
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Es ante la decisión del juez Ravizzoli de declarar inscontuticional la ley que permite una prórroga excepcional de la prisión preventiva ante la suspensión de los juicios por pandemia. Ahora el debate está en un tribunal revisor.
ACTUALIDAD09/07/2020Por Natalia Pérez Pertino - Tras la declaración de insconstitucionalidad de la Ley 3234, que establece la prórroga excepcional de la prisión preventiva en aquellos casos en que los juicios no pudieron realizarse por la emergencia sanitaria, por el juez de garantías Gustavo Ravizzolli, el fiscal general José Gerez sentenció que se trata de una resolución propia de "un juez burbuja". Resaltó que el magistrado no tuvo en cuenta la realidad social en la que vive, con un pico de casos de Covid-19, con penitenciarios contagiados y con un protocolo que aún no fue aprobado para la realización de juicios.
En estos momentos, el debate se trasladó a un tribunal de revisión, donde las partes acusadoras continúan su exposición sobre la legalidad de la ley sancionada en la Legislatura en junio pasado; mientras que la defensa insiste en su inconstitucionalidad.
Este miércoles, un juez de garantías presentó el primer revés a la denominada Ley Gerez y mandó a un acusado de homicidio a la casa con detención domiciliaria y custodia policial. Sin embargo, ante el planteo de revisión tanto por fiscalía como por querella, Maximiliano Mérgola, acusado de asesinar a Ernesto Rodríguez el 9 de julio de 2019 (hace exactamente un año, por lo que está con plazo vencido de la medida cautelar), continúa alojado en la Comisaría 18 a la espera una definición sobre su situación.
"Desde un principio, nosotros sabíamos que esta ley tenía dos etapas. La primera tuvo como objetivo principal la sanción de la ley en la Legislatura y la segunda, es defender su legalidad porque hay grupos que la cuestionaron y van a cuestionarla", sostuvo José Gerez y confió que pensó que el debate sobre su legalidad se iba a dar más adelante y no con un juez de garantías.
Sin embargo, adelantó que "es mejor" que el debate se lo más pronto posible para darle una respuesta a la sociedad, quien es "la que queda entrampada en medio de un debate jurídico". "La víctima o familiares de víctima están con cierta preocupación de si el homicida o femicida queda libre y ellos merecen una respuesta", sostuvo.
En este sentido, adelantó que de tener una resolución desfavorable este jueves, irán a Impugnación y de ser necesario, al Tribunal Superior de Justicia. "Lo mismo hará la defensa porque no va a aceptar una resolución desfavorable para ellos y entonces tendrá que ser el TSJ sobre si la ley es constitucional o no", indicó Gerez, quien espera que el debate en las distintas instancias judiciales no insuma más del mes de julio.
El debate terminará en el TSJ
"La certeza la va a dar el Tribunal Superior de Justicia, así como pasó con las prisiones domiciliarias para los violadores, donde hubo jueces burbujas que aislados de la sociedad en la que viven, los mandaron a la casa y el TSJ tuvo que resolver", resaltó el fiscal general y volvió a indicar que la resolución de Ravizzoli es propia de este tipo de jueces.
"Lo manda a la casa, sin siquiera saber como es una detención domiciliaria. Fue una medida con falta de tacto y desconexión con la realidad, un maquillaje para quedar bien con la sociedad. Yo le digo al juez que vaya 5 horas afuera de la casa donde tiene domicilio este sujeto y quier ver si va a dictar una medida similar el día de mañana, es una orden de cumplimiento casi imposible", destacó Gerez.
Al respecto indicó que lo mismo sucedió con el debate sobre las prisiones domiciliarias para violadores condenados, donde "los jueces que los liberaron no tuvieron en cuenta el contexto social e incluso en algunos casos no informaron a las víctimas, por lo que tuvimos que recurrir a Impugnación y luego al TSJ".
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72