
Nuevo sismo en vaca Muerta, de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Es ante la decisión del juez Ravizzoli de declarar inscontuticional la ley que permite una prórroga excepcional de la prisión preventiva ante la suspensión de los juicios por pandemia. Ahora el debate está en un tribunal revisor.
ACTUALIDAD09/07/2020Por Natalia Pérez Pertino - Tras la declaración de insconstitucionalidad de la Ley 3234, que establece la prórroga excepcional de la prisión preventiva en aquellos casos en que los juicios no pudieron realizarse por la emergencia sanitaria, por el juez de garantías Gustavo Ravizzolli, el fiscal general José Gerez sentenció que se trata de una resolución propia de "un juez burbuja". Resaltó que el magistrado no tuvo en cuenta la realidad social en la que vive, con un pico de casos de Covid-19, con penitenciarios contagiados y con un protocolo que aún no fue aprobado para la realización de juicios.
En estos momentos, el debate se trasladó a un tribunal de revisión, donde las partes acusadoras continúan su exposición sobre la legalidad de la ley sancionada en la Legislatura en junio pasado; mientras que la defensa insiste en su inconstitucionalidad.
Este miércoles, un juez de garantías presentó el primer revés a la denominada Ley Gerez y mandó a un acusado de homicidio a la casa con detención domiciliaria y custodia policial. Sin embargo, ante el planteo de revisión tanto por fiscalía como por querella, Maximiliano Mérgola, acusado de asesinar a Ernesto Rodríguez el 9 de julio de 2019 (hace exactamente un año, por lo que está con plazo vencido de la medida cautelar), continúa alojado en la Comisaría 18 a la espera una definición sobre su situación.
"Desde un principio, nosotros sabíamos que esta ley tenía dos etapas. La primera tuvo como objetivo principal la sanción de la ley en la Legislatura y la segunda, es defender su legalidad porque hay grupos que la cuestionaron y van a cuestionarla", sostuvo José Gerez y confió que pensó que el debate sobre su legalidad se iba a dar más adelante y no con un juez de garantías.
Sin embargo, adelantó que "es mejor" que el debate se lo más pronto posible para darle una respuesta a la sociedad, quien es "la que queda entrampada en medio de un debate jurídico". "La víctima o familiares de víctima están con cierta preocupación de si el homicida o femicida queda libre y ellos merecen una respuesta", sostuvo.
En este sentido, adelantó que de tener una resolución desfavorable este jueves, irán a Impugnación y de ser necesario, al Tribunal Superior de Justicia. "Lo mismo hará la defensa porque no va a aceptar una resolución desfavorable para ellos y entonces tendrá que ser el TSJ sobre si la ley es constitucional o no", indicó Gerez, quien espera que el debate en las distintas instancias judiciales no insuma más del mes de julio.
El debate terminará en el TSJ
"La certeza la va a dar el Tribunal Superior de Justicia, así como pasó con las prisiones domiciliarias para los violadores, donde hubo jueces burbujas que aislados de la sociedad en la que viven, los mandaron a la casa y el TSJ tuvo que resolver", resaltó el fiscal general y volvió a indicar que la resolución de Ravizzoli es propia de este tipo de jueces.
"Lo manda a la casa, sin siquiera saber como es una detención domiciliaria. Fue una medida con falta de tacto y desconexión con la realidad, un maquillaje para quedar bien con la sociedad. Yo le digo al juez que vaya 5 horas afuera de la casa donde tiene domicilio este sujeto y quier ver si va a dictar una medida similar el día de mañana, es una orden de cumplimiento casi imposible", destacó Gerez.
Al respecto indicó que lo mismo sucedió con el debate sobre las prisiones domiciliarias para violadores condenados, donde "los jueces que los liberaron no tuvieron en cuenta el contexto social e incluso en algunos casos no informaron a las víctimas, por lo que tuvimos que recurrir a Impugnación y luego al TSJ".
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.