser verdadero. Por ejemplo:

* Una persona que se ve como "incapaz" podría evitar tomar riesgos, dejando pasar oportunidades que la habrían llevado a descubrir su potencial.

* Alguien que se percibe como "indispensable" podría asumir demasiadas responsabilidades, quemándose en el intento de mantener una imagen que en el fondo no necesita sostener.

En casos extremos, podemos construir vidas completas —carreras, relaciones, proyectos— basándonos en una idea de quién somos, solo para darnos cuenta más tarde de que no nos representan.

La pregunta clave aquí es: ¿somos nosotros los arquitectos de nuestra vida, o simplemente estamos reforzando una narrativa que aprendimos a creer?

Revisar para redescubrir

La revisión de nuestra autopercepción es un ejercicio de valentía y honestidad. Implica enfrentarnos a las ideas preconcebidas sobre nosotros mismos y desafiarlas. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudarte a iniciar este proceso:

  • Cuestiona tus certezas: ¿De dónde vienen las creencias sobre ti mismo? ¿Son tuyas, o fueron impuestas por el entorno?
  • Busca el reflejo en otros: Pregunta a personas de confianza cómo te ven. A veces, los demás perciben aspectos de nosotros que pasamos por alto.
  • Acepta tus contradicciones: No somos solo una cosa. Reconocer tus contradicciones es clave para abrazar una visión más completa de ti mismo.
  • Permítete evolucionar: Lo que creíste ser en el pasado no tiene por qué definir quién eres hoy. Cambiar no es una traición a tu esencia, sino una expresión de tu crecimiento. 

¿Quiénes somos, en realidad?

En última instancia, descubrir "quiénes somos de verdad" es un proceso continuo. La verdad sobre nosotros mismos no está en las etiquetas que llevamos ni en las narrativas que construimos, sino en la manera en que enfrentamos la vida: nuestras intenciones, nuestras acciones y nuestra capacidad de reflexionar sobre ellas.

Revisar nuestra autopercepción no significa negar lo que hemos sido, sino permitirnos avanzar con más claridad, liberados de las cadenas de un "yo" impuesto o limitado. Al hacerlo, no solo construimos vidas más auténticas, sino que también dejamos espacio para algo aún más poderoso: el descubrimiento de un ser que evoluciona con libertad y propósito.

¿Y tú? ¿Quién crees que eres realmente?

Tal vez la respuesta esté esperando en el reflejo de un momento de honestidad.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.