TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La construcción del pensamiento fascista: la trampa del "sentido común"

Cómo el uso estratégico del "sentido común" en discursos autoritarios normaliza ideas excluyentes y abre la puerta al pensamiento fascista. Un análisis desde la psicología, la sociología y la filosofía.

DE NUESTRA REDACCIÓN24/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
desmitificando-el-sentido-comun-por-que-es-tan-poco-comun-en-la-sociedad-actual
"El sentido común"Albert Einstein

El fascismo, en sus múltiples manifestaciones, ha demostrado una capacidad inquietante para emerger y consolidarse bajo la apariencia de lo que muchas veces se denomina "sentido común". Este concepto, aparentemente inofensivo y asociado a la racionalidad práctica, puede ser manipulado para justificar políticas autoritarias, actitudes discriminatorias y discursos de odio.

A través de un análisis basado en estudios psicológicos, sociológicos y filosóficos, este artículo examina cómo se construye el pensamiento fascista apelando al "sentido común", y por qué esta lógica puede ser tan peligrosa.

El "sentido común" como arma retórica

El "sentido común" se presenta como un conjunto de creencias compartidas, intuitivas y aparentemente obvias. Según el filósofo Antonio Gramsci, el sentido común no es neutro; es una construcción cultural que refleja las ideologías dominantes. En su obra Cuadernos de la cárcel, Gramsci explica cómo el sentido común puede ser manipulado por las élites para reforzar estructuras de poder y legitimar acciones que, de otro modo, serían cuestionadas.

En contextos de ascenso del pensamiento fascista, esta manipulación se traduce en mensajes simplistas pero efectivos: "Lo que necesitamos es orden", "El problema son los otros", "Defender la patria es lo que cualquier persona sensata haría". Estas afirmaciones apelan a instintos básicos de pertenencia, seguridad y supervivencia, presentándose como incuestionables bajo el paraguas del "sentido común".

El rol de la psicología: miedo y conformidad

Desde la psicología, estudios como los de Stanley Milgram (Obedience to Authority) y Philip Zimbardo (The Lucifer Effect) muestran cómo el miedo y la conformidad social son factores claves en la aceptación de ideas autoritarias. El fascismo utiliza estos mecanismos psicológicos al construir una narrativa en la que el "sentido común" es una respuesta lógica a amenazas percibidas, ya sean económicas, culturales o de seguridad.

El miedo como catalizador:

El fascismo exacerba temores colectivos, presentando enemigos externos (inmigrantes, minorías) o internos (disidentes, críticos del régimen). Este miedo se convierte en una excusa para aceptar políticas extremas.

Conformidad y normalización:

La apelación al "sentido común" crea un marco en el que quienes cuestionan las medidas autoritarias son percibidos como irracionales o incluso traidores. La necesidad de pertenecer a un grupo y evitar el rechazo social lleva a muchas personas a aceptar ideas fascistas sin cuestionarlas.
 
Sociología: la construcción de un "nosotros" contra "ellos"

El fascismo construye identidades colectivas basadas en exclusión. Según Zygmunt Bauman en Modernidad y Holocausto, el pensamiento autoritario opera dividiendo el mundo en dos: el "nosotros", virtuoso y legítimo, y el "ellos", peligroso y prescindible. Esta lógica es reforzada por discursos que simplifican problemas complejos, como la crisis económica o el desempleo, y los atribuyen a un chivo expiatorio.

El "sentido común" juega un papel crucial en este proceso al presentar estas divisiones como evidentes. Frases como "Ellos están robando nuestros empleos" o "Nosotros somos los verdaderos patriotas" refuerzan estas identidades en términos binarios, dejando poco espacio para el matiz o el debate racional.

Filosofía: la banalidad del mal

La filósofa Hannah Arendt, en Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal, analiza cómo individuos comunes pueden cometer atrocidades al seguir lo que consideran "normal" o "de sentido común" en su contexto social. Según Arendt, el fascismo no necesita héroes del mal, sino individuos que obedezcan sin pensar críticamente.

La lógica del "sentido común" desactiva la reflexión crítica al enmarcar decisiones morales en términos de funcionalidad práctica. Por ejemplo, "Es más seguro si restringimos ciertas libertades" o "Es lógico proteger a los ciudadanos expulsando a los extranjeros" se presentan como razonables, cuando en realidad enmascaran acciones que violan derechos humanos fundamentales.

 Aspectos negativos de la construcción fascista del "sentido común"

Simplificación extrema de la realidad:

El fascismo reduce problemas complejos a soluciones directas que apelan a las emociones, ignorando datos o análisis críticos. Esto impide abordar las raíces reales de los conflictos sociales.

Deshumanización de los "otros":
La lógica del "sentido común" justifica la exclusión y el trato inhumano hacia los grupos marginados, al retratarlos como amenazas para el bienestar colectivo.

Supresión del disenso:
Al posicionar al "sentido común" como incuestionable, el pensamiento fascista deslegitima cualquier crítica, etiquetándola como irracional o traidora.

Consolidación del autoritarismo:
El uso del "sentido común" naturaliza medidas autoritarias, presentándolas como inevitables. Esto debilita las instituciones democráticas y los derechos individuales.
 
Cómo resistir la trampa del "sentido común"
Para contrarrestar la manipulación del "sentido común" por parte del fascismo, es fundamental fomentar la reflexión crítica y el análisis informado. Algunas estrategias incluyen:

Educación crítica: Promover el pensamiento crítico desde temprana edad para cuestionar discursos simplistas y autoritarios.

Fomentar el diálogo plural: Crear espacios para el debate informado y respetuoso, donde se analicen los matices de los problemas sociales.

Visibilizar las consecuencias: Mostrar los impactos negativos del pensamiento autoritario, como la pérdida de derechos y la exclusión de minorías.

Defender las instituciones democráticas: Garantizar la independencia de los medios, el poder judicial y los organismos internacionales como contrapesos al autoritarismo.
 
Un llamado a la conciencia crítica

El "sentido común", cuando es manipulado, se convierte en una herramienta poderosa para el pensamiento fascista. Bajo su apariencia de obviedad, puede normalizar la exclusión, justificar el autoritarismo y desactivar la reflexión crítica. Como sociedad, es nuestra responsabilidad identificar estas dinámicas y resistirlas a través de la educación, el diálogo y la defensa de los valores democráticos.

El fascismo prospera en la pasividad y la conformidad. La resistencia comienza cuando nos atrevemos a cuestionar lo que se nos presenta como "evidente".

Como dijo Hannah Arendt, "El mayor mal del mundo es el mal cometido por nadie, por seres humanos que se niegan a pensar".

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 24 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/11/2025

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.