
Según un informe es más barato llenar un carrito de super en Argentina que en Chile
Según un informe de IERAL, el costo de los alimentos en Argentina es menor que en Chile y Uruguay, pero es mayor que en Brasil
ACTUALIDAD03/12/2024

“Bueno, bonito y barato”, parece ser el mantra de los argentinos que cruzan la cordillera de los Andes para hacer compras “superconvenientes” en Chile. El escenario se repite en localidades de frontera con Brasil o Uruguay. Indumentaria, electrónica y juguetes están al top de los productos elegidos, todo es más económico. Todo, menos los alimentos.
De hecho, según un relevamiento del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) en tiendas online de supermercados de Chile, Uruguay, Brasil y Argentina, el costo de una canasta de alimentos, medida en dólares, en Argentina es menor.
La canasta, integrada por 11 productos, rondaba los US$36,4 en Argentina (tipo de cambio oficial), mientras que en Chile y Uruguay, alcanzaba valores de US$45,0 y US$44,6, respectivamente, y en Brasil costaba US$29,1.
De esta manera, el relevamiento indica que “la canasta más barata se hallaba en Brasil, le seguía Argentina, luego Uruguay y finalmente Chile”, ya que “en Argentina, la canasta de alimentos costaba un 26% más que en Brasil, pero 19% y 18% menos que en Chile y Uruguay, respectivamente”.
Hay matices
El reporte aclaró que “más allá del valor conjunto de la canasta de bienes seleccionada, hacia su interior se encuentran matices”, detallando que en la comparación entre los comercios argentinos y brasileños aparece que la brecha “se mostraba mayor en algunos bienes, caso del arroz (+116%) o los fideos (+70%)”.
Asimismo, reflejó que “también se encuentran situaciones opuestas, Argentina con algunos alimentos más baratos que en Brasil, como la harina de trigo y el aceite de girasol”
El changuito
En cuanto a la comparación con Chile y Uruguay, a pesar de tener Argentina una canasta más barata que en estos dos países, el trabajo reveló que “se encontraban productos más caros en el país que en los vecinos, caso de la leche (+6%), el arroz (+4%) o los fideos (+2%) con respecto a Chile, y el arroz (+38%) o la leche (+1%) con respecto a Uruguay”.
Los alimentos básicos que conformaron el análisis son carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos, y fueron comparados en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
“Los resultados a priori son los esperados en cuanto a Chile y Uruguay, el primero es un país importador neto de algunos de los productos seleccionados y por ende es razonable que tenga precios más elevados dados los mayores costos de transporte”, sostiene el informe.
Asimismo, puntualizaron que “el caso de Uruguay es más complejo, puesto que si bien es un país productor de alimentos y entre ellos especialmente carne, en algunos otros casos el país es importador, sumado a otros factores que podrían provocar que los precios sean más altos como lo es el costo de vida más elevado en aquel país”.
En relación con la comparativa con Brasil, los analistas del instituto creado por Fundación Mediterránea precisaron que “hay que tener en cuenta que, si bien ambos países son grandes productores de alimentos, aquel país ha adquirido mucha competitividad en la producción de estos, siendo de los principales exportadores mundiales en algunas cadenas productivas como el caso de la carne bovina o carne aviar”.
Al mismo tiempo, señalaron que “también es importante notar que el real brasileño acumula una depreciación frente al dólar que se aproxima al 20% en 2024, un movimiento de la moneda que no ha sido acompañado por la inflación y, por tanto, abarata los componentes de no transables (servicios) que tienen incorporados los precios finales de todos los productos, incluidos los alimentos”.


La inflación de abril en Neuquén fue del 2,9 % y acumula un interanual del 47,3 %
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo




El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.

Corte de Energía programado en sectores de San Martín de los Andes el 14/05/2025

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta, celular o reloj en la ciudad de Neuquén
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos