Banner pauta (1100 x 100 px)

Exsecretario general de UATRE denuncia: “Los empleados están desamparados”

Sergio Alarcón, exsecretario general de UATRE, expresó su preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores rurales. Señaló la falta de protección, las dificultades económicas que enfrentan y la necesidad urgente de políticas que garanticen sus derechos básicos

REGIONALES04/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

Sergio Alarcón, exsecretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), denunció la situación de desamparo que viven los empleados del sector rural. En una entrevista realizada por Fernando Velázquez para Rio Negro FyL, destacó la precariedad en la que se encuentran muchos trabajadores, agravada por las condiciones económicas actuales.

“Hoy los empleados rurales están desamparados. No cuentan con las herramientas necesarias para defender sus derechos ni con el respaldo adecuado de quienes deberían representarlos”, afirmó Alarcón, señalando la urgencia de implementar medidas que fortalezcan la seguridad laboral y mejoren las condiciones salariales.

El exlíder sindical criticó además la falta de acceso a recursos básicos, como el equipamiento adecuado y programas de capacitación, lo que afecta tanto la productividad como la calidad de vida de los trabajadores.

Alarcón también hizo un llamado al gobierno y a las entidades del sector para priorizar el bienestar de los empleados rurales. “Es imprescindible generar políticas concretas que brinden estabilidad y oportunidades de desarrollo para las familias que dependen de esta actividad”, subrayó.

El reclamo llega en un contexto de creciente inflación y desafíos económicos que afectan al sector agrícola, aumentando la presión sobre quienes trabajan en el campo. Esta situación ha llevado a sindicatos y organizaciones a demandar mayor compromiso de las autoridades para revertir esta problemática estructural.

Por último, Alarcón instó a que las conversaciones sobre paritarias incluyan verdaderamente las necesidades del trabajador y que se fortalezcan los mecanismos de inspección para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en el ámbito rural.

noticiasnqn

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?