
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Según un informe de IERAL, el costo de los alimentos en Argentina es menor que en Chile y Uruguay, pero es mayor que en Brasil
ACTUALIDAD03/12/2024“Bueno, bonito y barato”, parece ser el mantra de los argentinos que cruzan la cordillera de los Andes para hacer compras “superconvenientes” en Chile. El escenario se repite en localidades de frontera con Brasil o Uruguay. Indumentaria, electrónica y juguetes están al top de los productos elegidos, todo es más económico. Todo, menos los alimentos.
De hecho, según un relevamiento del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) en tiendas online de supermercados de Chile, Uruguay, Brasil y Argentina, el costo de una canasta de alimentos, medida en dólares, en Argentina es menor.
La canasta, integrada por 11 productos, rondaba los US$36,4 en Argentina (tipo de cambio oficial), mientras que en Chile y Uruguay, alcanzaba valores de US$45,0 y US$44,6, respectivamente, y en Brasil costaba US$29,1.
De esta manera, el relevamiento indica que “la canasta más barata se hallaba en Brasil, le seguía Argentina, luego Uruguay y finalmente Chile”, ya que “en Argentina, la canasta de alimentos costaba un 26% más que en Brasil, pero 19% y 18% menos que en Chile y Uruguay, respectivamente”.
Hay matices
El reporte aclaró que “más allá del valor conjunto de la canasta de bienes seleccionada, hacia su interior se encuentran matices”, detallando que en la comparación entre los comercios argentinos y brasileños aparece que la brecha “se mostraba mayor en algunos bienes, caso del arroz (+116%) o los fideos (+70%)”.
Asimismo, reflejó que “también se encuentran situaciones opuestas, Argentina con algunos alimentos más baratos que en Brasil, como la harina de trigo y el aceite de girasol”
El changuito
En cuanto a la comparación con Chile y Uruguay, a pesar de tener Argentina una canasta más barata que en estos dos países, el trabajo reveló que “se encontraban productos más caros en el país que en los vecinos, caso de la leche (+6%), el arroz (+4%) o los fideos (+2%) con respecto a Chile, y el arroz (+38%) o la leche (+1%) con respecto a Uruguay”.
Los alimentos básicos que conformaron el análisis son carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos, y fueron comparados en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
“Los resultados a priori son los esperados en cuanto a Chile y Uruguay, el primero es un país importador neto de algunos de los productos seleccionados y por ende es razonable que tenga precios más elevados dados los mayores costos de transporte”, sostiene el informe.
Asimismo, puntualizaron que “el caso de Uruguay es más complejo, puesto que si bien es un país productor de alimentos y entre ellos especialmente carne, en algunos otros casos el país es importador, sumado a otros factores que podrían provocar que los precios sean más altos como lo es el costo de vida más elevado en aquel país”.
En relación con la comparativa con Brasil, los analistas del instituto creado por Fundación Mediterránea precisaron que “hay que tener en cuenta que, si bien ambos países son grandes productores de alimentos, aquel país ha adquirido mucha competitividad en la producción de estos, siendo de los principales exportadores mundiales en algunas cadenas productivas como el caso de la carne bovina o carne aviar”.
Al mismo tiempo, señalaron que “también es importante notar que el real brasileño acumula una depreciación frente al dólar que se aproxima al 20% en 2024, un movimiento de la moneda que no ha sido acompañado por la inflación y, por tanto, abarata los componentes de no transables (servicios) que tienen incorporados los precios finales de todos los productos, incluidos los alimentos”.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
Mantendrá los ajustes trimestrales por IPC, otorgará un bono de $520 mil y un piso salarial de $800 mil
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.