
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Sergio Alarcón, exsecretario general de UATRE, expresó su preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores rurales. Señaló la falta de protección, las dificultades económicas que enfrentan y la necesidad urgente de políticas que garanticen sus derechos básicos
REGIONALES04/12/2024
Neuquén NoticiasSergio Alarcón, exsecretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), denunció la situación de desamparo que viven los empleados del sector rural. En una entrevista realizada por Fernando Velázquez para Rio Negro FyL, destacó la precariedad en la que se encuentran muchos trabajadores, agravada por las condiciones económicas actuales.
“Hoy los empleados rurales están desamparados. No cuentan con las herramientas necesarias para defender sus derechos ni con el respaldo adecuado de quienes deberían representarlos”, afirmó Alarcón, señalando la urgencia de implementar medidas que fortalezcan la seguridad laboral y mejoren las condiciones salariales.
El exlíder sindical criticó además la falta de acceso a recursos básicos, como el equipamiento adecuado y programas de capacitación, lo que afecta tanto la productividad como la calidad de vida de los trabajadores.
Alarcón también hizo un llamado al gobierno y a las entidades del sector para priorizar el bienestar de los empleados rurales. “Es imprescindible generar políticas concretas que brinden estabilidad y oportunidades de desarrollo para las familias que dependen de esta actividad”, subrayó.
El reclamo llega en un contexto de creciente inflación y desafíos económicos que afectan al sector agrícola, aumentando la presión sobre quienes trabajan en el campo. Esta situación ha llevado a sindicatos y organizaciones a demandar mayor compromiso de las autoridades para revertir esta problemática estructural.
Por último, Alarcón instó a que las conversaciones sobre paritarias incluyan verdaderamente las necesidades del trabajador y que se fortalezcan los mecanismos de inspección para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en el ámbito rural.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.